Es importante que tengas en cuenta que al tener un automóvil, se debe de tener en cuenta las diferentes autopartes que se necesitan para su funcionamiento optimo, somo son el precio de cables bujías KEM, por ello te damos algunos datos sobre sus diversas características y funciones.
Los cables de las bujías (Spark plug cables en inglés) tienen la misión de llevar los impulsos de alto voltaje generados en la bobina de alta tensión y entregarlos hacia cada una de las bujías, y aunque parezca sencillo entender lo anterior, los cables de bujías no son tan sencillos como cualquier cable que se use en los demás circuitos eléctricos del automóvil.
Ya que para poder cumplir con su función, los cables de bujías deben cumplir unos importantes requisitos como son:
Para probar cables de bujías:
Los cables de bujías están sometidos a exigentes condiciones eléctricas, de temperatura y vibración por lo que pueden fallar haciendo que el motor opere con uno o varios cilindros menos, reduciendo la potencia del motor o produciendo vibraciones irregulares.
Antes de pensar que los cables de bujías están dañados debemos revisar su estado de conexión y sujección.
Los cables de bujías deben estar bien conectados en un extremo de cada bujía y en el otro bien conectados al distribuidor en caso de tenerlo, o al módulo de alto voltaje, es necesario revisar que los capuchones y sus contactos eléctricos estén limpios para que hagan buen contacto, podría ser necesario abrir o cerrar los contactos para que queden firmes en los agujeros del distribuidor ó módulo de alto voltaje.
También es necesario revisar la sujección de cables de bujías en todo su recorrido sobretodo cuando los cables son muy largos, pues cables mal fijados producen desconexiones o rozamientos con el motor que terminarán dañando la aislación de los cables.
Existe un cable de bujía por cada bujía, en los casos de motores con distribuidor existe un cable más para conectar la bobina de encendido con el distribuidor, en los motores con módulo de encendido de alto voltaje existe igual número de cables que igual de bujías.
Es importante que estén en buenas condiciones para que tu automóvil este en optimo funcionamiento.
Es importante que tengas en cuenta cuales son las auto refacciones más buscadas en México en un catálogo de refacciones automotrices, para que de esta manera tengas cuidado con aquellas que hay que cambiar.
Conocer cuáles son las piezas que necesitan cambiarse y conseguir repuestos de calidad son dos requisitos indispensables para cuidar el auto y darle más vida, especialmente en aquellas épocas de vacaciones, por ello te mostramos una listas de las cuales tiene que tener especial atención.
1.- Llantas: Estas son las más compradas en tiendas en linea por una sencilla razón: son las piezas más expuestas a golpes, abolladuras y pinchazos, además de que se recomienda cambiarlas cada 40,000 kilómetros, en el último trimestre, dentro de la plataforma de e-commerce se han registrado 70,000 compras de llantas. La amplia variedad en medidas, marcas y precios favorece que esta categoría sea la más vendida dentro de la sección de Autopartes, donde representan el 11 por ciento del total, así que checa bien las tuyas antes del roadtrip.
2.-Faros y calaveras: Estas autopartes se suman entre ambas más unidades vendidas en el último trimestre: aproximadamente son más de 100,000, su alta rotación se debe a que son las principales víctimas en las colisiones, por ello es importante que verifiques la iluminación antes de viajar y es recomendable que lleves repuestos en la cajuela, por algún tipo de accidente que se pueda tener.
3.-Amortiguadores para los viajes: Los productos que más se venden son las piezas de desgaste que requieren reemplazos por mantenimientos con mayor frecuencia, y por ello el amortiguador lidera con el 40 por ciento de las ventas de piezas de suspensión y dirección, con 18.000 unidades vendidas en línea.
4.-Discos y balatas no frenan en ventas: Son piezas de alto desgaste, estos dos han aumentado sus ventas hasta en 140 por ciento en el último año y se espera que siga aumentando para este año.
5.- Motor afinado vale por dos: Las ventas de estos productos muestran una tendencia de crecimiento en ventas de 180 por ciento al año, también por la necesidad de dejar el auto listo antes de salir de viaje, además de ser uno de los elementos más importantes del carro, es importante que siempre este en verificación para evitar daños peores.
Estas son las piezas más solicitadas, además de ser las más importante recuerda tener una constante verificación, no te arriesgues en la carretera y toma las previsiones antes de que salgas de viaje.
