Salud

Cómo detectar la sordera en los niños

16 Ene , 2020  

apartaos para la sordera economicos

aparatos para la sordera economicos

Es muy común pensar que sólo las personas de la tercera edad o, en algunos casos, los adultos son los únicos que pueden tener problemas de audición; sin embargo, este es un pensamiento equivocado, ya que los bebés y los niños también son propensos a sufrir sordera o hipoacusia (término médico).

Este padecimiento se caracteriza por la imposibilidad de percibir los sonidos, es decir, hay una pérdida auditiva. Por ello, es sumamente importante prestar atención a los niños para poder diagnosticar la enfermedad a tiempo y tratarla con cirugía o con el uso de aparatos para la sordera economicos.

Los médicos especialistas piden a los padres que evalúen el comportamiento de sus bebés durante los primeros meses de vida. Para esto es necesario estimularlos desde pequeños: ver si el bebé parpadea, si se despierta cuando hay ruidos a su alrededor o si la voz de su madre puede calmarlo cuando está inquieto.

Entre los 3 y 5 meses de vida, los bebés ya pueden dirigir sus miradas o girar sus cabezas hacia alguna fuente de sonido; y a partir de los 6 a los 9 meses, ya mueven todo su cuerpo y buscan los sonidos. Sin embargo, si los padres noten que esto no sucede o tienen la sospecha de que algo no anda bien, es necesario que consulten a un otorrinolaringólogo de inmediato.

Un diagnóstico temprano de esta enfermedad, puede evitar que los niños desarrollen dificultades a la hora de aprender el lenguaje y desarrollar el habla. Hay niños que tardan en hablar y, en algunas ocasiones, la causa es la sordera y los padres no lo saben.

Por estar razón, es muy importante que los padres presten atención a cualquier señal que les haga sospechar que, tal vez, su hijo padece de hipoacusia. Si la sordera no se diagnostica ni se trata a tiempo, cada vez será más complicado hacerlo, y el niño puede sufrir muchas dificultades en su crecimiento.

A continuación, te presentamos una lista de los síntomas que pueden hacer sospechar a los padres que su niño tiene hipoacusia infantil:

  • Si el bebé no emite sonidos o balbucea a los 6 meses.
  • Si el bebé no reconoce su nombre o no reacciona al oír sonidos, como el del teléfono.
  • Si a los 15 meses no repite o imita palabras simples.
  • Si a los 2 años no puede decir al menos 10 palabras
  • Si a los 3 años no pueden decir frases de dos palabras.
  • Si a los 4 años le es imposible decir frases sencillas.

 

, ,

Salud

Datos sobre la sordera

14 Ene , 2020  

aparatos para sordera severa

aparatos para sordera severa

Según la definición que da la Organización Mundial de la Salud, la sordera es «la pérdida total de la audición en uno o ambos oídos. La pérdida de la audición se refiere a la pérdida de la capacidad de oír, bien sea total o parcial».

Aunque el número de personas que padecen esta enfermedad ha aumentado en los últimos años, el 50% de las pérdidas de audición es prevenible, incluso, aquellas personas que ya están diagnosticadas, pueden mejorar su calidad de vida con medicamentos, cirugías y el uso de aparatos para sordera severa u otros dispositivos.

Existen diferentes tipos de pérdidas auditivas, las cuales se clasifican dependiendo del momento de su aparición, de su localización y del grado de las mismas. Estas son:

Por el momento de adquisición:

  • sordera prelocutiva: la pérdida auditiva se presenta en los bebés y niños, ya que se adquiere antes de que se haya desarrollado el lenguaje.
  • sordera postlocutiva: la pérdida auditiva aparece cuando ya se ha aprendido el lenguaje.

Por la localización de la lesión:

  • de conducción o de transmisión: se presenta por alteraciones en la transmisión del sonido a través del oído externo y medio.
  • de percepción o neurosensorial: por lesiones en el oído interno o en la vía nerviosa auditiva.
  • mixta: cuando la causa combina las dos anteriores.

