Aunque no lo creas, existe el miedo al manejo y se llama Amaxofobia, según Wikipedia “es la fobia o miedo a conducir un vehículo; puede deberse, por ejemplo, a la inseguridad, a la participación de seres queridos en accidentes o a cualquier tipo de recuerdo doloroso relacionado. Etimológicamente, la palabra «amaxofobia» proviene del griego ἄμαξα (‘amaxa’ «carro») y φοβία (‘fobia’ «temor»).
A menudo se manifiesta en verdaderos ataques de pánico y diversos individuos que padecen de amaxofobia se quejan de ansiedad y agitación en los días u horas que tienen que conducir un vehículo, a pesar de que hayan asistido a la mejor escuela de manejo en DF.
Si bien estos casos se dan con más frecuencia en situaciones donde el conductor ha sufrido un accidente, es también común encontrarlo en personas que sin causa aparente deciden dejar de conducir.
Este trastorno puede tratarse y superarse con terapia psicológica cognitiva-conductual establecida en las siguientes fases:
Perfiles de las personas que sufren amaxofobia
Un estudio que llevo a cabo el Instituto Mapfre de Seguridad Vial señala que el 36% de los hombres y el 64% de las mujeres han padecido durante algún tiempo este síndrome. Es decir, que cuando se suben al auto pueden experimentar sudores, respiración entrecortada, malestar estomacal, taquicardias y cefaleas.
Asimismo, también señala que el amaxofóbico es aquella personas de entre 30 y 40 años que bien usa el automóvil sin mayor problema en las vías urbanas, pero siente pánico en las autopistas o vías rápidas, o bien, lleva mucho tiempo sin conducir y tiene que volver a hacerlo. Como lo mencioné antes, algunos psicólogos los consideran como una manifestación de agorafobia.