La válvula V.V.T, o también conocida como válvula de marcha mínima, este pequeño actuador, es una entrada extra de aire que solo se activa cuando le envían la señal de que se abra porque en acelerador está cerrado, de esta manera el motor no se ahoga y permanece encendido, cuando vuelves a abrir la mariposa del acelerador la válvula de marcha mínima se desactiva y así se logra una conducción eficiente segura.
Si eres nuevo en el mundo de los vehículos, tal vez no sepas que además de gasolina, un motor necesita respirar aire, de hecho consume casi en proporciones iguales tanto oxígeno como combustible, la cuestión es que no solo se trata de que el motor tenga un orificio para que tome aire, se debe controlar su ingreso, esto se hace mediante el pedal de acelerador.
Se deben detectar dos principales síntomas de falla. El primero es que el motor de repente gana más potencia de la que querías, esto es porque a pesar de que estas operando el acelerador, la válvula decidió permitir la entrada de más aire, lo puedes notar porque la aguja de as revoluciones tiene un brusco incremento, el segundo síntoma ocurre cuando dejas de oprimir el acelerador y poco tiempo después el motor se apaga, esto es porque la válvula ya no abre cuando debe hacerlo y por eso el motor deja de recibir aire, se ahoga y por eso se apaga.
Para que tengas un diagnóstico más seguro debes acudir con un experto en autos y que lo verifiquen bien.
Existen varios tipos de repuesto de bomba para gasolina vento 2017, uno de los más recientes, por así decirlo, es la eléctrica, ya que apareció por primera vez en los años 80, cuando también aparecen los sistemas de inyección de combustible electrónicos. La bomba de gasolina eléctrica se encuentra en la mayoría de los automóviles, y su función es muy importante porque se encarga de bombear el combustible, que se encuentra en el depósito, hacia los inyectores, para que sea pulverizado por estos y se mezcle con el aire. En esta nota, te contamos exactamente cómo es que llevan a cabo este proceso.
Antes de que la tecnología revolucionará el mundo, las bombas de gasolina eran mecánicas, es decir, tenían un componente mecánico, que, por lo general, era un árbol de levas o un eje especial, los cuales eran accionados por el cigüeñal; el otro extremo de la palanca iba unido a un diafragma que hacía la succión necesaria para empujar el combustible.
Sin embargo, con el paso de los años y con el desarrollo de nuevas tecnologías, se creó la bomba de gasolina eléctrica, la cual, al igual que la mecánica, tiene una disposición de diafragma, pero la diferencia radica en que, en lugar de ser accionado por un árbol de levas, el diafragma es un interruptor electromagnético (solenoide).
Este solenoide atrae una varilla de hierro y empuja el diafragma hacia abajo haciendo que entre el combustible en la recámara. Cuando llega al final del recorrido de la varilla de hierro, la corriente del electroimán se rompe y se deja de empujar el diafragma, después, éste se eleva por un resorte de retorno y, al mismo momento, aleja la varilla de los contactos que se cierran. Esto provoca que el solenoide empuje la varilla, y el diafragma hacia abajo otra vez.
Las bombas de gasolina eléctricas trabajan con un voltaje de 12 V, y suelen estar instaladas en el interior del depósito de combustible o alrededor del mismo. Una de las ventajas principales de estas bombas es que su tamaño y su peso son reducidos, por esta razón resultan ser más eficientes que las mecánicas: una bomba de gasolina eléctrica es capaz de trabajar a una presión de entre 3 y 4,5 bares, en cambio, las mecánicas no alcanzaban ni un bar de presión. Otra ventaja de este tipo de bombas de gasolina es que son muy seguras, y no se sobrecalientan, aunque se encuentren dentro del tanque.
cómo funciona una bomba de gasolina, Repuesto de bomba de gasolina vento 2017
Automóviles,Autopartes,Autos,Bombas de gasolina
Podemos decir que las bombas de gasolina representan el corazón del sistema de inyección combustible de un automóvil, y es que estas autopartes son muy importantes para garantizar el buen funcionamiento del motor. Pero si aún no sabes muy bien qué son y cuál es su función, entonces sigue leyendo esta nota, aquí te lo contamos todo.
