Cuando vamos de Viaje a Japón y ya tenemos nuestros papeles, es importante que rectifiquemos que cosas son indispensables para nuestro viaje, sabemos que quieres llevar miles de cambios de ropa, y cosas que crees que puedes ocupar en tu viaje, pero antes de que la hagas debes de tener en cuenta el peso permitido en cada aerolínea, por ello te dejamos algunos consejos:
1. Elige tu formato de equipaje ideal: Antes de comenzar a meter cosas dentro merece la pena pararse a pensar qué tipo de equipaje nos conviene para el viaje que vamos a realizar, y todo esto es dependiendo del destino, de los transportes que vayamos a utilizar, la temperatura que nos encontraremos, las restricciones de las aerolíneas o nuestra forma de viajar nos interesará más una cosa u otra, que lugares son los que vas a visitar, tal vez lo más práctico que lleves una maleta común; mientras que si piensas variar mucho de destino, utilizar transportes diversos o caminar por lugares un poco complicados (montañas, playas, zonas más escarpadas) lo más conveniente será que te decantes por una mochila.
2. Haz una buena lista: Siéntate y piensa en todo lo que necesitas llevarte para este viaje, sin duda es más mucho más práctico hacer una lista de lo que vas a llevar que andar como un loco de un lado a otro de la casa cogiendo cosas sin parar y que no sabes si son necesarias por ello uno de los mejores trucos para hacer la maleta como un profesional es hacerlo con calma y con tiempo de antelación, para que así puedas comprar cosas que vayas a precisar y no te vuelvas loco el último día, haz esa lista y déjala madurar, seguro que unos días después se te ocurren más artículos necesarios.
3.-Crea conjuntos de ropa: Una vez tengas la lista hecha, es el momento de reducirla bastante, ya que por impulso siempre tendemos a llevar demasiado y a cargar con cosas que al final no nos ponemos, para hacer la maleta bien lleva lo que te pones normalmente, no lo que te gustaría ponerte y que siempre tienes acorralado al final del cajón, ir cómodo es importante y no es el momento de experimentar, un buen truco para hacer el equipaje es hacer conjuntos de ropa, es decir, llevar prendas que combinen unas con otras para que no dejes de ponerte algo porque no combina con las otras prendas que llevas, si se trata de un viaje largo, carga con camisetas, pantalones, vestidos, faldas o zapatos que puedan combinar bien entre ellas. Además, piensa que las lavanderías existen en todo el mundo y que la ropa puede lavarse y así evitarás ir muy pesado.
Cuando planeamos nuestros viajes buscamos lugares que muestren mejor su historia, su cultura por ello es importante conocer que Japón es uno de los países que nos ofrece toda esta magia y lo mejor es que hay vuelos a japón desde méxico directos, así que solo tendrás que disfrutara y aquí te decimos por que debes visitar este país.
Japón es una tierra inmersa en tradición y estas costumbres, normalmente centenarias, resucitan al más mínimo detalle durante las muchas matsuri, o festivales populares, y es que en ellas hay desde trajes tradicionales, comida típica, sorprendentes y coloridos decorados son los elementos de todas y cada una de estas experiencias festivas inolvidables.
Durante los meses de verano abundan estas fiestas, con puestos de comida, entretenimiento y juegos para los asistentes, y tienen lugar al aire libre, ya que el buen tiempo permite disfrutarlas de día y de noche, por ello a la hora de planear tu visita a Japón, ten muy en cuenta la siguiente lista de de fiestas populares de verano (julio, agosto y septiembre), te mencionamos los más populares.
1.-Mitama Matsuri: Veinte mil farolillos iluminan el Santuario Yasukuni de Tokio durante los cuatro días de fiesta, puestitos de comida tradicional ofrecen sus refrigerios a lo largo de la calle principal, en donde los asistentes normalmente llevan el yukata, kimonos tradicionales hechos de algodón ligero, las carrozas, danzas folclóricas y representaciones teatrales contribuyen al ambiente festivo.
Cuándo: Del 12 al 15 de julio.
Dónde: En el templo ninja de Yasukuni, en Tokio, cerca de la estación de Kudanshita.
