Mucho se habla de la prevención de incendios y de las medidas de seguridad que de deben de tomar cuando estemos frente a este siniestro. Unos dicen ciertas cosas y otros otras, pero, comencemos por el principio ¿sabes qué es un incendio? o ¿qué medidas tomar en caso de poder prevenir uno?
Pues a continuación te daré algunos tips que recomienda el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y las empresas de sistemas contra incendios para que tu vida no corra riesgo y, en dado caso, poder salvar la vida de alguna otra persona.
- No dejes cerillos, encendedores o cohetes al alcance de niños.
- Antes de arrojar cerillos, colillas de cigarros u otros objetos encendidos a botes de basura.
- Asegúrate de que estén bien apagados.
- Si dejas niños solos, no dejes velas o veladoras encendidas.
- Aleja velas o veladoras encendidas de las cortinas, ropa o materiales como papel y cartón.
- Si almacenas sustancias inflamables como gasolina, acetona, aguarrás, alcohol o thinner, colócalas en lugares ventilados y lejos de flamas, fuentes de calor y aparatos eléctricos. Si no los necesitas, deséchalos.
- Si usas aerosoles y spray para el cabello, hazlo lejos de flamas, y también impide que los niños o las mascotas jueguen cerca de ellas.
- Antes de salir de casa, revisa que no queden alimentos sobre la estufa encendida.
- Limpia periódicamente el cochambre adherido a paredes y estufa, pues éste prende con facilidad.
- Revisa periódicamente cables y clavijas de los aparatos electrodomésticos y sustituye los que están en mal estado.
- Las instalaciones eléctricas de inmuebles en general deben sustituirse cada 10 años con cableado apropiado a la carga de voltaje en uso. Consulta a un electricista profesional.
- Verifica periódicamente que no haya fugas en los tanques o instalaciones de gas, la manera muy sencilla de hacerlo es aplicando agua y jabón en la tubería y llaves de los tanques.
- Si observas burbujas abundantes, quiere decir que hay fuga, cierra la llave de paso o la del tanque y llama a un especialista.
- Las instalaciones de gas natural sólo deben ser manipuladas por personal especializado.
- Si en el interior de tu casa, escuela o trabajo “huele a gas”, abre las puertas y ventanas para ventilar el lugar y no prendas o apagues la luz o cualquier aparato eléctrico.
- Llama a los bomberos para que verifiquen si hay alguna fuga.
¿Te ha gustado el artículo?
[Total: 0 Average: 0]