Se sabe que la marca Ferrari posee los modelos que mayor rentabilidad entregan si se los piensa como negocio. Y la venta que se produjo recientemente así lo demuestra, ya que una 250 GTO se acaba de convertir en el modelo por el que más se ha pagado en la historia. Un comprador pagó 70 millones de dólares por un ejemplar de 1963.
¡Ni lo sueñes! Este auto nunca lo encontrará en ninguna agencia de carros, 250 GTO pertenece a la serie 4153 GT, de la que sólo existen tres o cuatro ejemplares. Y la primera particularidad que salta a la vista es su color, ya que no cuenta con el tradicional rojo Ferrari, sino que está pintada con una llamativa combinación de plata y amarillo y en súper módulo de combustible.
De acuerdo con la publicación Autoclassics, uno de los motivos que explican semejante desembolso de dinero es que a pesar de haber competido en numerosas carreras, esta unidad jamás tuvo un accidente.
Durante sus dos primeros años de existencia perteneció a los entonces famosos equipos de competición belgas Ecurie Francorchamps y Equipe National Belge, lo que le dio la particular combinación de colores de su carrocería.
La 250 GTO, considerada para muchos especialistas como la mejor automotriz Ferrari de la historia, se destaca sobre el resto por la versatilidad que brinda a la hora de competir, y es por eso que ha participado en carreras de pista, en rally y hasta pruebas de montaña.
Esta unidad en particular finalizó cuarta en las 24 Horas de Le Mans de 1963, con la conducción de Pierre Dumay y Léon Dernier. Un año más tarde, fue la ganadora del Tour de Francia de 1964, una prestigiosa carrera de diez días, esa vez con el manejo de Lucien Bianchi y Georges Berger. Entre 1854 y 1965, participó en 14 pruebas en total, incluyendo el Gran Premio de Angola.
A partir de 1966 continuó su carrera en España, con el piloto Eugenio Baturone, quien la había comprado. Pero desde 1969 y hasta finales de la década de los 80, no se tuvo registro de este modelo, hasta que lo compró el francés Henri Chambon.
Su nuevo propietario hizo participar a esta 250 GTO dos veces del Goodwood Revival, uno de los mayores de eventos clásicos del mundo. En 2000 la vendió al alemán Herr Grohe, por alrededor de 6,5 millones de dólares. Tres años más tarde, lo adquirió otro germano, Christian Glaesel, un conocido piloto de clásicos.
El 250 GTO sigue siendo considerado por muchos como la mejor Ferrari de la historia. Esto se debe en parte a su rareza; 33 ejemplares fueron hechos con carrocería 1962-63 (Serie I). Otros tres fueron construidos con carrocería 1964 (Serie II) con el estilo de la Ferrari 250 LM, y tres más fueron fabricadas con un motor más grande, y se conocen como 330 GTO.
A todos nos queda un nostálgico recuerdo del vochito y es que ya se dejó de fabricar en la única planta del consorcio alemán que aún lo manufacturaba de manera continua desde mediados de siglo. En México y para muchos países alrededor del mundo, el vocho fue mucho más que un simple auto. Para miles de familias mexicanas fue su primer medio de transporte, el vehículo en el cual aprendieron a manejar nuestros abuelos, nuestros padres e incluso muchos de nosotros.
Su creador, el doctor Ferdinand Porsche, nació en la ex Checoslovaquia que tenía como gran pasión la electricidad. Al final de su carrera, los inventos de Porsche sumaron más de 380, incluyendo al Volkswagen, incluyendo las bombas de gasolina para vocho.
Luego de haber contribuido para la creación de diversos vehículos, incluidos algunos modelos impulsados por motores eléctricos, en 1906 recibió una oferta de trabajo de Austro-Daimler (una filial de Daimler), que le ofrecía el puesto de director técnico. Ferdinand no pudo resistir la tentación y a sus 31 años de edad aceptó el cargo.
