Si tienes un auto seguramente conoces todas las partes que lo conforman y las más importantes, como la válvula IAC, que se caracteriza por ser uno de los elementos más importantes de los automóviles.
Es un elemento hecho de carcasa de fundición con una unidad de bobinas magnéticas y un vástago, por medio de la unidad, siendo así como se controlará de manera directa para controlar el paso del aire en sus diversas secciones al momento en el que la placa de aceleración se encuentre totalmente cerrada.
La válvula IAC, o también conocida como válvula de marcha mínima, este pequeño actuador, es una entrada extra de aire que solo se activa cuando le envían la señal de que se abra porque en acelerador está cerrado, de esta manera el motor no se ahoga y permanece encendido, cuando vuelves a abrir la mariposa del acelerador la válvula de marcha mínima se desactiva y así se logra una conducción eficiente segura.
Si eres nuevo en el mundo de los vehículos, tal vez no sepas que además de gasolina, un motor necesita respirar aire, de hecho consume casi en proporciones iguales tanto oxígeno como combustible, la cuestión es que no solo se trata de que el motor tenga un orificio para que tome aire, se debe controlar su ingreso, esto se hace mediante el pedal de acelerador.
Se deben detectar dos principales síntomas de falla. El primero es que el motor de repente gana más potencia de la que querías, esto es porque a pesar de que estas operando el acelerador, la válvula decidió permitir la entrada de más aire, lo puedes notar porque la aguja de las revoluciones tiene un brusco incremento, el segundo síntoma ocurre cuando dejas de oprimir el acelerador y poco tiempo después el motor se apaga, esto es porque la válvula ya no abre cuando debe hacerlo y por eso el motor deja de recibir aire, se ahoga y por eso se apaga.
Para que tengas un diagnóstico más seguro debes acudir con un experto en autos y que lo verifiquen bien.
Las fallas de la válvula IAC pueden visualizarse fácilmente de acuerdo a lo resistente que parece en modo ralentí a tu vehículo, el cuál podrá estar por debajo de las mismas revoluciones adecuadas e incluso tendrá problemas conforme al encendido, mientras que al mismo tiempo esto puede ocurrir con las luz engine check de tu tablero, por esto es importante consultar siempre con un buen mecánico para que este de su veredicto, además de indicar sobre el estado en el que se encuentra tu vehículo.
Una de las soluciones es limpiar la válvula con el fin de verificar que la instalación eléctrica permanezca en muy buen estado, y junto a esto se incluya la verificación de que el cuerpo no esté roto, ni mucho menos desgatado, un factor sumamente importante.
autopartes de automoviles, autopartes electricas, Autopartes y refacciones Kem, Catálogo de refacciones automotrices, válvula IAC
Automóviles,Autopartes,Autos,Sociedad,Tecnología
Por ello, hemos preparado para ti una lista con las autopartes eléctricas que son más comunes de cambiar, sin importar el modelo o la marca de tu automóvil.
Su función principal consiste en proteger al motor de aquellas impurezas que corren dentro del flujo de aire que llega a entrar para la combustión interna. Evitan la contaminación en la cámara de combustión y el degradado de las paredes de los cilindros. Ya que es común que atrape suciedad de manera constante, se debe cambiar al menos con cada revisión del coche ya que es esencial en el funcionamiento del motor.
La función del filtro de gasolina depende si el auto es de diésel o de gasolina; en el primer caso, su utilidad es que elimina la humedad y evita la corrosión de los metales dentro del motor; en el segundo, evita que lleguen impurezas al motor. Cualquiera que sea el caso, este elemento protege el circuito de inyección, la bomba de presión y los inyectores del circuito de alimentación.
El mantener los filtros en buen estado alarga la vida útil del motor y ayuda a un mejor funcionamiento de nuestro automóvil. Su cambio depende del uso del automóvil, así como el tipo de combustible.
Se encarga de retener partículas indeseadas que quieran pasar al aceite antes de que éste inicie su recorrido dentro del circuito de engrases del motor.
Se trata de una pieza en forma de cartucho que contiene varias capas porosas por donde va pasando el aceite y filtrándose en estás. El tiempo de cambio viene definido en el manual de cada automóvil, ya que el gasto entre uno y otro depende de la marca de los coches, por lo que debemos consultar esta información y tenerla presente. Si está información no se encuentra presente, puedes cambiarlo y a partir de este momento hacerlo cuando reemplaces el aceite.
Su función principal es poner en marcha el motor, aunque también alimenta con esta misma energía los diferentes circuitos del automóvil que hacen funcionar la computadora del auto, la bomba de gasolina, la iluminación y el equipo de audio, por mencionar algunos.
La acumulación de energía es el resultado de un proceso químico donde conviven el agua y el ácido sulfúrico, por lo que para mantener la batería en buen estado es necesario evitar que el electrolito descienda por debajo del mínimo requerido.
Conforma parte del sistema de suspensión y estas piezas se encargan de absorber la mayor cantidad de impactos y oscilaciones en los movimientos bruscos del automóvil, como baches o rebotes. De la misma manera, también están encargados de la adherencia de las llantas y que estás no sufran un desgaste rápido. Como se puede ver, son parte vital para la estabilidad y control del vehículo.
Su vida útil oscila entre los 50 y 60 mil kilómetros, sin embargo, su uso constante puede ser acortarla. El cambio se presenta cuando: existen fugas de líquido hidráulico, una oscilación persistente en el movimiento del auto o no puedan pasar una inspección visual detallada.
Estos pequeños dispositivos son prácticamente indispensables para el funcionamiento del motor, y es que son estos los encargados de iniciar el proceso para la generación de energía y que el coche se ponga en marcha. Su función principal es generar la chispa necesaria para encender la mezcla de aire y gasolina que se encuentra en el motor de combustión y con dar inició al encendido del motor.
Debido a que se ejerce una presión alta sobre ellas, tienden a desgastarse con más rapidez que otras áreas y por ello es necesario un cambio constante. Los expertos en mecánica automotriz consideran que en cada afinación sería importante revisar el estado de cada bujía y de ser necesario, cambiarlo. Su vida no solo depende del uso que se le de al auto, sino de los cilindros con los que cuenta.
Según el combustible que use el motor (diésel, gasolina), puede eliminar la humedad, evitar la corrosión de los metales o que lleguen impurezas al motor. Sin embargo, en cualquier caso su función principal es proteger al sistema de inyección.
Estar revisando constantemente este filtro en busca de fisuras o pequeños orificios da una vida más útil al motor. Su vida depende del material se se emplee, el tipo de combustible y el uso del auto.