¿Sabes cómo cuidar tu piel correctamente? El cuidado de nuestro rostro es muy importante, pues existen múltiples factores por los cuales podemos estar propensos a que nos salgan manchas por el sol, acné a causa del polvo y la contaminación entre otros daños. Es por eso que tomar cursos de cuidado de la piel nunca esta por demás, y sobretodo que tengas los conocimientos necesarios para que sepas como hacerlo adecuadamente.
A continuación, te diremos algunos de los factores que afectan tu piel:
Como ya lo mencionamos, la piel esta propensa al acné por una serie de factores contaminantes, pero también pueden aparecer por factores como las hormonas, como la testosterona que causa la sobreproducción de sebo. Y a diferencia de lo que se piensa que el acné es producto de la adolescencia, no es así, pues el acné en las mujeres mayores de 25 años es muy común y está asociado con el ciclo menstrual.
Seguramente te sorprenda saber que los niveles de sebo del cuerpo aumentan cuando se exponen a los rayos UV, en lugar de secarse como se podría esperar. La producción de sebo pasa a la saturación, lo que resulta en manchas y otras imperfecciones.
El estrés puede hacer que sus efectos se sientan en la piel, así como en nuestro estado de ánimo. De hecho, un estudio francés reciente sugirió que el estrés puede ser un factor influyente en el 50% de los casos de acné.
El bachillerato tecnológico representa una alternativa viable para aquellos interesados en desarrollar destrezas y habilidades que le permitirán una rápida inserción al campo laboral sin la necesidad de poseer un título universitario.
Este tipo de educación se diferencia del bachillerato tradicional porque el alumno obtiene conocimientos complementarios, acreditado por medio de un certificado de bachillerato en linea emitido por la SEP, el cual avala que puede desenvolverse en informática.
Los beneficios que te damos al decidir estudiar un bachillerato en línea con nosotros son los siguientes:
Al igual que con nuestro curso de computación, el bachillerato tiene como objetivo que al termino de esté, el alumno pueda desarrollar sus habilidades dentro del campo laboral sin la necesidad de que un título universitario sea un impedimento.
Certificado de bachillerato, clases en línea en linea, curso de computación
Clases,Computadoras,Tecnología
Cada día las computadoras se van integrando a las actividades cotidianas. Esto se debe al costo cada vez más accesible y por su facilidad de uso. Por ello las encuentran en todas las empresas, colegios y en los hogares; motivo por el cual cada día es mas indispensable saber utilizarlas, o bien, tomar un curso de computación CDMX.
¿Sabes qué es un operador de Microcomputadoras? Es aquel que posee los conocimientos básicos de manejo de una computadora, utilizando los programas más habituales que se encuentran en una oficina.
El egresado de este curso poseerá los conocimientos, hábitos y habilidades en cuanto a:
DURACION: 12 meses
EDAD: A partir de los 14 años
EXAMEN: 6 parciales y un final
DIPLOMA: Por cada módulo terminado
clases de computación, computación online, Curso de computacion CDMX
Automóviles,Clases,Escuela de manejo
Si ya estás cansado de viajar apretado en el metro o en el metrobús de la Ciudad de México, entonces ya es momento de que tengas tu propio auto, pero si lo único que te detiene es que no sabes manejar, no te preocupes, te recomendamos que tomes cursos de manejo cdmx en una escuela o institución especializada. Estas clases son la mejor manera de aprender a conducir, ya que las escuelas de manejo cuentan con un personal profesional y capacitado para enseñarle a manejar a los principiantes; así que, puedes estar segura o seguro de que tu profesor será paciente y te ayudará. A continuación, te damos algunos consejos para elegir la mejor escuela de manejo, y tomar sus cursos.
Accesorios,Clases,Consejos,Niños
El regreso a clases está a la vuelta de la esquina y la venta de los articulos de temporada empieza ya, las tiendas departamentales se llenan de cuadernos, lápices, colores, libros pero, sobre todo, de mochilas, ya que siempre son necesarias, son un básico, no importa en qué grado escolar esté tu hijo. Existen mochilas escolares de diferentes colores, tamaños y formas, algunas incluso traen impresas imágenes de los personajes animados más famosos, pero para escoger la mejor mochila se requiere tomar en cuenta otros aspectos. En esta nota, te decimos qué es lo que se necesita para que elijas las mochilas adecuadas para tus hijos.
Es muy común que los niños sufran dolores de espalda, esto es muy graves, ya que una vez que aparece, se puede volver un padecimiento crónico en la edad adulta. La aparición de este dolor se debe a factores como una mala postura, las práctica o no de ejercicio, el tipo de colchón en el que duerme el niño y la mochila que usa para el colegio, con esto nos referimos al uso que hace de ella, como llevarla demasiado baja, colgarla en un solo hombro, cargar mucho peso, etc. Se considera que los niños no deben transportar una carga mayor al 10-15% de su peso corporal. Algunos estudios señalan que los escolares de 14-15 años llevan una media de 7-10 kg de peso sobre sus espaldas.