Los años posteriores los pasó perfeccionando los diseños existentes de la firma, hasta que el señor Porsche recibió el llamado para ayudar a su país. Por ahí del año de 1911, y Europa había comenzado a armarse para la inminente Primera Guerra Mundial. Muy pronto, Ferdinand se vio construyendo aviones y dirigibles equipados con motores potentes y ligeros.
Así como resultaron las cosas a los 55 años de Ferdinand Porsche, incursionó en los negocios por su cuenta, con “Porsche Engineering Office” fundada en Stuttgart (Alemania) en 1931, resultaría crucial para el futuro de Volkswagen. A partir de este punto, sus diseños para el carro comenzaron a tomar forma, aunque de una manera espasmódica.
El año 1948 marca un año histórico para Volkswagen, ya que llegó a Wolfsburg un ejecutivo que anteriormente había trabajado para una subsidiaria europea de General Motors. El ingeniero Heinrich Norhoff de 50 años, se dirigió a sus 8 mil 400 trabajadores y dijo que; todos y cada uno de ellos dependen que el nombre de Volkswagen se eleve a las máximas alturas o se hunda en el más. Aunque los problemas no desaparecieron de inmediato, la situación de la fábrica fue mejorando.
En 1964 la producción y mantenimiento de sedanes había superado las 800 mil unidades y la marca del millón estaba cerca. Llegó 1967, el último en que la factoría de Volkswagen estuvo bajo el mandato de Heinz Nordhoff, autor del llamado “Milagro de Wolfsburg”, es decir, el legendario hombre que logró rescatar de la ruina a la planta, para convertirla en la más grande y productiva de Alemania.
La Nación.com: Los drones prometen ser nuestro delivery del futuro, nuestro chofer, nuestro encargado de seguridad y hasta nuestro entrenador. Por eso, las automotrices prestan cada vez más atención a estos vehículos y muchas de ellas ya comenzaron a utilizarlos o fabricarlos.
Entre ellas se destaca Ford, que anunció hace unos meses que está utilizando drones en su planta de motores en el Reino Unido. ¿Para qué? Para que los empleados de la fábrica puedan, a través de las cámaras instaladas en los drones, inspeccionar de manera segura elementos en zonas a gran altura, tuberías y en el techo. Antes de esta implementación el equipo de mantenimiento realizaba este trabajo a través de andamios automáticos y plataformas.
Expansión.mx: Las Asociaciones de la industria automotriz en México piden al gobierno federal mantener el decreto que regula la importación de autos usados y ajustar las reglas generales del comercio exterior, debido a su impacto positivo en el orden fiscal, de seguridad pública y ambiental. Ante el vencimiento del mencionado decreto, el próximo 31 de marzo, el director general de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales Zárate, reveló que los diferentes organismos de la industria han pedido a las autoridades no relajar la disciplina en esa materia.
Forbes.com.mx: Donald Trump tiene un as bajo la manga para comenzar sus negocios comerciales en la importación de vehículos por parte de EU. La comunidad de la industria automotriz en América del Norte teme que la administración de Donald Trump tenga en las manos el pretexto ideal para restringir la entrada de automóviles ensamblados en otros países al mercado más grande del mundo.
Desde hace un par de semanas, el equipo económico de Trump tiene en sus manos los resultados de un estudio realizado para determinar si las importaciones de autos y autopartes amenazan la seguridad nacional de Estados Unidos. El objetivo era revisar las estructuras que soportan maquinaria pesada de la planta, cada inspección por área tomaba 12 horas. Hoy en día, el personal hace esta inspección desde tierra firme y controla los drones equipados con cámaras GoPro para examinar minuciosamente cada área; todo se hace en 12 minutos.
