Automóviles,Conductores,Consejos,Personal
Para aprender a conducir correctamente puedes optar por buscar cursos de manejo completos que te puedan enseñar técnica y práctica, o bien pedirle a un conocido que te muestre todo lo que tienes que saber para poder estar detrás de un volante.
Para calmar un poco tus nervios y que no empieces con el pie izquierdo tus lecciones de manejo, te dejo algunos consejos que son muy útiles para cualquier conductor principiante.
Checa todo antes de encender el motor
La altura del asiento, la posición de la palanca antes de encender el automóvil, etc. Antes del encendido, familiariza a tu pie con el movimiento de los pedales para que comiences a mecanizar las acciones que debes hacer al introducirte en un automóvil. Si lo haces constantemente, a la larga esto se volverá parte de tu rutina como conductor responsable.
Encuentra tu posición al volante
Lo primordial para una buena conducción es mantener una correcta postura al estar sentada frente al volante. Son pocas las personas principiantes que se toman unos momentos antes de encender el auto para ajustar el asiento a su gusto y para su mayor comodidad. Sin embargo, la mayoría se conforma con ajustarse al asiento. Ese es un error que puedes evitar de manera muy simple: la distancia que debe tener el cuerpo del volante es la misma que la longitud del brazo. Las piernas debe quedar estiradas y pero lo suficientemente cerca de los pedales para maniobrar sin moverte del asiento.
Aprende a colocar los pies en los pedales
Mientras que para manejar los autos estándar es necesario ocupar ambos pies (Uno para el clutch y otro para alternar entre velocidad y freno) en el caso de los automóviles automáticos lo más recomendable es usar solo un pie, para no entorpecer el sistema al querer pisar al mismo tiempo ambos pedales.
No olvides ajustar los espejos
Tanto el retrovisor como los espejos laterales son una parte fundamental para aprender a mantener una distancia prudente respecto a otros coches. Todos los espejos pueden ser ajustados según la altura de las personas, por ello es necesario que antes de echar a andar el auto, ajustes los espejos a la altura adecuada para que cubras toda la periferia trasera.
Educa tu vista
Ante todo, se debe de educar la vista para manejar, esto es: aprender a mirar a la distancia, tratar de anticiparse a los movimientos que se tienen adelante, sobre todo si se piensa manejar en autopista, ya que esto permite que el conducir maniobre en consecuencia y evitar posibles percances.
También se entrena para prestar especial atención en las zonas con curvas o las áreas donde la visibilidad llega a variar, así como otros elementos que se pueden encontrar en la carretera: otros conductores, peatones, vehículos de carga pesada, motociclistas, bicicletas, etc.
Ten paciencia
Para aprender a manejar, ante todo, debes tener paciencia. Desde las primeras prácticas, las maniobras que se ejecuten, los primeros paseos, todos serán movimientos lentos que tendrás que irás aprendiendo poco a poco. Manejar no es una habilidad con la que se nazca, sino que se aprende paso a paso. No te des por vencido si en tus primeras lecciones fallas o te pones nervioso, ante todo, se debe tener perseverancia.
Aprende a no tener distracciones
Aunque esto parece del sentido común, gran parte de los accidentes automovilísticos han sido consecuencia de «pequeñas distracciones» que los conductores tienen al alcance. Por ello, es importante mencionar este punto. Lo mejor de estar aprendiendo a conducir es que puedes desde un inicio acostumbrarte a no tener ninguna distracción al alcance y centrarte en el camino. Es decir, dispositivos móviles y de entretenimiento. La mejor alternativa es colocar este tipo de artefactos en una zona que no sea de fácil acceso durante la conducción, de esta manera la tentación puede minimizar.
Mantén la distancia adecuada
Aunque en autopista y en general, por el tráfico de la ciudad son pocas las personas que respetan la distancia de seguridad necesaria entre un auto y otro (aprox. el espacio de un auto) son pocas las personas que lo llevan a cabo mientras conducen. En el caso de los conductores principiantes, es importante que tengan una distancia prudente respecto a otros autos para evitar colisiones por alcance o confusión de pedales (principalmente para los más novatos) así como que exista una facilidad para poder adelantar a conductores cuando se necesita un ritmo más rápido.
No subestimes el cinturón de seguridad
Aunque en la Ciudad de México no portar el cinturón mientras se va manejando es ilegal y la persona puede hacerse acreedora de una multa de tránsito, lo cierto es que aún sigue siendo un problema que los conductores usen todo el tiempo esta primera barrera para salvar la vida ante un accidente.
Por ello, como conductor principiante trata de hacer un habito ponerte el cinturón antes de comenzar a conducir y si viajas con otras personas, procura que ellos también se coloquen de manera correcta el cinturón, más si son menores de edad.
Conoce lo básico del automóvil
Aunque no es necesario saber de mecánica automotriz para hacer uso del auto, siempre es bueno aprender lo básico de cada pieza que pueda afectar o interferir con la conducción diaria. Los elementos básicos que no deben quedar si cubrir son:
Evita tener miedo de las curvas
Aunque existen vialidades que prácticamente están diseñadas para ser un camino completamente recto, también existen muchas carreteras que pueden causar miedo en los conductores principales porque no están completamente seguros de como deben proceder. Antes de que pares de manera abrupta alguna curva, trata de aprender a tomarlas. Si no estas seguro de como debes hacerlo, ten en cuenta esto:
Aprende las reglas de cada carril
Si viajes en lugares de más de un carril por dirección, aprende cuales son las reglas básicas para acelerar y rebasar sin causar accidentes.
Aprende a manejar de manera «defensiva» para evitar accidentes
Aunque manejes como un conductor modelo, debes saber que no todos los conductores manejan de la misma forma. Por ello, debes desarrollar el manejo defensivo para evitar otros coches o peatones.
Bajo la idea de que no todos respetan los señalamientos o formas correctas para manejar, con este estilo el conductor que lo utiliza tiene la capacidad de mantener en control la situación y busca prevenir situaciones de peligro para evitar accidentes.