Sabes, ¿cómo funciona el sensor de temperatura? A continuación, hablaremos un poco sobre este tema, ¡toma nota!
El sensor de temperatura es un elemento sencillo ya que es una resistencia de temperatura variable, que generalmente tiene un coeficiente de temperatura negativo y su función principal es monitorear la temperatura de refrigerante del motor para procesar la información y realizar acciones tales como activar ventiladores, determinar acciones como encender la luz de temperatura en el tablero o check engine.
Es un termistor de dos hilos sumergido en refrigerante y mide su temperatura. El proceso de transformación de la variación de resistencia de ECT en variación de voltaje que es procesada por la ECU, el sensor de ECT está conectado en un circuito típicamente alimentado con un voltaje de referencia de +5V.
Dependiendo del tipo de sensor de temperatura, tendrá como elemento clave un termistor, un termopar, un detector de temperatura de resistencia o un dispositivo de infrarrojos.
El primero de ellos se basa en la variación de la resistividad de un semiconductor con la temperatura. Por su parte, un sensor con termopar recurre al principio de que el voltaje cambia con esta misma variable, sumado a que son ideales para los sistemas que requieren tiempos de respuesta rápidos. Por su parte, los sensores con detector de resistencia funcionan por el comportamiento termo resistivo de metales como el platino, el níquel o cobre ante los cambios de temperatura.
A pesar de que el concepto de sensor de temperatura suele referirse al que se encuentra en el motor, existen diferentes tipos de sensor de temperatura automotriz instalados en un vehículo. A continuación, te presentamos las zonas donde encontramos dichos componentes:
En lo que respecta al primero de ellos, se encuentra localizado en el circuito del sistema refrigerante. El módulo de control del bloque se encarga de utilizar la señal para realizar la medición. Lo normal es que este valor se encuentre entre los -40 y 120 grados centígrados.