Se estima que se trata de casi 45 mil obreros de 45 empresas maquiladoras (en su mayoría autopartes, como bombas de gasolina económica) que están asentadas en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas. El motivo de la huelga es para exigir un aumento salarial del 20% y el pago de un bono anual que se incrementó de manera sustanciosa tras del decreto establecido por el presidente para aumentar el salario mínimo.
Ante la desconfianza de sus líderes sindicales, decidieron elegir a la abogada laborista Susana Prieto Terrazas para que los asesorara. La abogada señala que las empresas quisieron el pago del bono único al que los trabajadores tienen derecho desde hace más de 15 años.
En concreto.com.– El director ajunto de la AMDA, Guillermo Rosales, indicó que la desaceleración que enfrentará la comercialización de vehículos en 2019 será de 4.5%, ya que se espera que las unidades colocadas sea de un millón 358 mil 4 unidades, 63 mil 416 autos menos en comparación del año anterior.
Esta caída de consumo según Guillermo Rosales corresponderá a la pérdida de capacidad de deuda de los mexicanos, debido al incremento en la tasa de referencia de los créditos, la inflación de 4% prevista para este año bajo el crecimiento de la economía del país. BBVA Bancomer indicó que otro factor que incidirá en el comportamiento de las ventas es el ajuste de los productos que vive el mercado.
En concreto.com.– La tendencia en el uso de las tecnologías híbridas y eléctricas se encuentra el claro ascenso, en el 2017 las ventas a nivel global superaron los 3 millones de vehículos, lo significa el 56% más que en el 2016. En China el porcentaje ocupa el 40% del total, así como la Unión Europea y Estados Unidos que en conjunto representan otro 50 por ciento.
El Grupo BBVA Bancomer destacó que la transición que representa el sector automotor hacia esas tecnologías, se ha visto apoyada en una gran medida por incentivo fiscales para elevar su uso y políticas gubernamentales que limitan la producción y venta de automóviles impulsados por combustibles fósiles.
Automóviles,Autopartes,Autos,Sociedad,Tecnología
Por ello, hemos preparado para ti una lista con las autopartes eléctricas que son más comunes de cambiar, sin importar el modelo o la marca de tu automóvil.
Su función principal consiste en proteger al motor de aquellas impurezas que corren dentro del flujo de aire que llega a entrar para la combustión interna. Evitan la contaminación en la cámara de combustión y el degradado de las paredes de los cilindros. Ya que es común que atrape suciedad de manera constante, se debe cambiar al menos con cada revisión del coche ya que es esencial en el funcionamiento del motor.
La función del filtro de gasolina depende si el auto es de diésel o de gasolina; en el primer caso, su utilidad es que elimina la humedad y evita la corrosión de los metales dentro del motor; en el segundo, evita que lleguen impurezas al motor. Cualquiera que sea el caso, este elemento protege el circuito de inyección, la bomba de presión y los inyectores del circuito de alimentación.
El mantener los filtros en buen estado alarga la vida útil del motor y ayuda a un mejor funcionamiento de nuestro automóvil. Su cambio depende del uso del automóvil, así como el tipo de combustible.
Se encarga de retener partículas indeseadas que quieran pasar al aceite antes de que éste inicie su recorrido dentro del circuito de engrases del motor.
Se trata de una pieza en forma de cartucho que contiene varias capas porosas por donde va pasando el aceite y filtrándose en estás. El tiempo de cambio viene definido en el manual de cada automóvil, ya que el gasto entre uno y otro depende de la marca de los coches, por lo que debemos consultar esta información y tenerla presente. Si está información no se encuentra presente, puedes cambiarlo y a partir de este momento hacerlo cuando reemplaces el aceite.
Su función principal es poner en marcha el motor, aunque también alimenta con esta misma energía los diferentes circuitos del automóvil que hacen funcionar la computadora del auto, la bomba de gasolina, la iluminación y el equipo de audio, por mencionar algunos.
La acumulación de energía es el resultado de un proceso químico donde conviven el agua y el ácido sulfúrico, por lo que para mantener la batería en buen estado es necesario evitar que el electrolito descienda por debajo del mínimo requerido.
