Hay una frase que dice que en la vida hay que “plantar un árbol, escribir un libro y tener un hijo”, y es que en realidad no hay una fórmula secreta para la felicidad, pero sí la podemos realizar y para ello, toma lo mejor de cada cosa y crea todo lo que puedas con ello.
Para quienes esta fórmula es prácticamente un manual de vida, te dejamos los mejores consejos para cuando ese libro sea toda una realidad en tu mente, computadora y físicamente en tus manos. Porque sabemos lo complicado que es que éste llegue a todo el mundo y aún más sobre salga, aquí algunos consejos para ahorrar de todo un poco.
Para empezar, escribir es lo más complicado –bueno, una de las tantas cosas-, así que relájate y toma tu tiempo, visita los mejores lugares en donde todo sea tranquilo y nada irrumpa en tu mente para tener tiempo de pensar en todo aquello que gira en tu cabeza. Sabemos que ésta ahora es un mundo de confusiones y telarañas, pero escribe, sí, ese es nuestro consejo, escribe lo que puedas y las ideas comenzarán a fluir.
¡Bien! Si llegaste hasta aquí significa que has terminado y después de tanto tiempo –escribir un libro puede tomar hasta años-, tienes en tu computadora, USB, copias y escrito todo lo que tenías en mente y no hay más que buscar alguien que lo “patrocine”.
Ok, tal vez no se diga así, pero es una forma más sencilla de decir que es momento de buscar una editorial dispuesta a lanzar tu libro. Este paso es un poco frustrante y complicado, es posible que dudes de ti, tu talento y tus ganas; sin embargo, sigue adelante, es un esfuerzo que al final valdrá la pena.
Felicidades, ya tienes editorial, pues ahora es momento de hablar sobre impresiones digitales, correcciones de estilo y todo lo que tienen que ver con esto. En este paso si eres escritor y editor independiente, te recomendamos a Casbar, parecería coincidencia inimaginable, pero parecería que entienden todo por lo que has pasado, así que sus precios son muy bajos, pero la calidad es de las mejores que hay en la Ciudad de México.
Bien, ahora es momento de organizar una conferencia, convivencia o junta en algún lugar a todos tus conocidos –se vale comenzar con un Starbucks-, y los conocidos de tus conocidos, de manera que puedan conocer esta obra por la que has trabajado por tanto tiempo. Poco a poco notarás cómo salen proyectos nuevos y, después de tanto batallar, querrás escribir uno y mil libros más.
¡Cuéntanos tu experiencia! Escribe todo en la caja de comentarios y que más escritores novatos conozcan las inclemencias que implica un libro en la vida. No te vayas sin regalarnos un like y compartir este post con todos tus amigos en redes sociales.