Si tienes un auto seguramente conoces todas las partes que lo conforman y las más importantes, como la válvula IAC, que se caracteriza por ser uno de los elementos más importantes de los automóviles.
Es un elemento hecho de carcasa de fundición con una unidad de bobinas magnéticas y un vástago, por medio de la unidad, siendo así como se controlará de manera directa para controlar el paso del aire en sus diversas secciones al momento en el que la placa de aceleración se encuentre totalmente cerrada.
La válvula IAC, o también conocida como válvula de marcha mínima, este pequeño actuador, es una entrada extra de aire que solo se activa cuando le envían la señal de que se abra porque en acelerador está cerrado, de esta manera el motor no se ahoga y permanece encendido, cuando vuelves a abrir la mariposa del acelerador la válvula de marcha mínima se desactiva y así se logra una conducción eficiente segura.
Si eres nuevo en el mundo de los vehículos, tal vez no sepas que además de gasolina, un motor necesita respirar aire, de hecho consume casi en proporciones iguales tanto oxígeno como combustible, la cuestión es que no solo se trata de que el motor tenga un orificio para que tome aire, se debe controlar su ingreso, esto se hace mediante el pedal de acelerador.
Se deben detectar dos principales síntomas de falla. El primero es que el motor de repente gana más potencia de la que querías, esto es porque a pesar de que estas operando el acelerador, la válvula decidió permitir la entrada de más aire, lo puedes notar porque la aguja de las revoluciones tiene un brusco incremento, el segundo síntoma ocurre cuando dejas de oprimir el acelerador y poco tiempo después el motor se apaga, esto es porque la válvula ya no abre cuando debe hacerlo y por eso el motor deja de recibir aire, se ahoga y por eso se apaga.
Para que tengas un diagnóstico más seguro debes acudir con un experto en autos y que lo verifiquen bien.
Las fallas de la válvula IAC pueden visualizarse fácilmente de acuerdo a lo resistente que parece en modo ralentí a tu vehículo, el cuál podrá estar por debajo de las mismas revoluciones adecuadas e incluso tendrá problemas conforme al encendido, mientras que al mismo tiempo esto puede ocurrir con las luz engine check de tu tablero, por esto es importante consultar siempre con un buen mecánico para que este de su veredicto, además de indicar sobre el estado en el que se encuentra tu vehículo.
Una de las soluciones es limpiar la válvula con el fin de verificar que la instalación eléctrica permanezca en muy buen estado, y junto a esto se incluya la verificación de que el cuerpo no esté roto, ni mucho menos desgatado, un factor sumamente importante.
autopartes de automoviles, autopartes electricas, Autopartes y refacciones Kem, Catálogo de refacciones automotrices, válvula IAC
El sensor de temperatura automotriz es una pieza que, como su nombre lo indica, controla la temperatura del líquido refrigerante del motor e informa al usuario de las variaciones en la misma.
Tiene como principal función evitar el sobrecalentamiento del motor y todas las averías relacionadas con ello. A continuación te contaremos algunas especificaciones de esta refacción.
El sensor de temperatura automotriz es el encargado de absorber el calor del motor y que funcione correctamente. Funciona como un termistor, disminuyendo su resistencia interna cuando aumenta la temperatura y viceversa.
Gracias a este sensor el sistema utiliza mayor combustible en la mezcla, pues el líquido refrigerante se mantiene en un presión muy baja. Es diferente la mezcla de combustible y aire en frío que en caliente.
La primer pista para saber que se necesita cambiar esta pieza automotriz, es en el cuadro de nuestro coche. Si esta índica una temperatura del motor frío o al contrario debemos de echarle un vistazo. En este caso el origen podría ser que a nuestro sensor no le llega la tensión y podríamos comprobarlo con un voltímetro.
Otra pista puede ser un ralentí inestable, que el consumo de nuestro coche aumenta sorprendentemente sin cambiar los hábitos de conducción o que tenemos problemas para arrancar.
El sensor de temperatura automotriz es importante para el buen funcionamiento del automóvil nuestro y como se dividen en dos categorías, y a continuación, toca el turno de hablar de la clasificación de señal de salida emitida.
Señal analógica: como la del caudalímetro, la presión del turbo, o la temperatura del motor.
Señal digital: la que indica la conexión o desconexión de determinados elementos, como los impulsos de las revoluciones del sensor Hall.
Señal pulsatoria: como los inductivos que informan del número de revoluciones y las marcas de referencia.
