Automóviles,Autopartes,Autos

¿Qué es el distribuidor de encendido?

8 Feb , 2023  

Un auto está dentro de estos objetos que usamos todos los días, pero que en realidad no sabemos como funciona ni como está compuesto.

Por ejemplo, ¿sabes que el auto tiene una bobina de encendido electrónico y que lo puedes conseguir en un catálogo de bobinas Kem? hasta ahí todos estamos en la misma página, pero en cuento entran a asuntos como los rotores para distribuidor, bobina de encendido, hasta ahí llegamos ya no comprendemos de que hablan o en que momento se complicó tanto.

Es lo mismo que con las computadoras o los celulares conocemos muy por encima su funcionamiento y esto no esta mal, pero pensamos que un poco de conocimiento no le sienta mal a nadie ¿Cierto?

Lo primero que debemos saber sobre es distribuidor de encendido es que su concepto dice lo siguiente: es un elemento mecánico-eléctrico que forma parte del sistema de encendido del auto. Su función es la de enviar la corriente de alto voltaje proveniente de la bobina de encendido y el rotor digamos que es el mediador entre las diferentes partes que componen el sistema de encendido del automóvil.

Su nombre describe su función a la perfección ya que es la que se encarga de distribuir las diferentes corrientes eléctricas a sus respectivos lugares para que el auto pueda encenderse. El diseño puede variar según el fabricante o modelo que tengamos.

Una cosa que resulta bastante curiosa acerca del distribuidor es que contrario a lo que podríamos creer están hechos de plástico y no de metal. Uno pensaría que al tener que soportar cargas eléctricas y altas temperaturas estaría hecho de un material más convencionalmente resistente, pero no. Eso sí, el plástico que es utilizado es especial de alta resistencia además de que no todo su cuerpo es de plástico también cuentan con una pequeña capa de bronce la cual se sostiene con acero, podemos entonces concluir que los tres materiales principales son: plástico, cobre y acero.

Se compone de:

  • Tapa: Es una pieza redonda cuyo tamaño depende del número de bujías que serán usadas y en la parte interior cuenta con un contacto que se conecta al rotor.
  • Platinos: Fungen como interruptores, tiene una pequeña leva que al ser accionada por el eje distribuidor la corriente pasa o no.
  • Condensador: Es un cuerpo cilíndrico en el que sobresale un cable que se conecta al distribuidor a través de un tornillo.
  • Rotor: Su función es dar un soporte al distribuidor, funciona girando y en la parte de arriba contiene una lámina que recibe la descarga proveniente de la bobina.

Automóviles,Autopartes,Autos

Tipos de bobinas para autos

4 Ago , 2022  

Hablando sobre los precios de bobinas de encendido para auto que encuentras en un catálogo de bobinas Kem, es importante mencionar que es un dispositivo de inducción electrónica, es decir, es el fenómeno que origina la producción de un cuerpo expuesto a un campo variable, el cual forma parte del encendido del motor de combustión interna que cumple con la función de elevar el voltaje normal que seria 6, 12, y 24 Voltios obviamente dependiendo del auto, a un valor 1000 veces mayor con el propósito de producir la chispa en la bujía, la cual con la mezcla de aire y combustible en la cámara de combustión permite la explosión que genera que el motor del auto encienda.

Como un trasformador de corriente cuenta con 2 arrollamientos, uno primario y otro secundario, con una relación de espiras de 1 a 1000 y con grosores inversos con respecto a sus longitudes más un núcleo ferromagnético. También tiene dos conexiones para el primario de tal manera que una alimenta la parte positiva desde el contacto que está en el encendido del motor, y el otro es del negativo al positivo de interrupción cíclica.

Su funcionamiento es de la siguiente manera:

Primordialmente la función de la bobina es suministrar a las bujías corrientes de alta tensión para generar la chispa que se necesita para la combustión del motor, así de sencillo, pero de manera más detallada el funcionamiento de la bobina es con la aceptación cíclica del primario, la cual esta sincronizada con el motor una vez cada giro de 2 tiempos o una vez cada giro de 4 tiempos.

Sin importar que tipo de bobina tengas puedes identificar algunas causas que pueden causar el mal funcionamiento de tu bobina:

Lo primero que debes determinar es si la bobina está calentando debido a que esta es la principal falla que existe en dicho componente, y para esto antes debes conseguir que es lo que está causando dicho calentamiento o cual elemento lo genera, y es muy sencillo ya que normalmente esto ocurre por alguna bujía con defectos, sucia, con electrodos en corto o en aislamiento.

También pude ser algún cable de alto voltaje de los que van desde la bujía hasta el distribuidor que esta fallando, si es así ya sería hora de cambiarlo, o también pudiera ser un exceso de voltaje, platinos pegados, falla en los pulsos o simplemente mal contacto del conector del cable a las bujías. Estas son las principales alertas del porque la bobina este calentando.

Cortocircuitos. Al principio explicábamos que una bobina se compone de conexiones eléctricas por lo que están expuestas a sufrir de cortos circuitos.

La tensión. Cuando la tensión es escasa el tiempo que se toma la bobina para cargar es mucho mayor. Este esfuerzo puede provocar el desgaste se acelere. Esta falla puede ser producto de una batería débil o un mal cableado.

Daños mecánicos. Cuando los cableados sufren daños, uno de los más dañinos son cuando la tapa de la válvula tiene un defecto lo que provoca una fuga de aceite y daño en las bujías. Todo esto se vuelve un problema que desemboca en un desgaste prematuro en el mecanismo.

El contacto. Existen ocasiones en las que la humedad entra en la zona primaria, lo que afecta las resistencias del cableado y esto acaba afectando no solo a la bobina de encendido puede escalar a problemas con el motor.

Demos tomar en cuenta que cuando la bobina está fallando o simplemente se terminó de dañar, el motor del vehículo no puede dar arranque puesto que las bujías no generan la chispa, así que debido a que la bobina es un componente no mecánico sino eléctrico simplemente no admite medias tintas esta debe funcionar o no. Es recomendable tener a la mano un multímetro, ya que nos facilitaría en gran parte la determinación si la bobina esta buena o no.