El sensor de velocidad es importante para nuestro automóvil ya que ellos informan a la unidad de control del buen funcionamiento de los distintos componentes de los vehículos actuales cuentan con numerosos sensores, cuya finalidad es hacer más sencilla y cómoda nuestra conducción, optimizando las tareas relacionadas con el consumo de combustible, las emisiones de gases, la eficiencia del motor y la propia seguridad o confort de los pasajeros, entre otras.
Básicamente, lo que hace un sensor es utilizar una información física o química (como los grados de temperatura, la cantidad de gases de escape, o el número de las revoluciones del motor), filtrarla y convertirla en datos electrónicos que se envían a la centralita de forma que la unidad de control pueda comprenderla. En ésta, los datos eléctricos recibidos se medirán además por su frecuencia, intensidad y duración, de manera que la información extraída sea lo más exacta posible.
Los sensores del vehículo, también denominados sondas, se pueden clasificar principalmente en dos categorías, según su función y según la señal de salida emitida:
Por su función:
Por su señal de salida:
Los principales tipos de sensores usados en el automóvil, según su principio de operación: termistores, potenciómetros, interruptores y conmutadores, captadores magnéticos, de tipo transistorizado (ópticos y Hall), piezoeléctricos, de tipo iónico (de oxígeno), de hilo y película caliente. Se explica su estructura y funciona-miento, su circuito, sus aplicaciones, pruebas de banco y en el vehículo.
Sensores asociados al sistema de combustible y emisiones: de temperatura del refrigerante, de masa de aire, de posición del acelerador, de cigüeñal, de árbol de levas, etc. Al respecto, se especifica su ubicación en el vehículo, el tipo de sensor (su tecnología), su funcionamiento, sus síntomas de fallas, el mantenimiento/servicio y sus códigos de falla; ofreciendo a la vez explicaciones y consejos prácticos.
autopartes, Sensor de velocidad, tipos de sensores automotrices