2.-Gion Matsuri
Los días elegidos para la celebración del Gion Matsuri de Kioto se remontan al siglo IX, es famoso por sus carrozas, que pueden alcanzar los 25 metros de largo y las 12 toneladas. Se usan treinta carrozas, e incluso más, y cada una representa una comunidad o asociación de Kioto diferente, sus ruedas son tan altas como una persona, y durante los días de fiesta se inabilita el tráfico para permitir que los puestos de yatai que contienen comida y juegos puedan desplegarse.
Además, los barrios tradicionales están decorados con flores, banderas y pancartas, e iluminados con farolillos. El famoso desfile comienza en el Santuario de Yasaka en el distrito Gion de Kioto, esta festividad es quizá la más importante ya que recibió la designación de “Patrimonio Cultural de la Humanidad” en 2009.
Cuándo: El mes entero de julio, los eventos más destacados tienen lugar del 14 al 17 de julio.
Dónde: En el Santuario de Yasaka en el distrito de Gion de Kioto.
así que toma en cuenta la fechas para poder ver de cerca estas festividades.
¿Cuántos de nosotros no soñamos con viajar?, si tu próxima parada es un país del continente Asiático, sin duda debes tener un viaje a japon todo incluido, y sin duda debes de conocer ,los modales que tienes esta sociedad, esto para evitar malos entendidos y que nuestra experiencia en este país sea lo más placentera posible.
Por ello te dejamos algunos de los modeles básicos:
Recuerda que de esta manera podrás disfrutar tu estadía y sin duda tu presencia no incomodara a los japoneses.
Automóviles,Conductores,Seguridad,Viajes
Las razones automotrices por las cuales elegimos un auto a otro, son muchas y que actúan de acuerdo con las necesidades de casa uno, si son eléctricos, el módulo de encendido, el tamaño de la cajuela, los cilindros, el tamaño, etc. En el momento en el que se popularizaron los autos, también se requirieron nuevas características de diseño que respondieran a las necesidades de los dueños, las cajuelas también respondieron a la evolución.
Con el paso del tiempo, este espacio dejó de ser un baúl en el exterior cuando se fabricaron los primeros autos por allá de los años 50, para llegar a incorporarse de diferentes maneras a los coches con el fin de ofrecer un mayor espacio de carga. Ahora, incluso, hasta cuentan con tecnologías que permiten su apertura de forma remota a través de un botón o un control incorporado a las llaves.
Es por ello que existen algunos autos que cuentan con una carrocería sedán que fueron fabricados con una gran cajuela y un precio razonablemente barato. Para las personas que buscan un auto con espacio aprovechable pero no están dispuestas a manejar un auto de las dimensiones de una camioneta o minivan, además, el costo podría representar otro obstáculo, pues siempre suelen ser más caros.
Porque el tema va más allá de considerar si caben un par de maletas, se trata de combinar diseño y cálculos matemáticos para distribuir mejor los espacios del auto. Así pues, los métodos de medición objetivos marcan el volumen disponible en carga con datos calculados en litros; en ese sentido, parte de los procesos de evaluación de dimensiones estandarizadas se basan en las normas DIN e ISO.
A continuación el portal del diario El Universal.com señala los autos con más capacidad en sus cajuelas, ideales para ir con toda la familia en las próximas vacaciones ¡toma nota!
Renault Logan
Precio: desde 200 mil 700 pesos
Motor: cuatro cilindros de 1.6 litros con 105 caballos de fuerza
Espacio en cajuela: 510 litros
Precio: desde 244 mil 900 pesos
Motor: cuatro cilindros de 1.4 con 100 caballos de fuerza
Espacio en cajuela: 496 litros
Seat Toledo
Precio: desde 269 mil 900 pesos
Motor: tres cilindros 1.6 litros con 110 caballos de fuerza
Espacio en cajuela: 550 litros.
Peugeot 301
Precio: desde 252 mil 900 pesos
Motor: cuatro cilindros de 1.6 litros con 115 caballos de fuerza
Espacio en cajuela: 506 litros
Dodge Vision
Precio: desde 232 mil 900 pesos
Motor: cuatro cilindros de 1.6 litros con 115 caballos de fuerza
Espacio en cajuela: 520 litros