Conforma parte del sistema de suspensión y estas piezas se encargan de absorber la mayor cantidad de impactos y oscilaciones en los movimientos bruscos del automóvil, como baches o rebotes. De la misma manera, también están encargados de la adherencia de las llantas y que estás no sufran un desgaste rápido. Como se puede ver, son parte vital para la estabilidad y control del vehículo.
Su vida útil oscila entre los 50 y 60 mil kilómetros, sin embargo, su uso constante puede ser acortarla. El cambio se presenta cuando: existen fugas de líquido hidráulico, una oscilación persistente en el movimiento del auto o no puedan pasar una inspección visual detallada.
Estos pequeños dispositivos son prácticamente indispensables para el funcionamiento del motor, y es que son estos los encargados de iniciar el proceso para la generación de energía y que el coche se ponga en marcha. Su función principal es generar la chispa necesaria para encender la mezcla de aire y gasolina que se encuentra en el motor de combustión y con dar inició al encendido del motor.
Debido a que se ejerce una presión alta sobre ellas, tienden a desgastarse con más rapidez que otras áreas y por ello es necesario un cambio constante. Los expertos en mecánica automotriz consideran que en cada afinación sería importante revisar el estado de cada bujía y de ser necesario, cambiarlo. Su vida no solo depende del uso que se le de al auto, sino de los cilindros con los que cuenta.
Según el combustible que use el motor (diésel, gasolina), puede eliminar la humedad, evitar la corrosión de los metales o que lleguen impurezas al motor. Sin embargo, en cualquier caso su función principal es proteger al sistema de inyección.
Estar revisando constantemente este filtro en busca de fisuras o pequeños orificios da una vida más útil al motor. Su vida depende del material se se emplee, el tipo de combustible y el uso del auto.
Automóviles,Autopartes,Autos,Curiosidades,Hombre,Industria
Podemos entender como autopartes a todas aquellas piezas que en su conjunto intervienen para el armado de un automóvil, las cuales son visibles tanto para el usuario como para las personas. Estas piezas vienen con el auto o pueden añadirse cuando sea necesario (o quieran implementarse en el diseño original) y se pueden adquirir por separado sin ningún problema.
En otras palabras, las autopartes son aquellas piezas que conforman la carrocería o acabados de un vehículo que involucran su aspecto, entre las piezas que entran en esta categoría se encuentran:
Muchas de estas piezas no se encuentran directamente en el modelo, y se emplean para «tunear» el vehículo y adaptarla a las necesidades o gustos de las personas. Las autopartes pueden conseguirse directamente con el fabricante, pero también las puedes hallar de «segunda mano» en vertederos y deshuesaderos. Las autopartes no necesariamente tienen que ser nuevas para poder usarse en un auto o incluso pueden proceder de otro modelo, siendo adaptadas para ser compatibles. En los casos mas especiales, las piezas se hacen sobre pedido y con las especificaciones adecuadas.
Refacciones
Con el paso del tiempo, muchos de los componentes internos del automóvil se desgastan y comienzan a afectar el optimo funcionamiento del mismo. Por ello, el auto puede desarmarse y cambiar aquella pieza que ya no este en condiciones de uso por una nueva que permita darle más vitalidad a todo el motor y la maquina en general. A las nuevas piezas que se encargarán del remplazar a las averías o fallas son lo que se conoce como «refacciones».
La lista de las piezas que se consideran refacción incluyen:
A diferencia de las autopartes, las refacciones necesariamente tienen que ser nuevas con el fin de asegurar la longevidad del vehículo, las piezas no pueden adaptarse y deben estar diseñadas para acoplarse a la perfección con el modelo, la marca y el diseño del motor.
