Comercio,Economía

México fortalece lazos con Alemania

24 Abr , 2018  

 

México fue el invitado de honor de Alemania a la Feria Industrial de Hannover bajo el lema México excede expectativas. Los fabricantes de stands acuñaron en el Pabellón de México en la feria industrial alrededor de 160 empresas mexicanas representadas, que ocuparon tres mil 500 metros cuadrados de la superficie.

Ya que México será el País Socio de la Hannover Messe en 2018, el Gobierno Federal invitó a empresas de manufacturas avanzadas, insumos industriales, tecnologías de la información, telecomunicaciones y energía, para formar de los más de 1,000 metros cuadrados de pabellones nacionales con los que contó nuestro país.

Es reconocida como la expo industrial más importante del mundo, donde se realizan más de 5 millones de contactos de negocios anualmente, y se prevé que para la edición 2018 asista una delegación de más de cien empresas mexicanas para mostrar el potencial industrial nacional.

Asimismo, su propósito es difundir sus fortalezas en materia de industria 4.0, energía y tecnologías medioambientales, capital humano, start-ups y manufactura de alta tecnología, así como promover oportunidades de negocio con empresas de todo el mundo.

Las empresas participantes en el Hannover Messe, la feria industrial más importante de Europa, se interesaron por reforzar su presencia en México y participar en nuevos negocios, pues consideran que hay un gran mercado en expansión manufacturera en el país.

Compañías como Siemens, STILL GmbH, Microsoft, FESTO AG y ENERCON manifestaron su interés por ser proveedores de los sectores automotriz, energético, alimentos y bebidas en México, al considerar que éstos son una oportunidad de negocio relevante en el mundo.

Alejandro Preinfalk, vicepresidente de Energy managment de Siemens México y Centroamérica, afirmó que tiene mucho interés en participar en la modernización del sistema de transmisión eléctrica, que realiza CFE, ya que cuentan con algunos medidores de luz digitales instalados en algunas ciudades del país.

Por su parte, Caglayan Arkan, director general de industria manufacturera de Microsoft, presentó un nuevo sistema para transporte autónomo en ciudades y comentó que México tiene posibilidades de tener estos avances.

“El progreso de esta tecnología es muy acelerada y no discrimina ningún mercado, es viable para todos, pero llegará a mercados con visión de liderazgo y México no es la excepción”, expresó.

 

¿Te ha gustado el artículo?
[Total: 0 Average: 0]
Comentarios