Automóviles,Autopartes,Autos

Los diversos tipos de bombas de gasolina

28 Abr , 2022  

Las bombas de gasolina puede estar ubicada en el motor si se trata de bombas mecánicas o en el propio tanque de combustible si se trata de una bomba eléctrica. Esta pieza es fundamental en el funcionamiento del automóvil ya que es el corazón del vehículo y es la encargada de suministrar la gasolina (o diésel) en la presión adecuada al sistema de inyección para que se produzca posteriormente la combustión en el motor.

Bombas de bloqueo: Con este tipo de bombas son utilizadas en los sistemas UIS (bomba-inyector) donde existen dos muelles que presionan las aletas de bloqueo contra un rotor. Si el rotor gira aumenta el volumen en lado de aspiración y el combustible de aspirado hacia las cámaras

Bombas de tándem: También son utilizadas para los sistemas UIS para turismos y es un conjunto que une una bomba de combustible con una bomba de vacío para el servofreno. Ésta es montada en la culata del motor y es accionada por el árbol de levas del motor. La bomba de combustible sí es una bomba de aletas de bloqueo o una de engranajes.

Estrangulador de aspiración: El caudal de alimentación de la bomba es mayormente proporcional a su velocidad de rotación. El estrangulador de aspiración limita el caudal máximo de alimentación, de modo que no transporte un exceso de combustible.

  • Válvula de sobrepresión: Esta válvula limita la presión máxima en la parte de alta presión.
  • Taladro estrangulador: Las burbujas de vapor en el recorrido de avance de combustible son separadas a través del taladro estrangulador hacia el retorno de combustible.
  • Bypass: Si hay aire en el sistema de combustible, la válvula reguladora de presión para la baja presión permanece cerrada. El aire es expulsado del sistema a través del bypass por el combustible que va entrando.

Las bombas de gasolina hacen que que se tenga constante flujo al motor, algunas de las características son:

  • Suministra el combustible necesario para el óptimo funcionamiento del motor, garantizando una marcha uniforme y potente.
  • Máximo flujo a la presión requerida.
  • Filtros adecuados para la gasolina mexicana.
  • Reducción de consumo de amperaje promedio en relación con bombas de la competencia.
  • Diseñadas para cada aplicación.

Algunos de los beneficios que encontramos son los siguientes:

  • Operación silenciosa en cualquier condición de trabajo.
  • Lancer By Kem ofrece bombas eléctricas de gasolina con todos sus componentes de reemplazo, o componentes separados, de acuerdo con el tipo de reparación que el vehículo requiera.
  • Tecnología aplicada en cada bomba eléctrica.
  • Desempeño del producto con flujos constantes de gasolina, acorde con las necesidades del vehículo por su perfecto sellado que mantiene el flujo y la presión.
  • Operación silenciosa en cualquier condición de trabajo.

Automóviles

Problemas de las bombas eléctricas

26 Abr , 2019  

bomba electrica de gasolina

Uno de los elementos importantes de nuestros vehículos es la bomba eléctrica de gasolina. Pues tiene sus inicios en los 80’s cuando llegaron los sistemas de inyección electrónicos. Desde entonces, se monta en la mayoría de coches y cumple una función primordial, es la encargada de bombear el combustible para sacarlo del depósito y hacerlo pasar por el filtro de gasolina.

Al tener un automóvil es importante conocer el funcionamiento de algunas autopartes en especial sobre la bomba eléctrica de gasolina y como podemos evitar que se descomponga y que hacer para arreglarla.

