El juego de cables de bujía son unos de los elementos del sistema de encendido de los vehículos con motor de gasolina. Su función es la de unir el distribuidor o las bobinas de encendido con las bujías, para que la corriente eléctrica pueda fluir y surgir la chispa resultante en la bujía, que creará la combustión dentro del cilindro, permitiendo el funcionamiento del motor.
Cables de bujías, simples pero importantes para tu coche, sabemos que los cables de bujía puedan parecer elementos muy simples, pero lo conviene prestarles atención, pues con el paso del tiempo pueden deteriorarse y afectar de forma negativa al funcionamiento de nuestro motor y al gasto de combustible. Son imprescindibles para que haya una chispa óptima en la bujía. Hay que tener en cuenta que el sistema de encendido funciona a alta tensión, aproximadamente entre 10.000 y 30.000 voltios.
Unos cables de encendido defectuosos pueden manifestarse de muchas formas. El principal problema es que no van a transportar la corriente eléctrica necesaria para conseguir una buena chispa, lo que puede dar a lugar a vibraciones en el motor, mayores niveles de contaminación y consumo derivado de una mala combustión o tirones.
La primera inspección a los cables de las bujías será visual. Si se aprecian grietas en el recubrimiento o roturas en los capuchones de unión, conviene cambiarlos. El recubrimiento de los cables protege a la parte conductora de los mismos de los agentes externos y de las interferencias eléctricas, imprescindible para un buen funcionamiento del encendido. Un consejo: debemos intentar que los cables no se toquen entre si o a otras partes del motor para evitar que con las vibraciones se vaya desgastando la cubierta protectora.
Otra de las formas para comprobar si los cables de bujías están en buen estado es comprobar su resistencia. Para ello, hay que quitar los cables y con un polímetro, poner un terminal en cada uno de los extremos para ver la resistencia. Para emitir un veredicto, tendremos que conocer el valor de resistencia correcto de dichos cables de encendido. Si no lo sabemos, lo único que podemos decir es que debería de ser similar el de todos ellos.
Para ello es importante que nos demos cuento de que nuestros cables estén en buenas condiciones.
Además debes de tener cuidado ya que los cables de bujías están, cada vez más, en peligro de extinción. Mientras que es fácil encontrarlos en los coches más antiguos (sobre todo con distribuidor) los modelos más modernos con bobinas controladas electrónicamente muchas veces prescinden de los cables.
Esto puede ser porque son bobinas independientes, con un modulo del que surge el conector que va a la misma bujía. Otros vehículos con encendido electrónico tiene una bobina para cada dos cilindros y en muchos casos, uno de los conectores está directamente unido a la bobina, mientras que la segunda bujía es alimentada a través de un cable convencional. El precio de los kit de cables de bujías varía mucho en función del fabricante y del número de cables de encendido que lo componga. No es lo mismo un kit para un pequeño utilitario con motor de cuatro cilindros que uno para una berlina con seis u ocho, des esto también varia el precio.
Por ello es importe que debes el mantenimiento adecuado a estos cables ya que son de importancia para que puedas de esta manera también ayudar al motor.