Al hojear un catalogo de repuesto de la bomba de gasolina, tal vez no lo notemos, pero estos elementos son los encargados de hacer que el sistema de inyección reciba de manera constante el flujo de combustible a través de los rieles de los inyectores que mediante succión extraen el líquido del tanque. Es decir, se tratan de bombas eléctricas que suelen estar instaladas en el interior del depósito de combustible o alrededor del mismo; además, por lo general, el voltaje al que funciona la bomba de gasolina de un coche es de 12 V y se acciona a través del relé de la bomba.
Es necesario recordar que los autos antiguos o clásicos que incorporan carburador, tienen la bomba de gasolina instalada en el metro y esta trabaja a presión a través de un diafragma que es accionado por el propio eje de levas.
De esta manera, las bombas de gasolina son las responsables de asegurar que el circuito de alimentación disponga de un suministro constante de combustible, el cual es controlado gracias a un regulador de presión. Además, es importante señalar que existen diferentes tipos de bombas de gasolina dependiendo del motor y el modelo del automóvil.
Otra pregunta frecuente acerca de estas autopartes es a qué presión deben trabajar, y la respuesta es que en la rampa de inyectores existe una presión mínima de entre 2 y 4 bares, mientras que a medida que se va aumentando la velocidad y con ello las revoluciones, esta presión aumentará progresivamente hasta alcanzar los 3 o 4 bares.
Asimismo, se debe resaltar la importancia que tiene la bomba de gasolina en un vehículo que utilice este tipo de combustible, ya que si se encuentra en mal estado, esto podría provocar distintos tipos de daños que afectarían directamente al motor del automóvil. Finalmente, es necesario mencionar que las bombas de gasolina actúan de manera muy similar a las bombas de inyección diésel, esto se debe a que las dos se encargan de impulsar el combustible con la presión necesaria hacia los cilindros, lo cual hace que el motor funcione de manera óptima y eficiente.
que es y para que sirven las bombas de gasolina, Repuesto de la bomba de gasolina
El sensor de velocidad es importante para nuestro automóvil ya que ellos informan a la unidad de control del buen funcionamiento de los distintos componentes de los vehículos actuales cuentan con numerosos sensores, cuya finalidad es hacer más sencilla y cómoda nuestra conducción, optimizando las tareas relacionadas con el consumo de combustible, las emisiones de gases, la eficiencia del motor y la propia seguridad o confort de los pasajeros, entre otras.
Básicamente, lo que hace un sensor es utilizar una información física o química (como los grados de temperatura, la cantidad de gases de escape, o el número de las revoluciones del motor), filtrarla y convertirla en datos electrónicos que se envían a la centralita de forma que la unidad de control pueda comprenderla. En ésta, los datos eléctricos recibidos se medirán además por su frecuencia, intensidad y duración, de manera que la información extraída sea lo más exacta posible.
Los sensores del vehículo, también denominados sondas, se pueden clasificar principalmente en dos categorías, según su función y según la señal de salida emitida:
Por su función:
Por su señal de salida:
Los principales tipos de sensores usados en el automóvil, según su principio de operación: termistores, potenciómetros, interruptores y conmutadores, captadores magnéticos, de tipo transistorizado (ópticos y Hall), piezoeléctricos, de tipo iónico (de oxígeno), de hilo y película caliente. Se explica su estructura y funciona-miento, su circuito, sus aplicaciones, pruebas de banco y en el vehículo.
Sensores asociados al sistema de combustible y emisiones: de temperatura del refrigerante, de masa de aire, de posición del acelerador, de cigüeñal, de árbol de levas, etc. Al respecto, se especifica su ubicación en el vehículo, el tipo de sensor (su tecnología), su funcionamiento, sus síntomas de fallas, el mantenimiento/servicio y sus códigos de falla; ofreciendo a la vez explicaciones y consejos prácticos.
autopartes, Sensor de velocidad, tipos de sensores automotrices
El bulbo de aceite es uno de los instrumentos más importantes de un auto. Actúa como un indicador del estado general del motor y como un sistema anticipado de advertencia, indicando con antelación cualquier problema que pueda existir con el fin de que se pueda investigar la causa antes de que el daño sea mayor.
Como hemos comentado en otras ocasiones, todas las partes de los automóviles son importantes, pues en su conjunto hacen posible el funcionamiento de los autos. Así pues, hoy nos toca hablar sobre el bulbo de aceite.
La lectura de un bulbo de presión de aceite es su principal función, si no existe una lectura cuando el motor esté funcionando sin que esté el ralenti, significa que el medidor está mal, el nivel de aceite es bajo o la bomba de aceite o está rota. Si ocurre cualquiera de estas circunstancias, se deberá de apagar el moto inmediatamente.
