Autos,Industria

Las breves del sector automotriz

16 Abr , 2018  

 

A diario surgen noticias del sector automotriz, no por nada es la industria que más reditúa a los países donde se produce o maneja. Y es que todo tiene que ver, desde las bombas de gasolina, hasta la importación de grandes lotes de automóviles.

Por la relevancia a nivel nacional e internacional que representa esta industria, aquí te van las últimas noticias al respecto.

El Horizonte de Monterrey.- Los negociadores de Estados Unidos para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) redujeron la demanda de contenido regional automotor a 75%, desde 85%, dijo ayer viernes Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Anteriormente, la asociación argumentó que aumentar el requisito de contenido regional –el umbral que los automóviles deben cumplir para poder calificar para ser vendidos en América del Norte libres de aranceles– al 85% desde su actual 62.5% sería difícil de cumplir por parte de México y Canadá.

«Estados Unidos puso en la mesa el 75% en vez del 85% para el valor de contenido regional del vehículo y de las partes esenciales. Todo esto se está analizando cuidadosamente y se están realizando preguntas concretas a los negociadores de reglas de origen de Estados Unidos en esta ronda», indicó el directivo de la AMIA.

El Economista.- La industria automotriz en la región de la Laguna (Gómez Palacio en Durango y Torreón en Coahuila) teje una estrategia para consolidar el sector mediante la búsqueda de más mercados, así como mantener en cifras positivas los niveles de producción y exportación.

José Luis Hotema de Santiago, presidente del Clúster Automotriz Laguna, informó que junto con los municipios que conforman la zona, realizarán una misión comercial por Canadá, apoyados por la Secretaría de Economía y ProMéxico.

La agenda tentativa es que visitarán las ciudades de Toronto y Windsor, en la provincia de Ontario, Canadá, del 1 al 5 de mayo del 2018.

La Jornada de Oriente.- Pese a que el sector automotriz ha concentrado recursos estatales y grandes presupuestos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), no hay impacto significativo en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el cual se ha mantenido mayormente por debajo del promedio nacional, coincidieron académicos de la Facultad de Economía durante el foro para la construcción de la agenda del presente año.

En la sesión de ayer, el investigador Juan Reyes Álvarez, indicó que en los últimos años el Conacyt le ha apostado a destinar más inversiones, pero para pocos proyectos.

Ejemplo de esto son el Centro de Innovación Tecnológica y Especialización de Alto nivel y el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel, ambos orientados al sector automotriz y ubicados en el mismo municipio que Audi, San José Chiapa; para cada uno se invirtieron 200 millones de pesos.

 

¿Te ha gustado el artículo?
[Total: 0 Average: 0]
Comentarios