Así que, el primer aspecto a tomar en cuenta antes de elegir la mochila es valorar la complexión física de tu hijo, es decir, su edad, talla y pesos corporal; después, es necesario calcular un aproximado del peso que deberá cargar todos los días, así como las características del trayecto que realiza a la escuela, si sube o baja rampas, si el camino es de cemento o de tierra, si hay muchas escaleras, etc. Una vez que ya se valoraron estos aspectos, puedes empezar a elegir las opciones para tus hijos, por ejemplo: si lo que buscas (y ellos también) es una mochila con ruedas, es necesario que tenga una altura regular; en cambio, si quieres irte por una mochila tipo maletín, piénsalo dos veces, porque esta opción hace que todo el peso descanse sobre un solo hombre y le traerá muchos problemas a tu hijo.
Ahora bien, para evitar que tus hijos desarrollen problemas de espalda, procura que las mochilas tengan las siguientes características:
Desde la invención del automóvil tanto como las autoridades como la propia sociedad, le ha dado un valor desmesurado su uso y cada vez más personas se inscriben a escuelas de manejo en DF. Las ciudades se han vuelto en espacios tan ruidosos que pocos son los lugares en donde aún se puede conservar un poco de calma y silencio, además, de que los niveles de contaminación se han disparado, sobre todo, en las ciudades más grandes como la nuestra, la Ciudad de México.
Su génesis, se trata de una iniciativa que trata de incentivar el desuso de automóvil para probar otros medios de transporte ya que su uso masivo está provocando daños al medio ambiente y muchos carros accidentados. Fue así como en 1990 comenzó a adaptarse en algunas ciudades oficialmente el 22 de septiembre, la fecha varía en algunos países porque, incluso, podrían dedicarle semanas al tema.
En México, este día comenzó a celebrarse de manera más formal del Día Mundial Sin Automóvil de manera más formal en el 2014. El cuadro principal de la Ciudad de México permanece cerrado a vehículos automotores durante la mayor parte del día permitiendo el acceso únicamente caminando o en bicicleta. Torreón es una de las ciudades que se ha sumado a esta celebración.
Las acciones que se llevan a cabo son diversas en el mundo, el objetivo en común es que sean festivas, de conciencia de una manera lúdica y sana. Entre las que más destacan son:
Acciones a largo plazo. Una serie de acciones que se realizan mediante un proceso, las cuales tiene como objetivo desincentivar el uso del automóvil, o por lo menos, tener un uso más consiente de éste.
Educativas. Se exponen las consecuencias que acarrea el uso indiscriminado de los automóviles
Propuestas locales. Los proyectos enfocados a una ciudad en específico, por ejemplo, un nuevo edificio, puente o avenida.
Confrontación. Se plantea la mejor forma de planear la ciudad y se confronta con la actual, dando preferencia a los automóviles y se olvidan a los peatones y a los ciclistas.
A propósito, el año pasado el sistema de bicicletas pública EcoBici para conmemorar este día, regaló un mes adicional en la membresía anual a las personas que se inscribían de manera individual o tres suscripciones por el precio de dos, en caso de acudir a afiliarse con familiares o amigos. Además, todos los usuarios podrían hacer uso de cada bicicleta hasta por 90 minutos, sin costo adicional.
Lo mejor es aprender a manejar de mano de los expertos pues si le pides ayuda a tus amigos o familiares, tendrás que adecuarte a sus horarios y es posible que desconozcan ciertas reglas o consejos, al contrario, en las escuelas de manejo zona sur encontrarás a personal especializado en ello.
Otra cosa sobre la que te tienes que mentalizar a la hora de salir a las peligrosas, inseguras y defectuosas calles de la Metrópolis, es mantener la calma pues hablamos de circular sobre las ciudades y municipios más poblados del país. Pierde la inseguridad y confía en quien tienes a tu lado, en realidad no hay mejor fórmula que mostrarte receptivo y dispuesto.
Recuerda que manejar estresado puede provocar situaciones de riesgo para ti y para los demás, existen algunos factores que puedes controlar para mantenerte tranquilo y relajado mientras conduces; como el procurar salir con tiempo, revisar tu auto para que se encuentre en óptimas condiciones, revisar la mejor ruta para tu trayecto, respirar y mentalizarte si sales a las horas pico.
Como comenté antes, el prender a manejar nunca ha sido más fácil como en las escuelas de manejo, algunos piensan que manejar automóviles automáticos es una tarea más sencilla que hacerlo con un auto estándar. Técnicamente es cierto en el sentido de que no se tiene que cambiar de velocidad cada vez que pases un tope o quieras avanzar más rápido.