Así que sigue estos consejos:

  • Dirígete hacia la parte trasera de tu auto y quita el tapón de llenado de combustible. Pídele a un ayudante que le de al arranque pero que no encienda el motor, debes de escuchar de cerca para encontrar un sonido breve y con vibración que provenga del tanque, si no puedes escuchar el sonido, continúa con el paso siguiente.
  • Comprueba el fusible del circuito de la bomba de combustible, debería estar en el panel de fusibles bajo el tablero o en el compartimiento del motor, comprueba que esté en buenas condiciones y que los contactos estén libres de corrosión. si es necesario, reemplázalo y prueba de nuevo la bomba.
  • Inspecciona las líneas, mangueras y conectores de combustible, asegúrate de que las mangueras no estén rotas, dobladas u obstruidas, además verifica que no haya fuga de combustible.
  • Ubica el relé de la bomba de combustible es posible que se encuentre en el compartimento del motor, del lado del conductor o del pasajero y cerca del parabrisas o en la parte delantera del motor como parte de un conjunto de relés. Otro lugar común es debajo del tablero.
  • Retira el relé de la bomba de combustible y pídele a un ayudante que gire el arranque pero que no encienda el motor, para ello utiliza una luz de prueba para comprobar la tensión de entrada en el conector del relé, si no hay tensión, verifica un abierto o un corto en el cable entre el relé y el panel de fusibles.
  • Haz un puente al conector del relé para aplicar voltaje a la batería a la bomba de combustible, después de que el cable de puente esté conectado, pídele a un ayudante que gire el arranque mientras escuchas la bomba de combustible, si la bomba de combustible ahora funciona, sustituye el relé y prueba de nuevo. Otra alternativa es probar el relé de la bomba de combustible para verificar que funciona de forma correcta.
  • Ubica el conector de la bomba de combustible en la parte trasera del auto y comprueba si hay alimentación de voltaje con una luz de prueba. Mientras verificas el voltaje, pídele al ayudante que gire el arranque pero que no encienda el motor. Si no hay tensión, comprueba un abierto o un corto en el cable entre el relé y la bomba de combustible.

El sistema de dirección hidráulico que incluye la bomba eléctrica de gasolina es el encargado de hacer el viraje de dirección, suave y confortable según las necesidades del chofer, es decir este sistema se encarga del movimiento de las ruedas hacia un lado y otro, sin el equipamiento del sistema hidráulico, el viraje especialmente a baja velocidad o con el vehículo estacionado sería una tarea muy complicada, esto lo podemos apreciar en los modelos más antiguos que no contaban con este sistema.

El viraje de la dirección es posible gracias a mecanismos diseñados para suavizar el movimiento del volante, sin embargo esto no es suficiente y se requiere del sistema hidráulico, para que el viraje sea confortable para el conductor. Esto explica porque al fallar este sistema la dirección se pone dura. Es importante mencionar que, en los vehículos más modernos (modelos 2010 en adelante). El sistema de dirección hidráulico ha sido sustituido por una servodirección eléctrica, de la que estaremos comentando en próximos artículos.

También debes de conocer síntomas de falla en el sistema de dirección hidráulico, para que de esta manera puedas saber cual es el tratamiento adecuado para poder darle usa solución la sistema hidráulico:

  • Si escuchas un fuerte chillido al girar la dirección se debe revisar el estado y ajuste de la faja de dirección hidráulica.
  • Si sientes el volante de dirección con una dureza anormal al girar, se debe llevar el vehículo a tu centro de servicio de confianza para hacer un diagnóstico. Una falla en la bomba de dirección, nivel de líquido inadecuado o falla en cremallera posiblemente se hizo presente.
  • Si percibes dificultad para que el volante vuelva a la posición original después de un viraje debes llevar tu vehículo con un técnico calificado. Se debe determinar si el fallo es mecánico (alineamiento de dirección) o hidráulico como la cremallera dañada.
  • En todos estos casos anteriores, la primera recomendación es revisar que el nivel de líquido esté dentro del rango especificado por el fabricante, esto se puede observar en el depósito donde rellenas el líquido, debe estar dentro de los niveles inferior y superior.

De esta manera podrás verificar que esta en buen estado o si es necesaria cambiarla, asegúrate también de darle un mantenimiento adecuado para que de esta forma pueda tener la durabilidad adecuada.