A grosso modo, las consecuencias se resumen en el mal rendimiento del motor. A continuación, los puntos específicos en donde se presentarán mayores fallas por este problema.
La mezcla adecuada de oxígeno y de combustible es la que permite que se realice la combustión necesaria para arrancar el vehículo. Si el flujo de combustible no es el adecuado debido a la obstrucción del filtro, el sistema de arranque del vehículo va a presentar problemas…
A continuación, algunos puntos que te podrían ayudar a saber si la bomba de gasolina está fallando otra vez:
Generalmente, los fabricantes recomiendan cambiar el filtro de combustible cada 60.000 kilómetros. No obstante, para garantizar un funcionamiento óptimo y eficiente del motor se aconseja realizar el cambio aproximadamente a la mitad del periodo, es decir cada 30.000 kilómetros.
Realizando el cambio del filtro de combustible cada 30.000 kilómetros garantizará que los inyectores, la bomba de presión y los circuitos se encuentren en buen estado durante mucho más tiempo, evitando así futuras y costosas averías.
Cambiar el filtro de combustible es una tarea de mantenimiento considerablemente económica, más si tenemos en cuenta que lo podremos hacer nosotros mismos siempre y cuando tengamos unos conocimientos mínimos y en función de la marca o el modelo de nuestro coche, pues en algunos casos aislados la tarea puede complicarse.
El precio del cambio de un filtro de combustible también variará en función del tipo de carburante que se utilice pero suele oscilar entre los 20 y los 110 euros.
Finalmente si optamos por realizar el cambio del filtro de gasoil o de gasolina en un taller deberemos tener en cuenta el coste de la mano de obra, la cual tiene una duración aproximada de entre 15 y 30 minutos.
La única opción que asegurará un filtro de combustible en buen estado, es realizar la sustitución por uno nuevo.
A la hora de realizar el mantenimiento de un filtro de combustible, muchos conductores desconocen si pueden o no realizar una limpieza del mismo o si resulta más recomendable optar por el cambio del dispositivo.
Al contrario que con otros tipos de filtros, no resulta para nada aconsejable realizar la limpieza del filtro de combustible de un automóvil ya que sus beneficios no serían en absoluto notables, por lo que intentar llevar a cabo la tarea de limpieza sería una acción de consecuencias inexistentes pues las incrustaciones no llegarían a eliminarse nunca por completo y podría seguir siendo un potencial peligro para el buen funcionamiento del motor.
Por tanto, en RO-DES aconsejamos que para llevar a cabo el mantenimiento de este elemento no se debe recurrir a limpiar el filtro de combustible, sino a cambiarlo por un filtro nuevo.