Alfombras,Mantenimiento de alfombras

¿Cómo mantener en buen estado tu alfombra?

16 Jul , 2020  

Venta de alfombra DF

Cuando asistimos a una venta de alfombra DF lo hacemos con el objetivo de encontrar una amiga que haga lucir nuestros espacios más elegantes y con estilo, haciéndolo dotar de calidez o frialdad, puede hacer ver más grande o pequeño un lugar. La elección adecuada de una alfombra puede cambiar por completo la manera de cómo se vive o percibe un espacio.

Es por eso que el tipo de alfombra que elijas para cada espacio es una decisión muy importante que puede complicarse por la cantidad de estilos, fibras y calidades que existen, sin contar con la variedad de colores y diseños en el mercado.

Los siguientes consejos te facilitarán la búsqueda y te ayudarán a cuidar tus alfombras, para que las aproveches al máximo.

  • Tráfico

Lo primero que debes hacer antes de elegir una alfombra es considerar qué tipo de uso tiene el espacio en el que estará, ya que de esto dependerá el tipo de resistencia que debe tener. Por ejemplo, el tráfico de una recamara es moderado, por lo que la alfombra para este espacio puede ser suave, sin tener que ser totalmente resistente a las manchas; a diferencia de la alfombra de una sala, la cual tendrá un tráfico mayor y es convencional que sea fácil de limpiar.

El tipo de usuarios de un espacio, o la cantidad de personas que habitan tu casa, también te darán claves sobre qué tipo de alfombra necesitas. Por ejemplo, los niños y las mascotas pueden ser un factor importante a considerar.

  • Fibras

Una vez que has definido el uso que tendrá tu alfombra a partir del tráfico del espacio, podrás encontrar el tipo de fibra más conveniente para ti. Mientras mayor sea el tráfico de tu espacio, la fibra que necesitas debe tener más resiliencia, es decir, una alta capacidad de recuperar su estado natural después de una deformación por compresión.
Existen diversas fibras en el mercado, pero esta guía te presentará las cualidad de las principales para facilitar tu búsqueda.

  1. Nylon: El nylon es una fibra sintética con mucha resiliencia y resistencia a la fricción. Es fácil de limpiar y en caso de prenderse en fuego, es fácil de apagar. Sin embargo crea mucha estática, por lo que no es muy resistente al polvo ni a la suciedad. Las alfombras de nylon de buena calidad tienen una marca indicando el tipo y el porcentaje del nylon del que están hechas.
  2. Polipropileno: Este tipo de fibra es muy resistente a las manchas, es fácil de limpiar y tiene buena resiliencia, sin embargo, no es tan durable como el nylon. Es también resistente al fuego, lo que lo hace muy seguro.
  3. Poliéster: El poliéster es una de las fibras más populares cuando se trata de espacios de bajo tráfico, ya que es suave y no se ensucia con facilidad; tiene buena resilencia y control a la estática. Esta fibra permite diversas aplicaciones, por lo que se puede encontrar en distintos colores y diseños. Sin embargo no es tan duradera como otras fibras y dependiendo del diseño, puede ser difícil de limpiar.
  4. Lana: Las fibras naturales son una gran opción para darle elegancia a un espacio ya que son de gran calidad. Tienen buena resilencia y resistencia a las manchas, además de que son muy durables, sin embargo no tienen mucho control de la estática y en algunos casos no son fáciles de limpiar.
  • Mantenimiento

Los siguientes consejos te ayudarán a mantener en buen estado tus alfombras, para garantizar su durabilidad máxima, así como un aspecto limpio y cuidado, sin importar su antigüedad.

  1. Aspira tus alfombras por lo menos dos vez a la semana, sobre todo en los espacios de alto tráfico. Esto evitará que el polvo y la suciedad se acumulen y facilitará su limpieza.
  2. Una sola pasada con tu aspiradora no será suficiente para eliminar el polvo acumulado. Trata de pasar por lo menos tres veces, lentamente y en diferentes direcciones, por cada sección de tu alfombra.
  3. A las áreas de mayor tráfico y aquellas en las que se maneja comida son a las que más atención debes prestarles a la hora de limpiar. Trata de aspirar con movimientos que se entrecruzan, para asegurarte de haber eliminado todo el polvo y la suciedad.
  4. Recuerda que mientras más afelpada sea tu alfombra, más fácil será que el polvo quede atrapado.
  5. Para un mejor cuidado, es recomendable que solicites una limpieza profesional por lo menos una vez al año. La mayoría de las alfombras requieren limpieza con el método de extracción de agua, sin embargo, lo mejor es que consultes al fabricante sobre qué tipo de lavado profesional es el más conveniente para tu alfombra.

, ,