En la medicina existen muchas especializaciones, algunas son muy comunes; como la pediatría, cardiología, radiología, oftalmología, entre otras. Pero hay otras un poco más extrañas, de ello me di cuenta cuando llevaron a mi abuela a una clínica de audiología pues ya tenía severos problemas de audición y después fuimos a lugares donde venden aparatos auditivos.
Me dio curiosidad y comencé a investigar sobre esa situación y encontré que el trabajo de los audiólogos (el especialista que trató a mi abu) son profesionales de la audición que se encargan de diagnosticar posibles problemas auditivos y se especializan en el tratamiento de estos trastornos.
También dan soporte y apoyo a aquellos pacientes que sufren alguna pérdida auditiva o están comenzando a sufrirla. Los audiólogos deben orientar a los pacientes y a sus familias respecto a temas relacionados con la salud auditiva, como las causas de la sordera, la rehabilitación del oído o el uso de audífonos, entre otros aspectos.
Durante mi investigación, encontré en el portal Universia que hay especialistas de cosas más extrañas aún, aquí te dejo algunos para que te sorprendas tantito:
Esta orientación se dedica principalmente al estudio de la sangre en el interior de estructuras sanguíneas como las arterias, venas, capilares, vénulas y arteriolas, la manera en que se bombea en el corazón y las enfermedades que pueden engendrarse.
Los profesionales de esta rama se dedican fundamentalmente al estudio del funcionamiento del sistema endócrino, es decir, a las glándulas y las secreciones que generan: las hormonas.
Conocida como medicina física o de rehabilitación, esta especialidad se dedica al estudio, prevención, detección, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que generan discapacidad.
Dedicada al diagnóstico y tratamiento médico y quirúrgico de las patologías que afectan el colon, recto y ano.
Estudia la anatomía y el modo en que los órganos funcionan, a través de imágenes generadas por la emisión de energía que ocasionan las sustancias radioactivas administradas previamente al paciente.
La también llamada medicina laboral se dedica al estudio de patologías y procesos accidentales generados por la actividad laboral y el modo de prevenirlos.
Esta especialidad analiza y trata el dolor en todas sus presentaciones, a nivel físico y psicológico. En general suele lidiar con pacientes terminales.