Los principales tipos de sensores usados en el automóvil, según su principio de operación: termistores, potenciómetros, interruptores y conmutadores, captadores magnéticos, de tipo transistorizado (ópticos y Hall), piezoeléctricos, de tipo iónico (de oxígeno), de hilo y película caliente. Se explica su estructura y funciona-miento, su circuito, sus aplicaciones, pruebas de banco y en el vehículo.
Sensores asociados al sistema de combustible y emisiones: de temperatura del refrigerante, de masa de aire, de posición del acelerador, de cigüeñal, de árbol de levas, etc. Al respecto, se especifica su ubicación en el vehículo, el tipo de sensor (su tecnología), su funcionamiento, sus síntomas de fallas, el mantenimiento/servicio y sus códigos de falla; ofreciendo a la vez explicaciones y consejos prácticos.
autopartes de automoviles, Catálogo de refacciones automotrices, Dinamex, Refacciones automotrices, sensor de temperatura, Sensor de temperatura automotriz, Tomco
Es importante que tengas en cuenta el funcionamiento de tu automóvil, por ello debes de darle al motor un mantenimiento adecuado, con cada tipo de autopartes y por ello es importante que catálogo de refacciones automotrices para seleccionar la mejor autoparte.
Mantener nuestro vehículo en buen estado es fundamental para nuestra seguridad y para asegurar el buen funcionamiento del motor, es por eso que se debe realizar un mantenimiento preventivo del motor periódicamente, donde se revise el estado general del auto para prevenir desgastes en las partes del motor. El mantenimiento preventivo del motor hecho periódicamente es una labor y un deber social que te ahorrará dinero y dolores de cabeza.
Es importante hacer los chequeos regulares, pero aparte de eso también puedes revisar una o dos veces al mes el estado general de tu vehículo desde casa. Aquí te dejamos los principales puntos que debes tener en cuenta para hacer un mantenimiento básico al motor.
Mantenimiento preventivo del motor
El motor es una parte importante para tu automóvil por eso debes darle un mantenimiento oportuno.
Es importante siempre revises con expertos sobre las reacciones automotrices que existen el mercado para que, de esta manera, elijas la pieza adecuada para tu automóvil. Ten en cuenta que el factor más común para tomar una decisión es el costo. No siempre es recomendable escoger el repuesto más barato ya que puede convertirse en el más caro al no funcionar como debería.
Hecho en el que la ya muy debilitada Volkswagen vio una luz de oportunidad, por lo que se mantuvo estudiando el desarrollo de esta nueva tendencias y algunas semanas más tarde anunció su estrategia de recuperación por la vía eléctrica. Incluso, se atrevió a prometer unas 20 unidades de autos eléctricos nuevos para el 2020.
La mayoría de la electricidad que se genera en Noruega, proviene de presas y no de la quema de los combustibles fósiles, por lo que los autos “son un poco más limpios”. Y es que hasta en los países en los que aún se quema carbón para obtener energía, los vehículos resultan tan eficientes que podrían reducir a la mitad las emisiones de gases efecto invernadero.
Se presume que el motivo de que gobierno y empresarios estén dejando progresar la proliferación de autos eléctricos, se debe a los esfuerzos mundiales por reducir las emisiones de dióxido de carbono. Si son verdad esta estimaciones, se augura que los autos que utilizan diésel desaparecerán, incluso, el propio auto eléctrico, tendrá que ser más limpio.
Los estudios indican que los autos eléctricos deben empezar a tomar el control de la mayor parte del mercado de autos nuevos en la década de 2030 y así se podrían ir convirtiendo en la única opción para la mayoría de las familias. Las principales empresas petroleras y los Estados productores de petróleo, salvo Noruega, han dicho que esto no sucederá.
En algunos países como Noruega, Alemania y Holanda se está hablando de la posibilidad de prohibir la venta de autos que utilizan gasolina. Si se tiene en cuenta que los autos híbridos se conectan a fuentes de energía, se puede interpretar que las ventas a nivel mundial están aumentando muy rápidamente.
A pesar de que el porcentaje de vehículos eléctricos que se encuentran circulando representa el 1% del parque vehicular, de seguir con este ritmo acelerado de crecimiento, no será muy complicado pronosticar que se convertirán en una potencia perturbadora para los empresarios petroleros dentro de unos años.
Los propietarios de autos eléctricos aceptan que aún existen algunos problemas con los autos eléctricos, suelen jactarse y se llenan de entusiasmo cuando mencionan que sus autos contaminan menos que los demás. Aunado a que son mecánicamente más sencillos, fáciles de mantener y mejores para manejar que los que apestan el ambiente quemando combustible.