Por el grado de pérdida auditiva (esta clasificación pertenece al Bureau Internacional de Audifonología)

  • pérdidas leves: la pérdida de audición se sitúa entre 20 y 40 dB.
  • pérdidas medias: la pérdida auditiva se encuentra entre 41 y 70 dB.
  • pérdidas severas: la pérdida auditiva se sitúa entre los 71 y 90 dB.
  • pérdidas profundas: la pérdida auditiva se sitúa entre 91-100 dB

Las consecuencias que tiene la sordera no sólo se quedan en la incapacidad de oír bien, sino que abarcan también el desarrollo comunicativo y lingüístico de la personas; sin embargo, dependiendo del momento de su aparición, la localización de la lesión y el grado de la pérdida de audición, el paciente recibirá el tratamiento audioprotésico y rehabilitador que necesite.

Es muy importante recibir el procedimiento adecuado con el fin de que el paciente con discapacidad auditiva pueda desarrollar con mayor facilidad, y de manera más natural, todas sus capacidades y habilidades cognitivas, comunicativas y lingüísticas, para no detener su vida diaria.

Asimismo, se debe tener presente que cualquier trastorno en la percepción auditiva de un niño, incluso a una edad muy temprana, afectará su desarrollo lingüístico y comunicativo, sus procesos cognitivos, y su posterior integración escolar, social y laboral. por esta razón, es muy importante acudir al pediatría en caso de percibir algún problema.

 

, ,

Salud

¿Escuchas un zumbido en tu oído? Lee esto

2 Ene , 2020  

aparatos para sordera economicos

aparatos para sordera economicos

Muchas personas han experimentado una especie de silbido en el interior de sus oídos, a esto se le conoce como tinnitus, y se caracteriza por la sensación de escuchar un zumbido, soplo o murmullo aun estando en ambientes silenciosos.

Este silbido varía en cuanto a intensidad, es decir, puede ser más suave o más fuerte, y no necesariamente afecta a ambos oídos, por lo general, suele sentirse únicamente en alguno de los dos.

Si percibes este zumbido, tal vez haya sido causado por un resfriado o por estar expuesto a ruidos muy fuertes durante mucho tiempo y, aunque no es muy frecuente, también puede presentarse por una infección del oído. Otras causas del tinnitus son:

pérdida auditiva relacionada con el envejecimiento (alrededor de los 50 años), otosclerosis, causado por un crecimiento anormal de los huesos del oído (es hereditario), tapones de cerumen en el oído, trastornos psiquiátricos como ansiedad y depresión, acumulación de colesterol en los vasos sanguíneos, consumir determinados fármacos considerados ototóxicos, ya que suelen afectar el sistema auditivo y, en casos muy extremos, por la enfermedad de Ménière, que es un trastorno en el oído interno en el que el zumbido puede ser un indicio de esta patología crónica.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, este zumbido desaparece tal como vino, sin necesidad de someterse a un tratamiento y sin mayores preocupaciones, pero en esas raras ocasiones en que el silbido es constante, lo mejor es no esperar más y visitar a un otorrinolaringólogo para que te realice un chequeo exhaustivo.

Una vez que se haya detectado la causa del zumbido, el siguiente paso es aplicar el tratamiento pertinente para solucionar este problemas.

Por ejemplo, en el caso de que este ruido se haya presentado después de un concierto o una situación similar, es decir, estar expuestos prolongadamente a un sonido más fuerte de lo normal, la solución es muy simple y sencilla, sólo necesitamos ir a un sitio silencioso para acostumbrar nuestro oído y esperar a que el zumbido desaparezca.

Hay otros casos en los que el zumbido se relaciona con una pérdida auditiva, así que, para tratar esta enfermedad, necesitamos buscar aparatos para sordera economicos y usar uno, ya que esto nos ayudará a identificar mejor los sonidos externos y minimizar la atención en los sonidos internos.

Ahora bien, si este ruido es provocado por un tapón de cerumen en el oído, lo único que debemos hacer es acudir con un especialista para que pueda eliminar o extraer la cera de forma segura.

 

, ,

Salud

¿Cómo saber si me estoy quedando sordo?

2 Ene , 2020  

audifonos para sordos economicos

audifonos para sordos economicos

El nivel de ruido ambiental que encontramos en las grandes urbes, así como el uso inadecuado o desmedido de aparatos electrónicos con un volumen muy alto, como la televisión o los auriculares, son las principales causas que han aumentado el riesgo de padecer hipoacusia, conocida comúnmente como sordera. A pesar de que este padecimiento suele darse con más frecuencia en personas de la tercera edad, cada vez es más frecuente encontrar jóvenes o adultos menores de 50 años comprando audifonos para sordos economicos para solucionar una pérdida de audición.

