Animales,Cultura,Medio Ambiente,Recreación
Cada año nos asombran con sus formas y colores, desfilan por las calles de la Ciudad de México y sin quererlo se han transformado en una de las figuras típicas mexicanas más reconocidas a nivel mundial. Los alebrijes ha vuelto este 2018 a la capital, pero en esta ocasión, con un mensaje muy especial.
Como parte de una colaboración entre la Secretaria del Medio Ambiente (SEDEMA) Y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) se inaguró el pasado mes de marzo la exposición «Alebrijes monumentales 2018» una exposición que se centró en la Mega diversidad de México, teniendo como tema central especies endémicas en riego de extinción.
A diferencia de otros años, donde la sede de estas impresionantes esculturas es el Paseo de la Reforma, en esta ocasión la exposición tendrá tres sedes: los meses de marzo y mayo se encontrará en el zoológico de Chapultepec, de junio a julio en el zoológico del Bosque de Aragón y cerrará en los meses de agosto y septiembre en el Zoológico de los Coyotes, en Coyoacán.
Las 8 piezas que forman la muestra fueron creadas por artesanos mexicanos que buscaron representar a las diferentes especies de fauna que habitan en nuestro país y que actualmente se encuentran en peligro de extinción. La actividad tiene la intención de combinar las tradiciones de la cultura mexicana con un tema de conciencia y educación ambiental, con el fin que adultos y niños entienda la importancia de preservar las especies y sus espacios de hábitat naturales.
Ya que los zoológicos de la capital ofrecen espacios recreativos, de educación y conciencia para la conservación de la fauna, se denominó el espacio ideal para que más gente se acerque a conocer y aprender sobre la gran biodiversidad de flora y fauna con la que cuenta el país.
Las ocho especies que fueron representadas en proporciones descomunales y con inusuales y divertidos colores son:
La exposición no tiene ningún costo y será colocada en diferentes zonas dentro del las inmediaciones de los centros.