¡Hola, bebés artísticos! ¿Cómo están? Espero que mejor que bien. Bueno, antes de empezar, quiero agradecer a todos esos pares de ojos -ojitos preciosos- que leen lo que escribo regularmente, y también darle la bienvenida a todas esas personas que llegan por primera vez, le prometo que no se aburrirán, ni se arrepentirán.
Tomar fotografía no es sólo dar clic a un botón o a la pantalla del celular, es algo más, es encontrar la belleza de un objeto y plasmarla. Sin embargo, para lograr eso tiene que ver muchos factores como: la posición el objeto, su lugar en la fotografía y, por supuesto, iluminación leds y su influencia en toda la imagen.
Por eso, antes de que subas todas tus fotos mal iluminadas a Instagram, te vengo a explicar cuáles son los tipos de iluminación que puedes usar para que tus fotografías luzcan asombrosas. La iluminación se puede clasificar de muchas maneras:
Difusión:
- Luz dura. Es la que proyecta una sombra con contornos nítidos y definidos.
- Luz suave. Es una luz muy difusa que apenas proyecta sombras. es producida por una fuente extensa y de poca intensidad.
- Luz semidifusa. Fuentes de luz grandes y próximas al objeto, que logra destacar el volumen y la textura, del objetivo.
Por su fuente:
- Luz natural. Es exclusivamente la que proviene del sol, sin importar la hora del día.
- Luz artificial. Su origen proviene de lámparas, rebotadores, flashes; que el fotógrafo coloca y maneja. Es común utilizar focos led y son fáciles de conseguir, ya que, hay tiendas especializadas en este tipo e iluminación como Leds Be.
Dirección:
- Luz frontal. Aplana el objeto, las sombras se proyectan duras, por detrás del objeto.
- Luz lateral. La luz es muy dura, crea muchas sombras, y un lateral queda muy iluminado y el contrario no.
- Luz semilateral. Luz colocada a 45º, a medio camino entre la luz frontal y la luz lateral. Las sombras favorecen la profundidad del objeto.
- Luz de relleno. Luz secundaria utilizada para rellenar o iluminar sombras de la luz principal.
- Luz de fondo o de ambiente. Es la luz que rodea al objeto.
- Contraluz. La luz se coloca detrás del objeto. Se fotografía la silueta, y se crea un gran contraste entre el fondo, que estará muy iluminado y el objeto, que estará oscuro. Para fotografía artística.
- Luz de separación. de contorno, semicontraluz o luz de pelo. La luz estaría colocada a unos 135º, por detrás del objeto, pero en un lateral. Las sombras resaltan las texturas. Se utiliza para distinguir el objeto del fondo.
- Luz cenital o picado. Luz colocada por encima del objeto. Produce sombras muy duras y verticales, creando zonas muy oscuras y zonas muy iluminadas.
- Luz de contrapicado. Luz colocada por debajo del objeto. Produce sombras antinaturales. Se consiguen fotografías misteriosas.
Si la nota te pareció interesante y te es de utilidad, regálame un dedito arriba y compártela en tus redes sociales. También, si tienen alguna duda, opinión, consejo o lo que sea, pasa a la caja de comentarios y escríbeme.
¡Hasta la próxima!
¿Te ha gustado el artículo?
[Total: 0 Average: 0]