Como ya mencionamos, la sordera puede aparecer en cualquier momento de la vida, y aunque, por lo general, son las personas mayores de 65 años quienes más la padecen, en la actualidad, se registran más y más casos de hombres y mujeres jóvenes con esta enfermedad. Esto, sin duda, se debe a causas ambientales, como el número tan elevado de decibeles que se pueden encontrar en una ciudad cosmopolita.

La hipoacusia o sordera puede ser leve, moderada, grave o profunda y afectar a a uno o ambos oídos, todo dependerá de los síntomas que se detecten y la evaluación por medio de una revisión otorrinolaringológica o audiológica; concretamente con la realización de las correspondientes audiometrías. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el 50% de los casos de sordera se podrían evitar mediante la prevención, por esta razón, es muy importante estar al tanto de la salud auditiva y acudir a revisiones de forma periódica.

Ahora bien, las causas de esta enfermedad pueden ser: envejecimiento, tapones de cerumen en el conducto auditivo externo, alguna lesión en los osículos (huesos diminutos), situados justo detrás del tímpano, la presencia de líquido en el oído debido a una infección, un cuerpo extraño situado en el conducto auditivo externo, perforación o cicatriz en el tímpano causada por una infección, enfermedades infecciosas, como sarampión, meningitis, paperas y escarlatina, exposición regular a ruidos altos, golpes y fracturas, infecciones durante el embarazo y/o a complicaciones en el parto o genética.

Algunos de los principales síntomas de la sordera son: imposibilidad o dificultad para seguir las conversaciones de dos o más persona, necesidad de realizar grandes esfuerzos para oír en un entorno ruidoso o cuando hay ruido de fondo, confusión al distinguir entre sonidos parecidos, dificultades para oír las voces agudas de mujeres y niños, y tendencia a elevar el tono de voz cuando no es necesario.

Si sientes molestias en sus oídos y se le dificulta escuchar, no lo piense más y visite a su médico para una revisión auditiva.

 

TIPOS DE PÉRDIDAS AUDITIVAS

Como ya mencionamos, la pérdida auditiva puede ser causada por varias razones, como los antecedentes familiares, enfermedades e infecciones en el oído y la meningitis, algún trauma por accidente, el consumo de ciertas medicinas, exponerse mucho tiempo a ruidos fuertes o el envejecimiento.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que más del 5% de la población mundial sufre alguna discapacidad en su audición. Por otro lado, en los casos en donde el problema auditivo se da por consecuencia de la vejez, la cual afecta a una de cada tres personas entre los 65 y 74 años, la pérdida de audición potencia hasta cinco veces la posibilidad de sufrir demencia.

En un estudio desarrollado por un equipo de investigadores del Colegio Trinity, que revisó datos de 36 estudios que incluyeron a más de 20 mil personas de todo el mundo, demostró que en personas mayores, hay una alta posibilidad de sufrir demencia.

A pesar de los resultados, los investigadores siguen teniendo presente la teoría que expone que la pérdida de audición puede derivar en demencia debido a que el individuo suele aislarse socialmente, siendo un factor de riesgo para desarrollar este padecimiento.

Ahora bien, es posible ubicar dos pérdidas auditivas principales, el primero es cuando ocurre una lesión en el oído interno o en el nervio auditivo, es este caso es usualmente permanente.

El segundo ocurre cuando el sonido no puede llegar al oído interno, lo que puede producir acumulación de cerumen o la perforación del tímpano, el cual se puede revertir con algún tratamiento como cirugía o el uso de aparatos auditivos.

Sin embargo, es preciso determinar que los tipos de pérdida auditiva pueden clasificarse de varias formas más, dependiendo del lugar en el que se encuentre el daño auditivo:

  • Pérdida auditiva neurosensorial: en este tipo de pérdida auditiva hay dificultades en el oído interno (celular cilidas).
  • Pérdida auditiva conductiva: aquí existen problemas para que el sonido pase desde el oído externo al interno. Esto puede ser por motivos como la creación de tapones de cera en el conducto auditivo, mocos, malformaciones en la cadena de huesecillos, entre otras. Pueden ser temporales o permanentes.
  • Pérdida auditiva mixta: la pérdida auditiva en este caso, se da cuando hay problemas tanto en el oído externo o medio como interno.
  • Neuropatía auditiva: en este caso la pérdida auditiva radica en una lesión a nivel nervioso que se ubica en la vía auditiva.

