Salud

Un momento relax

14 Ago , 2018  

 

Más de 300 millones de personas en el mundo padecen depresión, un trastorno que es la principal causa de discapacidad. Además, muchas de ellas sufren también síntomas de ansiedad. Según un reciente estudio dirigido por la OMS, los trastornos por depresión y por ansiedad cuestan a la economía mundial US$ 1 billón anual en pérdida de productividad.

Todo nosotros sin excepción tenemos derecho a un momento relax con un bálsamo relajante y un ambiente lleno de paz. El estrés de la vida diaria y los problemas cotidianos nos tienen al borde del colapso nervioso, por ello, debemos de relajarnos, respirar profundamente y mirar hacia el cielo.

Cuando se trata de crear una atmósfera relajante, los primeros detalles que hay que tener en cuenta son aquellos que perciben nuestros sentidos. Se debe mantener el hogar, limpio, ordenado y con un mobiliario y paredes poco recargadas, con colores cálidos y suaves como el azul, verde, blanco, colores neutros y evitando los rojos, naranjas, amarillos y negros.

Cada hogar tiene su olor característico al entrar y, si se quiere crear un ambiente de relax, es importante que este olor sea elegido, de igual forma que se elige un perfume personal. El incienso, en sus diferentes clases, produce aromas muy relajantes, y el olor de la lavanda tiene efectos sedantes. En momentos puntuales se intensificará el uso de estos perfumes para resaltar el efecto.

La música ambiental es un punto clave para mantener esta atmósfera, por lo que se puede contar con un buen equipo de sonido siempre preparado para sonar a un volumen no muy alto, y con música especialmente seleccionada: adagios de música clásica, New Age, o sonidos relajantes de la naturaleza.

Debemos de crear en el hogar un ambiente de tranquilidad, esto también incluye el tratar de disminuir los sonidos altos, tales como gritos, el volumen de la tele radio o incluso música. Es súper importante evitar los malos humores y las peleas pues llenan el ambiente de energía negativa que generan estrés y propician a aplicar comportamientos similares.

A continuación, te presento algunos de los beneficios para que ofrezcas un masaje dentro de un ambiente de tranquilidad con el que describimos en líneas anteriores ¡regala bienestar!

  1. Relajan los músculos

Parece obvio, ¿no? Pero a veces lo tenemos tan asumido que lo damos por sentado y no nos lo tomamos demasiado en serio. Bueno, pues repetid con nosotros un par de veces para ver si así captamos el mensaje: Un masaje relaja los músculos y descarga la tensión acumulada. Un masaje relaja los músculos y descarga la tensión acumulada.

  1. Alivian el dolor

Precisamente porque relajan los músculos y descargan tensiones, los masajes ayudan a aliviar el dolor. De hecho, un masaje en el lugar adecuado con la técnica adecuada puede liberarte de dolores musculares que te han acompañado durante semanas, pero tampoco te vamos a mentir: probablemente necesitarás al menos un par de sesiones.

  1. Mejoran el sueño

Según hemos leído por ahí, un masaje mejora el sueño, ya que aumenta las ondas deltas del cerebro, que están relacionadas con el sueño profundo.

  1. Ayudan al sistema inmunológico

Un buen masaje mejora las defensas del organismo porque disminuye el estrés (y el estrés es causante, en numerosas ocasiones, de una bajada de las defensas).

  1. Mejoran la circulación

El movimiento de tejidos y músculos que se produce cuando nos dan un masaje mejora la circulación y ayuda a que la sangre pueda llegar a todas las partes del cuerpo.

 

 

¿Te ha gustado el artículo?
[Total: 0 Average: 0]
Comentarios