Automóviles,Autopartes,Autos,Consejos,Hombre
Bombillas fundidas
Uno de los problemas más habituales en los automóviles, pero que puede causar hasta una multa por parte de transito vial es viajar con faros apagados. El sistema eléctrico que alimenta las bombillas internas y externas puede tener puntos de tensión que terminan por acabar con las bombillas antes que cumpla su periodo de vida útil o por un exceso de humedad. Sea cual sea tu caso, una vez detectes la falla es recomendable que lo cambies cuanto antes. Regularmente esto puedes hacerlo tú mismo, pero debes asegurarte de que estás comprando la bombilla correcta antes de colocarla en el sistema. En tiendas como Autozone te pueden orientar en este tipo de casos.
Disco de freno
Una de las fallas más comunes y peligrosas que puede presentar un auto se encuentra en sus frenos de disco. El roce entre la rueda y el freno desgasta este último, por lo que deben cambiarse al menos cada 100,000 km. Sin embargo, esta cifra puede variar según el tipo de conducción del coche, la humedad de la zona o la calidad del material. Si detectas que debes de pisar a fondo para frenar o al primer intento el auto no frena totalmente, asiste a un mecánico para que vea esta falla.
Perdida de aceite
El aceite en el motor es importante para su buen funcionamiento y que se mantenga en excelentes condiciones. Una fuga de este puede llegar a provocar desde una falla hasta la muerte –literalmente- del motor de tu automóvil. Si detectas pequeñas manchas de aceite en donde estacionas habitualmente tu auto o el panel marca un bajo nivel de aceite, es necesario llevar a tu coche a un taller para que encuentren el punto de fuga y lo atiendan de inmediato.
Fuga de refrigerante
Mantener el motor a una temperatura media es lo ideal para no acabar con él. El líquido refrigerante (agua y anticongelante) es el encargado de evitar el sobrecalentamiento. Su perdida puede suponer un problema que debe de repararse antes de que él motor eche humo.
También su eficiencia, bastante por encima de las mecánicas. Una bomba de gasolina eléctrica es capaz de generar trabajar a una presión de entre 3 y 4,5 bares. Las mecánicas no llegaban a alcanzar ni un bar de presión. Son más seguras, ya que la Unidad de Control Electrónico (ECU) controla la energía de las bombas eléctricas. También tendrán la ventaja de no sobrecalentarse por estar dentro del tanque.
Independientemente de la calidad de la bomba de gasolina como Kem, como cualquier cosa tiene una vida útil:
También el mantenimiento juega un papel importante, por lo que se deberán cambiar los filtros de la gasolina cuando proceda para evitar que se obstruyan.
A continuación, algunos consejos para alargar la vida de la bomba de gasolina eléctrica para cuando se ofrezca:
Que siempre haya gasolina en el tanque. No fiarse del indicador de nivel de nuestro panel de instrumentos, ya que puede dar una lectura errónea.
Para comprobar el buen funcionamiento de la bomba, tendrás que accionar el interruptor de arranque sin llegar a encender el motor. Se escuchará el zumbido de la bomba funcionando durante unos dos segundos, que es lo que tarda en presurizar el sistema de combustible para que esté listo.
En caso de no escuchar el zumbido hay que comprobar si le están llegando 12 V al enchufe del cableado de alimentación eléctrica de la bomba.
Si no hay lectura del voltaje que requiere la bomba, revise el circuito hasta encontrar donde está la interrupción del flujo de la corriente. Puede deberse a cables dañados, mal contacto o sulfatación de las conexiones.
Si hay lectura del voltaje, mida con un ohmímetro la continuidad del motor eléctrico en los terminales de la bomba. En caso de que la lectura de la resistencia sea alta o infinita, la bomba está dañada.
Cuando se sustituya una bomba de gasolina eléctrica dañada será importante limpiar el tanque y las tuberías de combustible. También hay que tomar precauciones de seguridad para evitar cualquier tipo de accidente, para ello lo mejor es seguir las instrucciones del fabricante.