 

, ,

Salud

Consejos para prevenir pérdidas auditivas

31 Dic , 2019  

aparatos para la sordera economicos

aparatos para la sordera economicos

No es sorpresa que, en la actualidad, millones de personas sufren de problemas que afectan sus oídos, provocándoles pérdidas auditivas. Aunque muchas de esas problemáticas siguen siendo por el envejecimiento, hay una parte que se debe a causas como los exagerados decibeles del ruido ambiental a los que están expuestos, así como la contaminación acústica de las grandes ciudades, el uso inadecuado de audífonos, entre otros.

A veces no sabemos detectar qué factores externos alteran nuestra salud auditiva, por eso es importante mantenerse alerta para no sufrir ninguna de las patologías más comunes y terminar comprando aparatos para la sordera economicos. Por esta razón, queremos darte algunos consejos útiles para que cuides tus oídos.

  • Cuídate del ruido ambiental

Sin duda alguna, los ruidos ambientales son un componente muy importante a la hora de desarrollar problemas en los oídos. Por lo tanto, es muy importante evitar estar expuestos a sonidos muy fuertes y estridentes.

  • Nada de volumen alto

Con esto nos referimos a que, tanto el volumen de la televisión como el de los audífonos, no debe ser excesivamente alto, ya que esto puede afectar nocivamente la audición, y aunque los síntomas no son inmediatos, sí empezarán a notarse en un par de años. Así que, te recomendamos nivelar el volumen de estos aparatos al 50%, o a lo estipulado en algunos de sus manuales.

  • Mantén tus oídos secos

Es muy importante que seques bien tus oídos cuando termines de bañarte para mantener el conducto auditivo bien seco, sin humedad, lo que te ayudará a prevenir posibles infecciones por hongos.

  • Dile adiós a los cotonetes

Muchísimas personas piensan que la mejor forma de limpiar sus oídos es usando cotonetes o bastones de algodón, esto es un grave error, ya que, en lugar de expulsar el cerumen del conducto, lo empuja hasta el final provocando problemas de audición. Aunque el oído es un órgano que se limpia solo y el cerumen lo protege de infecciones, puedes limpiar solo con un chorros de agua y un pañuelo.

  • Revisiones auditivas anuales

No importa si no sientes dificultad para oír o molestias en tus oídos, de todos modos, es necesario acudir al especialista una vez cada año para someter tus oídos a una revisión completa, esto con el objetivo de prevenir problemas graves o, en todo caso, diagnosticarlos tempranamente, evitar que empeoren y empezar con el tratamiento para curarlos o disminuirlos.

 

, ,

Salud

Conoce los tipos de pérdida auditiva

26 Dic , 2019  

aparatos auditivos para sordera profunda

Es muy común pensar que sólo existe un tipo de pérdida auditiva cuya solución es una sola; sin embargo, esto es un error, ya que los otorrinolaringólogos pueden diagnosticar hasta tres tipos diferentes de pérdidas de audición, las cuales son provocadas por distintas causas.

Por esta razón, y para mantenerte informado, te presentamos una pequeña descripción general de las pérdidas auditivas que podemos desarrollar.