Para comenzar a definir estas dos situaciones, tenemos que saber cuáles son las diferencias entre un auto estándar y uno automático Volkswagen. La principal diferencia son los pedales, pues en el primer caso se enciende con el clutch, el cual es vital para su movimiento, arrancar, cambiar de velocidades, etc.
Continuando con las diferencias podemos decir que otra importante es la posición y la forma del freno de mano, pues mientras que en el auto de transmisión manual se mueve hacia arriba, en el automático se utiliza como “un tercer pedal” u otras veces como un botón que marca “tipos de velocidad” PNDR en lugar de números que indican la potencia a la cual dirigir el auto.
P: parking
N: neutral
D: drive
R: reverse
El manejar un coche automático es como manejar uno estándar, primero es necesario ajustar el asiento así como los espejos para que estén en una posición adecuada y no lo hagas cuando estés en movimiento pues podrías perder atención a la vía. Al momento de arrancar, recuerda mantenerlo en parking, porque es verdad que algunos autos no permiten arrancarlos si se encuentran en alguna otra velocidad.
En la actualidad es de suma importancia poder actualizar los conocimientos que en algún momento adquirimos, si quieres tomar un curso de videos y no sabes que programa puede resultarte mejor , aquí te dejamos una lista con algunos de los programas que puedes utilizar, sus ventajas y desventajas, para decidir que curso seria el ideal para ti , recuerda preguntar si este curso lo tienen en linea para no descuidar tus otras actividades de rutina.
1.- Adobe Premier Pro CC
Es el programa más popular en cuanto a edición de video profesional, es de la paqueteria Adobe, en el mercado laboral es uno de los más solicitados:
Ventajas:
Desventajas :
2- Final Cut Pro X
Si utilizas Mac este programa es ideal para ti, sobre todo si ya tienes conocimiento de edición.
Ventajas:
Desventaja:
3.- Vegas Pro
Mejor conocido Sony Vegas en un principio fue desarrollado como un editor de audio, debido a las mejoras significativas de este programa ya se utiliza para la producción completa de videos
Ventajas:
Desventajas:
Estas son las plataformas para editar videos profesionalmente, si tomaras un curso es necesario que tu también tengas el programa para poder ejercitar lo aprendido en casa.
Como ya todos sabemos, la natación es uno de los deportes más completos que existen, pues trabajas una gran cantidad de músculos y es menos “riesgoso” para tu cuerpo que si practicaras otros deportes con más impacto sobre él, si quieres puedes consultar el portal de la Federación Mexicana del Deporte (FMN) para que tengas más información sobre el deporte.
Con este súper ejercicio puedes perder peso y tonificar los músculos de todo tu cuerpo, sobre todo trabajas el sistema cardiovascular. Lo puede practicar cualquier persona de cualquier edad, si se padece alguna enfermedad, sobre todo del corazón, deberá seguir las recomendaciones del médico y comunicárselo a su entrenador.
Como mencioné antes la pérdida de peso y la tonificación de los músculos son de los principales beneficios, pero en la natación existen estilos que determinarán el número de calorías que bajarás pues no todos son iguales, por ejemplo, el estilo mariposa es con el que se queman más calorías por su alta exigencia física, coordinación y técnica.
La historia del origen de la natación remonta a tiempos ancestrales, se tiene prueba de ello a través del estudio de las civilizaciones más antiguas. El dominio de esta práctica significa la adaptación del hombre a este tipo de ecosistema, posteriormente, el arte de nadar se convirtió en uno de los aspectos elementales de la educación y también se usaba con fines terapéuticos.
Evidencia de lo anterior quedó plasmada en jeroglíficos que datan del 2, 500 antes de Cristo. En Grecia y en Roma se nadaba como parte del entrenamiento militar, incluso el saber nadar proporcionaba una distinción social. Es conocido también que durante la Segunda Guerra Mundial se desarrollaron técnicas de enseñanza para las tropas combatientes.
Se tienen indicios que los japoneses fueron de los primeros que comenzaron a implementar pruebas anuales de natación en el sentido competitivo en tiempos del emperador Sugiu en el año 38 antes de Cristo.
Esta actividad física decayó en décadas de la Edad Media, particularmente en Europa y es que introducirse al agua estaba relacionado con enfermedades epidémicas. A partir del siglo XIX y hasta hoy en día, la natación se ha consagrado como una de las mejores actividades físicas, además de servir como terapia y método de supervivencia.
La primera organización de natación del tipo competitiva, se constituyó en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII y fue llamada National Swimming Society, exactamente en el año 1837. Posteriormente, en 1869 se creó la Metropolitan Swimming Clubs Association, la cual se convirtió en la Amateur Swimming Association (ASA).
