Autos,Economía

Las breves de la industria automotriz

8 May , 2018  

 

El sector automotriz es enorme, de ello me di cuenta cuando acudí al alquiler de carros df para elegir el mejor auto ahorrador, no sólo por el hecho estar ahí, sino porque mientras esperaba a que me atendieran, un señor vestido con un traje muy elegante se me acercó y me hizo la plática. Presumí que también estaba esperando a alguien, por lo que charlamos un rato.

En fin, resultó ser un importante empresario del ramo y me habló de él con tanta pasión, interés y ambición que, desde ese momento, decidí ponerme al día en el tema, pues entendí la importancia que tiene el sector para la economía nacional y el conflicto que tiene en vilo al país por el TLCAN.

Forbes.- La administración de Trump está tratando de completar su revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte con nuevas reglas que penalizarían a la industria automotriz mexicana a menos que aumente los salarios, a aproximadamente 16 dólares por hora, reveló el diario The Wall Street Journal (WSJ).

De acuerdo el diario, el gobierno de Trump intenta completar una versión del TLCAN en la que “penalizaría a la industria automotriz mexicana a menos de que aumente los salarios, a aproximadamente 16 dólares por hora”.

La propuesta trataría de que las fábricas mexicanas paguen más por la mano de obra o de lo contrario serían presionadas para enviar trabajos del sector automotriz de México a Estados Unidos o Canadá, según WSJ.

Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos, busca además que el 40% del contenido de cualquier automóvil que opere libre de impuestos dentro del bloque norteamericano sea fabricado por trabajadores que ganan por encima de un nivel salarial establecido.

El Financiero.- La exportación de autos desde México subió 8.1 por ciento en abril, esta cifra no incluye los datos de Nissan, que se negó a realizar su reporte en ese rubro, informó este lunes la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

En conferencia de prensa, el presidente de la agrupación, Eduardo Solís, lamentó la decisión de la compañía japonesa, pero no dio más detalles al respecto. El dato es relevante tomando en cuenta que la empresa representa alrededor de 25 por ciento de las exportaciones nacionales de autos.

Durante el cuarto mes del año se armaron en México 290 mil 981 autos, un aumento de 0.3 por ciento. El incremento en este periodo fue por un aumento de 43.7 por ciento en la producción de Toyota, y 42.8 por ciento de KIA, lo cual compensó las caídas de Ford y Nissan, que disminuyeron 31.3 y 20.3 por ciento, respectivamente.

México exporta la mayor parte de su producción de vehículos a Estados Unidos, su principal socio en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que también incluye a Canadá.

Diario mx.- México presentó ayer el concepto general de una contrapropuesta de regla de origen para la industria automotriz en la mesa de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), confirmó el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.

Al reanudarse las pláticas a nivel ministerial sobre el TLCAN en Washington, Guajardo explicó que la contrapropuesta fue discutida en la reunión que sostuvo con el Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, aunque no se entró en detalles.

«Fue una discusión conceptual. Dado que tenemos que cubrir toda la agenda sobre cómo vamos a organizar toda la semana, no entramos a las especificidades de cómo México está presentando una contrapropuesta para elementos de la industria automotriz», dijo al salir de la reunión.

Según la cadena de televisión CBC, Guajardo sostuvo anoche una reunión bilateral similar con su contraparte canadiense, la Ministra de Exteriores Chrystia Freeland, donde presumiblemente se habría discutido la contrapropuesta mexicana.

 

 

¿Te ha gustado el artículo?
[Total: 0 Average: 0]
Comentarios