A continuación, conoceremos cómo funcionan los medidores
El medidor monitoriza la presión de aceite en uno de los principales conductos de aceite que están cerca de la bomba y el filtro. Para ello cuenta con una toma en el bloque del motor, en la que se enrosca un sensor (para indicadores eléctricos) o una salida del caño de aceite (para indicadores mecánicos).
El sensor de la luz de advertencia de aceite se enrosca en la unión o pieza en T en este punto, más allá de que el auto tenga o no un medidor de presión de aceite.
Los medidores mecánicos, bajo presión del motor, fuerzan la aguja alrededor de la esfera. Los medidores eléctricos utilizan el sensor enroscado en el bloque del motor para producir una resistencia variable. Ésta afecta la cantidad de corriente que pasa a través del circuito que contiene el medidor y el sensor.
Medidores mecánicos: son los que en donde el aceite envía al medidos desde la toma en el conducto de aceite del motor por un caño pequeño de algunos milímetros. El caño se conecta de forma alejada a cualquier cosa que lo pueda dañar ya que si este se perfora el aceite se podría filtrar.
Medidores eléctricos: La corriente eléctrica llega al medidor desde una fuente de alimentación fusionada. En la práctica la corriente se toma de uno de los muchos cables o pistas impresas que están detrás del tablero de instrumentos.
Para poder entender correctamente la manera en que funciona un auto, es preciso saber de qué partes se compone. El día de hoy, toca hablar sobre las partes de una suspensión, la función de esta pieza es la de utilizar fuerzas mecánicas de torsión con el objetivo de amortiguar y suavizar el desplazamiento del vehículo. De hecho, las partes de suspensión delantera constituyen la parte más importante de todo el mecanismo.
Sus principales componentes constan de la torsión, que se refiere a todo lo que se comprime, por inercia trata de regresar a su estado natural. Asimismo, los amortiguadores ayudan a que las fuerzas de torsión tengan suaves movimientos. Es cierto que este tipo de sistemas varían respecto a su diseño, estilo y figura, pero todos tienen el mismo objetivo de generar un desplazamiento suave y seguro.
Es de vital importancia saber cuando la suspensión esté fallando o su funcionamiento no sea el óptimo, gracias a este tipo de medidas preventivas podrías prevenir accidentes. Tal es esta responsabilidad que hemos decidido señalar las fallas más comunes que tu sistema de suspensión podría padecer ¡toma nota y acude a tu taller de confianza!
Lo más común es que se desgaste el cojín delantero, te podrás dar cuenta si percibes un ruido constante mientras te desplazas. Es la primer parte que se suele desgastar, incluso, llega a hacer un ruido más intenso cuando se gira el volante para dar una vuelta, por lo que es recomendado cambiarlo antes de los 3 mil kilómetros desde que se ha iniciado el ruidito en tu Chevy antes de que genere una pérdida de dirección.
Así pues, en otras partes de la suspensión delantera que también tienden a desgastarse podemos encontrar los bujes elásticos, la bieleta de la barra antirrodillo, posteriormente los de los brazos y el tensor. Por su parte, la vida útil de las rótulas dependerá del uso que se le dará al vehículo así como el terreno por donde se desplace.
A continuación, mencionaremos las principales partes con las que se compone la suspensión:
Ballesta: Se trata de láminas de acero especial para muelles que se encuentran unidas por unas abrazaderas que periten el deslizamiento entre las hojas cuando se llegan a deformar por el peso que soportan.
Muelles helicoidales: La función principal de esta pieza es que sirven para conseguir elasticidad blanda por el gran recorrido del resorte sin sumar peso.
Barra de torsión: Se trata de un tipo de resorte está basado en el principio que señala que si una varilla de acero elástico sujeta por un extremo, por el otro lado se le aplica un esfuerzo de torsión.
Existen más tipos que sólo las Bomba de gasolina nissan, las cuáles son las siguiente:
Antes de conocerlas a detalle es necesario que sepamos que su principal función es : La principal función de la bomba de gasolina es mandar el combustible que se encuentra en el depósito del coche hacia el sistema de inyección para que posteriormente sea pulverizado por cada inyector en la cámara de combustión y se mezcle con el aire.