En 1908 se crea en Londres la Federación Internacional de Natación (FINA) con una representación de 8 federaciones nacionales: Alemania, Bélgica, Finlandia, Hungría, Francia, Dinamarca, Reino Unido y Suecia. Su objetivo es regular las normas de la natación a nivel competitivo, organizar periódicamente eventos y competiciones de natación. Las modalidades que regula la FINA son la natación, los saltos, la natación sincronizada, el waterpolo y la natación en aguas abiertas.
Las competiciones femeninas de natación se incluyeron por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1912 y la primera aparición de la natación sincronizada en la misma competición fue en Los Ángeles en 1984.
El comenzar a nadar puede ser un paso que no todos están dispuestos a dar, claro con el equipo Nike necesario. A muchos nos puede aterrar el entrar al agua sin saberlo y de inmediato nos vemos en el fondo de la alberca dando de pataletas sin poder salir nunca.
Pero no dramatices y se valiente, no hay nada que temer pues cuando te inscribas a clases de natacion coyoacan el instructor estará al pendiente de ti y te pondrá ejercicios de principiante para que no se te dificulte y aprendas a nadar sin darte cuenta.
A continuación, te presento algunos consejos para cuando comiences a practicar este maravilloso deporte ¡toma nota!
A partir de esta forma evitarás chocar con otros nadadores y realizar esfuerzos innecesarios para reacomodarte. Cuando se pueda, es aconsejable fijarse en las líneas del suelo y utilizarlas como referencia.
Debes intentar mantener tu cuerpo en una forma horizontal ya que cualquier parte que se aleje de esa postura comenzará a hundirse, asimismo, frenará el avance, además, paulatinamente mejorarás tu técnica de nado.
Las cosas así son; cuanto menos se respire más rápido se avanzará, pero menos se aguantará. Debes aprender a soltar el aire cuando te encuentres dentro del agua y capturarlo cuando se salga a respirar por la boca y nariz.
Mucho depende del buen trabajo que hagan las piernas, pues así se podrá mantener una posición horizontal y nadar en línea recta. El enfoque se pondrá en su propulsión tanto en posición horizontal como lateral.
Por lo menos, uno de los brazos es el que debe impulsar el cuerpo, por lo que se debe evitar dejar un brazo muerto extendido hacia adelante.
Tendrás que estirar todo el cuerpo para alargar la brazada, sobre todo, justo en el momento en el que por fracciones de segundo tus brazos se encuentran en vertical (uno delante y otro atrás), ese es el punto para alargar lo más posible. Esto ayuda a mejorar la técnica de nado y evitar ir reptando por el agua.
El movimiento de los brazos debe ser opuesto: cuando el derecho esté propulsando el movimiento, el otro debe estar preparándose para comenzar la propulsión, cuando el primero acaba, el segundo debe comenzar.
El hecho es que el principal objetivo de practicar un deporte debe ser el mantener una buena salud y condición física, por ello, a continuación, te presento algunos lugares capitalinos a los que puedes asistir para practicar este gran deporte y mejores tu calidad de vida en natacion coyoacan, por ejemplo ¡comienza desde hoy!
Natación Agua Viva
Te ofrecen una clase muestra para que conozcas la manera en que trabajan
Coyoacán del Valle:
Mayorazgo de Orduña 32, Col. Xoco,
Del. Benito Juárez, CDMX, C.P. 03330
Teléfonos:
(55) 5688-44-55 / (55) 5604-7725
Campestre Churubusco:
Cerro de la Estrella 155, Col. Campestre Churubusco,
Del. Coyoacán, CDMX, C.P. 04200
Teléfonos:
(55) 6726-0623 / (55) 7586-8509
Aqua Gym
Aeróbics dentro del agua, box, pilates, yoga, tai chi, baile y hasta gimnasia. Aquafitness es un ejercicio completo que se hace al ritmo de una pieza musical. Rosalba Jiménez lo recomienda para personas con problemas de sobrepeso u osteoporosis, embarazadas y pacientes en rehabilitación. Otra opción es aquarunning, sesión que implican correr o trotar en la alberca, esforzando las piernas y el abdomen al momento de luchar contra la tensión del agua.
Ubicado en la colonia Del Valle
Federación Mexicana de Actividades Subacuáticas
Dependiendo de tu nivel, ubicación y necesidades, en la página de este organismo podrás encontrar información sobre las clases de buceo y las certificaciones ideales para ti, así como de sus beneficios y requerimientos. Se encuentra ubicado en Agrícola Pantitlán.
Club Cañada
Los dos programas que puedes aprovechar es el aquacardio. Las clases se imparten los martes y jueves de 9am-10am, 10am-11am y 11am-12pm. Para quienes gustan de los triatlones hay clases particulares para quienes no tienen buena técnica y que tampoco saben controlar su respiración.
Se encuentra ubicado en Jardines del Pedregal