Internacional,Política

Donald Trump decide sacar a EU del acuerdo nuclear con Irán

8 May , 2018  

 

Mientras nosotros nos preocupamos por plantas eléctricas solares, porque la energía eléctrica de la CFE cada vez es más cara, pero no sólo eso, la inflación, la inseguridad, las elecciones presidenciales de junio, la guerra de los candidatos contra Andrés Manuel López Obrador… blah, blah, blah. Hay otros tipos de energía de la que se discute en este momento, el siempre polémico presidente Trump, ha dado otra vez de qué hablar.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este martes que su país abandona el acuerdo nuclear con Irán, firmado en 2015 y cuyo objetivo es impedir durante al menos un decenio el acceso iraní a la bomba atómica, a cambio de levantar las sanciones económicas que asfixiaban al régimen.

Tras meses de ataques continuos, el republicano ha declarado que firmará inmediatamente un decreto para romper el pacto y reanudar las sanciones. Aparte de Irán, el resto de firmantes (Francia, Alemania, Reino Unido, Rusia, China) ya ha anunciado que no desea abandonar el pacto.

Momentos antes funcionarios del Gobierno de Donald Trump habían informado a miembros del Congreso que EU se retira del acuerdo nuclear con Irán.

Quince meses después de llegar al poder, el presidente de Estados Unidos le di la espalda a una gran parte de la comunidad internacional al rechazar este texto concluido en 2015 luego de 21 meses de duras negociaciones.

Según The New York Times, Trump, que no ha cesado de denunciar el «muy mal negociado» acuerdo, se prepara para reanudar todas las sanciones contra Irán que habían sido levantadas en el marco del pacto.

Todo ello a pesar de que Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores ruso, llamó a Estados Unidos a no salirse del acuerdo nuclear con Irán, al tiempo que consideró digna de estudio la propuesta de Francia sobre la posibilidad de un nuevo pacto con Teherán.

Advirtió de que Corea del Norte tendrá muy en cuenta el cambio de postura norteamericano en relación al acuerdo nuclear iraní a la hora de negociar la desnuclearización de la península coreana.

También se congratuló de que las potencias europeas firmantes del acuerdo con Teherán rechacen la postura estadounidense y apoyen al Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), y de que Francia ofrezca una alternativa al callejón sin salida.

 

 

¿Te ha gustado el artículo?
[Total: 0 Average: 0]
Comentarios