La bomba de gasolina puede estar ubicada en el motor si se trata de bombas mecánicas o en el propio tanque de combustible si se trata de bombas de gasolina eléctricas. Esta pieza es fundamental en el funcionamiento del automóvil ya que es el corazón del vehículo y es la encargada de suministrar la gasolina (o diésel) en la presión adecuada al sistema de inyección para que se produzca posteriormente la combustión en el motor.
Bombas de bloqueo: con este tipo de bombas son utilizadas en los sistemas UIS (bomba-inyector) donde existen dos muelles que presionan las aletas de bloqueo contra un rotor. Si el rotor gira aumenta el volumen en lado de aspiración y el combustible de aspirado hacia las cámaras
Bombas de tándem: también son utilizadas para los sistemas UIS para turismos y es un conjunto que une una bomba de combustible con una bomba de vacío para el servofreno. Ésta es montada en la culata del motor y es accionada por el árbol de levas del motor. La bomba de combustible sí es una bomba de aletas de bloqueo o una de engranajes.
Estrangulador de aspiración: El caudal de alimentación de la bomba es mayormente proporcional a su velocidad de rotación. El estrangulador de aspiración limita el caudal máximo de alimentación, de modo que no transporte un exceso de combustible.
Las bombas de gasolina hacen que que se tenga constante flujo al motor, algunas de las características son:
Algunos de los beneficios que encontramos son los siguientes:
Tipos de mantenimiento:
Una canalización favorable en la bomba Bosch cuida de que las ruedas dentadas no marchen en seco, aun cuando se haya vaciado el depósito de combustible. De esta forma puede ser aspirado el combustible durante el nuevo arranque del motor de tu auto.
Tubo de aspiración: se trata de un sistema UIS para turismos un tubo distribuidor reparte el combustible uniformemente y a la misma temperatura entre las unidades bomba-inyector de forma que esté asegurada la marcha suave del motor.
Válvula reguladora de presión: También llamada válvula de descarga esta montada en el retorno de combustible. Su objetivo es asegurar que en cualquier estado de servicio haya una presión suficiente en la parte de baja presión de la unidad bomba-inyector y de la bomba-tuberia-inyector (UPS), y con ello el uniforme llenado de las unidades inyectoras.
Refrigerador de unidad de control: hay que recordar que los sistemas UIS y UPS para vehículos industriales necesitan un refrigerador de unidad de control si dicha unidad esta montada directamente en el motor. El combustible fluye a lo largo de la unidad de control a través de canales de refrigeración y absorbe el calor del sistema electrónico.
Si quieres que tu automóvil no tenga inconvenientes para ponerse en marcha es necesario que se tengas en cuenta todas las partes para su funcionamiento, por ello es importante que tengas en cuenta el uso de cable de la bujía, así que te dejamos información relevante sobre este elemento importante para tu coche.
Aunque los cables de bujía puedan parecer elementos muy simples, es importante brindarles un mantenimiento, ya que con el paso del tiempo pueden deteriorarse y afectar de forma negativa al funcionamiento de nuestro motor y al gasto de combustible, hay que tener en cuenta que el sistema de encendido funciona a alta tensión, aproximadamente entre 10.000 y 30.000 voltios.
Unos cables de encendido defectuosos pueden manifestarse de muchas formas. El principal problema es que no van a transportar la corriente eléctrica necesaria para conseguir una buena chispa, lo que puede dar a lugar a vibraciones en el motor, mayores niveles de contaminación y consumo derivado de una mala combustión o tirones.
La primera inspección a los cables de las bujías será visual, por lo cuál lo puedes hacer tu mismo, ya que si se aprecian grietas en el recubrimiento o roturas en los capuchones de unión, conviene cambiarlos. Este recubrimiento de los cables protege a la parte conductora de los mismos de los agentes externos y de las interferencias eléctricas, imprescindible para un buen funcionamiento del encendido. Un consejo: debemos intentar que los cables no se toquen entre si o a otras partes del motor para evitar que con las vibraciones se vaya desgastando la cubierta protectora.
Otra de las formas para comprobar si los cables de bujías están en buen estado es comprobar su resistencia. Para ello, hay que quitar los cables y con un polímetro, poner un terminal en cada uno de los extremos para ver la resistencia, si quieres el veredicto de los expertos es necesario que los leves con profesionales ellos te darán a conocer el valor de resistencia correcto de dichos cables de encendido.
Síntomas de unos cables de bujías defectuosos:
Por ello es importante que tengas en cuenta un mantenimiento adecuado para evitar contratiempos.