  • Pérdida auditiva conductiva
Este tipo de pérdida auditiva significa que los sonidos que le rodean no viajan eficientemente a través del oído externo y medio. Puede ser causada por problemas auditivos tan simples como un tapón de cerumen o por condiciones más graves, que pueden ser permanentes.
Algunas de las causas mas comunes de la pérdida auditiva conductiva son: oído de nadador, exceso de cera en el oído externo y agujeros repentinos en el tímpano debido a un ruido fuerte. Una de las grandes ventajas de padecer este tipo de pérdida de audición es que suele tratarse con tratamientos médicos y, en ocasiones, puede ser totalmente curable.
Por ejemplo, si fue provocada por una infección de oído, estas responden bien a los antibióticos, aunque los casos más graves de pérdida auditiva conductiva pueden requerir una cirugía más extensa para restablecer la audición total.
  • Pérdida auditiva neurosensorial
Este tipo de pérdida se presenta cuando hay daño en el oído interno. A pesar de que es muy común que este daño sea provocado por los pelos diminutos del oído interno que conducen el sonido en la cóclea, también puede ser causada por:
el envejecimiento (después de los 65 años, una de cada tres personas padece de pérdida de audición neurosensorial), factores genéticos, fármacos de quimioterapia, un detrimento en los nervios que llevan el sonido al cerebro, exposición repetida a sonidos fuertes, distintas enfermedades, como paperas, meningitis o esclerosis múltiple, ruido excesivo (a menudo del trabajo o por escuchar música alta), traumas en la cabeza e, incluso, puede ser una condición de nacimiento, sobre todo, si la madre experimentó rubéola mientras estaba embarazada.
Aunque los pacientes no pueden recuperar su audición normal, la mayoría de los casos de pérdidas auditivas neurosensoriales se tratan con amplificación y tecnología, es decir, con el uso de los aparatos auditivos para sordera profunda o con implantes cocleares, que reemplaza la función del oído interno dañado.
  • Pérdida auditiva mixta
Esta pérdida de audición es una combinación de los otros dos tipos de pérdidas auditivas, conductiva y neurosensorial.
Mientras que la parte conductiva de la pérdida auditiva puede ser tratable médicamente, la parte neurosensorial normalmente requerirá tecnología de amplificación, es por esto que, para dar con la solución adecuada, es sumamente necesario seguir todas las especificaciones del especialista.

, ,

Accesorios,Consejos,Salud

La sordera o hipoacusia leve es tratable, estos son los síntomas

27 Jun , 2019  

Aparatos para sordera leve

La sordera o hipoacusia, se refiere a la pérdida de audición de uno o dos de los oídos y se presenta en diferentes niveles.

Dicho padecimiento se clasifica de manera topográfica, y se relaciona con la posición en la que se asienta la lesión, basados en la diferenciación anatómica y funcional del oído.

  • Oído externo: encargado de recoger las ondas sonoras y conducirlas hasta la membrana timpánica.
  • Oído medio: encargado de amplificar las ondas sonoras y transmitirlas hacia el oído interno.
  • Oído interno: encargado de transformar el estímulo sonoro recibido en impulsos nerviosos, que serán transmitidos, por la vía acústica, hasta la corteza cerebral.

La sordera o hipoacusia se trata en el área de la medicina encargada de la otorrinolaringología. Existen tres niveles dentro de este padecimiento:

Hipoacusias mixtas: se da bajo alteraciones simultáneas en la transmisión y en la percepción del sonido en el mismo oído.

Hipoacusias neurosensoriales o de percepción: ocurren por lesión en el órgano de Corti (hipoacusias cocleares), alteración de las vías acústicas (hipoacusias retrococleares) o por trastornos en la corteza cerebral auditiva (hipoacusias corticales). Como norma general, estas hipoacusias una vez establecidas tienen escasas posibilidades de recuperación.

Pero nos referimos a sordera o hipoacusia leve, exclusivamente en el siguiente caso:

Hipoacusias de transmisión o de conducción: se deben a lesiones del aparato transmisor de la energía sonora. Se producen por obstrucciones del conducto auditivo externo (CAE) y por lesiones del oído medio, que ocasionan alteración de la membrana timpánica, cadena de huesecillos o ambas estructuras. En general, se consideran potencialmente tratables o recuperables bajo atención médico o quirúrgico.

El Bureau International d’ Audiophonologie, en su clasificación de niveles de sordera, refiere la sordera leve o ligera en 21 a 40 dB, y nos dice que la evolución del padecimiento hasta este punto es estable, ya que el umbral de audición no cambia con el paso del tiempo.

Un ejemplo sería la hipoacusia neurosensorial aguda inducida por aminoglucósidos, que se establece en un momento dado tras la administración del antibiótico, y la pérdida que se ha originado no se incrementa una vez metabolizado y retirado el agente tóxico causal.

Si te encuentras en una etapa en la que has experimentado variaciones en la escucha, es muy importante que acudas cuanto antes con un especialista en otorrinolaringología para una consulta de valoración, ya que el podría diagnosticar el avance de tu padecimiento, y si presentas síntomas de sordera o hipoacusia leve recuerda que hasta este punto es tratable.

 

, , , , ,