Automóviles,Autopartes,Autos

Fallas en los cables de bujías

26 Ene , 2023  

Como se dijo anteriormente, los cables para bujía transportan la corriente de alta tensión desde la bobina hasta las bujías, por lo tanto si los cables presentan fallas, en su aislamiento, en los capuchones, en los terminales de conexión, etc. producirá un mal transporte de la corriente y por lo tanto producirá fallas en el sistema de encendido.

Fallas que pueden producir:

  • Vibraciones del motor
  • Pérdida de potencia
  • Tironeos del vehículo en ralentí y en carga parcial y plena carga
  • Mayor consumo de combustible y exceso de gases de hidrocarburos
  • Retardo de arranque y contraexplosiones.

Es necesario que si notas algún deteriore debes realizar el cambio para evitar lo siguiente:

Vacilación del motor: La vacilación del motor, la cual normalmente es más evidente durante la aceleración, es una condición que resulta a menudo bien sea de un flujo anormal de combustible en un motor o una conducción eléctrica anormal hacia las bujías de un vehículo. Los cables de bujía malos, ya sea que se degradan internamente o desarrollan grietas y roturas en las cubiertas externas, causan interferencias eléctricas y pueden causar que un motor vacile si interrumpen el flujo normal de corriente eléctrica que viaja desde la batería hacia las bujías de encendido.

Poder reducido del motor: Se necesita una conducción eléctrica apropiada hacia las bujías para asegurar una combustión y potencia adecuada del motor. Cualquier anomalía en el sistema eléctrico del vehículo, incluso en sus bujías y cables de bujías, puede afectar de forma negativa la chispa en las bujías, lo cual influirá en la combustión y potencia del motor. Los cables de bujía dañados pueden resultar en una pérdida significativa de potencia del motor si inhiben o interfieren con el flujo normal de electricidad que llega a las bujías del vehículo.

Agitamiento del motor: Un síntoma común de un problema eléctrico en el vehículo es el agitamiento en el motor, una condición que ocurre cuando un vehículo experimenta períodos breves de corriente eléctrica adecuada hacia sus bujías, intercalados con breves períodos en los que se reduce o deja de existir el flujo eléctrico. El agitamiento del motor es un síntoma común de cables de las bujías dañados, especialmente si los cables tienen grietas o roturas en su cubierta exterior, condición que puede crear una resistencia eléctrica significativa y conducir a un flujo de corriente eléctrica anormal o ninguno por completo hacia las bujías.

Las bujías son la parte del vehículo que generan la chispa necesaria para el encendido y funcionamiento del motor, esta chispa es producida por una corriente de alto voltaje que va desde la bobina a través de unos cables hasta la bujía.

,