El vinil textil o vinil para personalización de prendas de vestir, es un vinil parecido a los parches para ropa que solían vender en las tlapalerías, está preparado con un adhesivo termo adherible, es decir, se transfiere a la prenda por medio de calor, se puede usar una plancha convencional para pegarlo en tus prendas.
Seguramente ya has visto tutoriales en Youtube, sin embargo, es recomendable utilizar una plancha profesional de transferencia ya que en estos dispositivos se pueden ajustar tanto la temperatura, la presión y el tiempo exacto que necesita cada vinil para transferirse de manera adecuada, también puedes optar por la serigrafía.
Todos estos datos los proporciona el fabricante de cada tipo de vinil textil, después de transferido se pueden lavar las prendas sin ningún problema y cuando se transfiere de forma correcta podrá durar tanto como la misma prenda.
En el mercado existen diferentes tipos de viniles transferibles, pero en general su característica común es que son termo transferibles, en resumen, se puede conseguir viniles textiles, por su destino de aplicación, es decir, recomendados para prendas de algodón, de mezclilla, de piel, etc.
Algunos de ellos funcionan perfectamente en varios tipos de prendas, también se pueden clasificar por sus características estos pueden ser: lisos, flock (con consistencia como aterciopelada), metálicos, reflejantes, holográficos, etc.
¿Recuerdas esa playera estampada de tu banda favorita que tanto te gustaba y que ahora ya sólo se ven pequeñas y desdibujadas líneas de lo que solía ser su poderoso logotipo?
Aquí te van algunas recomendaciones para cuando tengas que lavar esa prenda que tanto te guste y la conserves por mucho más tiempo:
Otros factores que influyen en el deterioro:
Por obviedad, cualquier producto que tenga un viniltextil tiene que tener un desgaste, por lo que es súper normal que con el tiempo vaya perdiendo calidad, no sólo del estampado, sino de la tela misma. Las cosas tienen un principio y un final, como todo en esta vida.
Recuerda que el vinilo textil de corte es un vinilo monocromático que se puede cortar y adherir a la tela aplicando calor con una plancha especial, pero también con una doméstica. Consta de una lámina transportadora y un lado más mate al que se le ha aplicado un adhesivo termofusible.
Pero basta de dramatismos, estos son algunas de las causas por las que la ropa va perdiendo su resistencia y calidad:
Todas las técnicas de estampación (a excepción del bordado), utilizan el calor para fijar las tintas o vinilos al tejido, por lo que de la misma manera se puede soltar o hacer que pierdan calidad si se utilizan altas temperaturas durante el lavado o planchado.
El hecho de darle la vuelta al introducirlas en la lavadora, es para también ayuda a proteger que por las rozaduras y fricción con la lavadora se deteriore.
Vinilo textil. El que he utilizado se puede adquirir en este enlace. Tiene un ancho de 50 cm y puedes comprar los metros que necesites.
Silhouette Portrait. Aunque este tipo de vinilo también se puede cortar con tijeras o cutter, un plotter de corte te permitirá realizar multitud de diseños con un aspecto más profesional.
Cómo estampar con vinilo textil paso a paso: