Automóviles,Autopartes,Autos,Consejos,Hombre,Tecnología
Características de una bomba
La primera es su tamaño y ubicación, pues mientras la bomba mecánica era instalada sobre el motor, lo que podía perjudicar a la larga debido al peso de los materiales empleados en su fabricación, la bomba eléctrica tiene un diseño compacto, fácil de manipular, ligeros y con una instalación bastante fácil, a que se coloca en el interior de los depósitos de combustible o en zonas aledañas al mismo.
Otra ventaja es su eficiencia en cuanto al su bombeo, pues con poca energía este elemento del auto tiene un presión suficiente para alimentar el motor y que la gasolina se combine en las cantidades adecuadas con el aire. además, sus materiales así como diseño están pensado para no sobre calentarse, lo que la hace una refacción ideal para encontrarse cerca del combustible.
Además de estos puntos, las bombas no sufren ante el arranque en frío de los autos, cosa que no pasaba igual con las bombas mecánicas. Los autos que cuentan con bombas eléctricas tienen la capacidad de comenzar a moverse casi en cuanto se enciende el auto, sin que esto repercuta en el desempeño del motor o la presión del combustible.
Mantenimiento de una bomba de gasolina
La vida útil de las bombas eléctricas puede verse reducida si no se tiene en cuenta ciertos cuidados en lo que respecta a su mantenimiento. Entre los mejores consejos que se pueden seguir para mantener en perfectas condiciones la vida de este elemento del auto o incluso alargarla se encuentran los siguientes puntos:
Automóviles,Autopartes,Autos,Autos,Industria
En funcionamiento, girará con un rotor interno con el que succiona la gasolina y la manda al cuerpo de inyección por medio de las líneas de combustible. Como esa presión deberá ser constante, el combustible tiene que suministrarse a una presión mayor de la necesaria, volviendo el excedente al mismo tanque.
Los problemas más comunes de tu bomba es que se generarán por una obstrucción del filtro interno o por mantener el funcionamiento de la bomba con un bajo nivel de combustible.
Una bomba débil puede hacer que el motor opere con una mezcla muy pobre, incapaz de entregar potencia, jaloneos y consumo excesivo de combustible. Esa es la importancia de que la presión del combustible nunca se encuentre por debajo de los parámetros establecidos.
Las bombas de combustible eléctricas están consideradas como las más recomendables en cuestiones de seguridad, ya que incorporan varios dispositivos que permiten que ésta deje de operar en caso de que el coche funcione de forma anómala. Además, tiene la ventaja de estar ubicada en el depósito del coche, lo que reduce el riesgo de incendio respecto a las mecánicas, que se ubican en el propio motor.
Antiguamente las bombas de gasolina eran mecánicas, ya que no había componentes eléctricos en los motores, el otro extremo de la palanca iba unido a un diafragma que hacía la succión necesaria para empujar el combustible. Tras este repaso, pasaremos a conocer a fondo a las bombas eléctricas.
La bomba de gasolina eléctrica, al igual que la mecánica, también tiene una disposición de diafragma. La principal diferencia es que en vez de ser accionado por un árbol de levas será un interruptor electromagnético (solenoide) el que ejerza ese tirón. El solenoide atrae a una varilla de hierro y empuja al diafragma hacia abajo haciendo que entre el combustible en la recámara, una vez que llega al final del recorrido de la varilla de hierro se rompe la corriente del electroimán y cesa el tirón sobre el diafragma. Entonces éste se eleva por la acción de un resorte de retorno y al mismo momento aleja a la varilla de los contactos que se cierran. Esto hace que el solenoide empuje de nuevo a la varilla y al diafragma hacia abajo otra vez.
Características de la bomba de gasolina eléctrica
Las bombas de gasolina eléctricas normalmente trabajan con un voltaje de 12 V. Suelen estar instaladas en el interior del depósito de combustible o en los alrededores del mismo. Las bombas mecánicas eran instaladas en el motor, ya que tenían que la mezcla con el aire se hacía en el carburador. Una de las ventajas principales de las bombas de combustible eléctricas será su reducido tamaño y ligereza.
También su eficiencia, bastante por encima de las mecánicas. Una bomba de gasolina eléctrica es capaz de generar trabajar a una presión de entre 3 y 4,5 bares. Las mecánicas no llegaban a alcanzar ni un bar de presión. Son más seguras, ya que la Unidad de Control Electrónico (ECU) controla la energía de las bombas eléctricas. También tendrán la ventaja de no sobrecalentarse por estar dentro del tanque.
Una vez que sabes esta información es necesario que sepas de que manera debes de cuidarla y darle un mantenimiento, por ello es necesario prestar atención a las siguiente recomendaciones:
Debes de saber que independientemente de la calidad de la bomba de gasolina, su vida útil estará afectada por una serie de componentes, en dónde el uso de gasolina con partículas extrañas, el óxido o el uso indebido de alcohol o metanol acortarán su duración. También el mantenimiento juega un papel importante, por lo que se deberán cambiar los filtros de la gasolina cuando proceda para evitar que se obstruyan.
Te dejamos una serie de consejos para alargar la vida de la bomba de gasolina eléctrica:
Para terminar este repaso a la bomba de gasolina eléctrica queremos hacer hincapié en uno de los consejos. Aunque sea el más sencillo, es de gran importancia que no circulemos de forma continuada con el coche en reserva. Como la bomba está alojada en el depósito si éste está vacío no habrá combustible para refrigerar la bomba. Esto podría llevar a un sobrecalentamiento y una posible avería, que derivaría en otros fallos en el sistema de inyección.
Sigue estos consejos para que de esta manera puedas tener mejor eficacia y ahorro en le mantenimiento de tu automóvil.
Las bombas de gasolina es importantes para el mantenimiento de nuestro automóvil, debido a que para elevar la gasolina de el tanque de gasolina a la cuba de el carburador o el sistema de inyección se utiliza una bomba que puede ser mecánica o eléctrica, el tipo mas extendido de bomba mecánica aspirante-impelente, llamada así por ser de mando mecánico. accionada por una leva especial en el árbol de levas.
Funcionamiento de la bomba mecánica de gasolina
La gasolina es aspirada por el pistón-membrana, hecho de tejido a base caucho sintético o de plástico que esta sujeto entre dos platillos unidos en su centro, sobre la parte alta de el vástago el cual siempre tiende a estar subido debido al accionamiento de un resorte que empuja hacia arriba los platillos y la membrana.
El extremo inferior de el vástago lleva un ensanche que enlaza a una hendidura de la punta de la palanca, pivotante alrededor de un eje cuyo extremo es mantenido por el resorte, siempre apoyado por la excéntrica en el árbol de levas, directamente por una palanca acodada, es decir que la palanca puede tirar de el extremo de el vástago, pero no lo puede empujar porque su hendidura lo desplaza por la parte de arriba de el mismo.
La ubicación de la bomba de gasolina es cerca al árbol de levas de el motor, en cuyo bloque existe un orificio por donde se transmite el movimiento de el árbol de levas con la excéntrica empujando un vástago.,
Una bomba mecánica de combustible es accionada por el árbol de levas o por un eje especial, accionado a su vez por el cigüeñal. A medida que el eje gira, una leva pasa por debajo de una palanca giratoria y la fuerza sobre un extremo hacia arriba.
El otro extremo de la palanca, que está unido levemente a un diafragma de goma formando el suelo de una recámara en la bomba, baja y tira del diafragma hacia ésta.
Cuando la palanca tira del diafragma hacia abajo, se crea una succión que empuja combustible a lo largo del caño de combustible por medio de una válvula de una vía hacia la bomba.
A medida que la leva giratoria gira aún más, por lo que ya no presiona sobre la palanca, ésta retrocede por medio de un resorte de retorno, relajando su tirón sobre el diafragma, la palanca levemente unida no empuja al diafragma hacia arriba, aunque sí lo hace un resorte de retorno.
El diafragma se puede mover solamente hacia arriba por medio de la expulsión de combustible desde la recámara. El combustible no puede regresar a través de la primera válvula de una vía, por lo que pasa a través de otra que va hacia el carburador, el carburador admite combustible solamente cuando lo necesita, a través de la válvula de aguja en su recámara.
Todos los autos de diésel cuentan con bombas de gasolina eléctricas y son esenciales para su funcionamiento. Se trata de piezas encargadas de hacer que el sistema de inyección reciba de manera constante el combustible, a través de los rieles de los inyectores que a través de la succión extraen el líquido del tanque.
En la mayoría de los casos, se trata de bombas eléctricas que suelen estar instaladas en el interior del depósito de combustible o también en los alrededores del mismo. Por lo general, el voltaje al que funciona la bomba de gasolina de un auto es de 12 V y se acciona a través del relé de la bomba. La bomba de gasolina funciona a una presión de entre 2 y 4 bares, a medida de que aumente la velocidad y las revoluciones, la presión aumentará.
Es preciso mencionar que este punto es en donde los coches antiguos como el Tsuru incorporan el carburador, en donde la bomba de gasolina se encuentra instalada en el motor y trabaja a presión a través de un diafragma que es accionados por el eje de levas. La bomba de gasolina es la responsable de asegurar que el circuito de alimentación disponga de un suministro constante el cual es controlado gracias a un regulador de presión.
Recuerda que NUNCA debes circular con el indicador “en reserva”, nuestro deber es destacar lo perjudicial que puede ser para la bomba de gasolina, ya que el encontrarse dentro del tanque de combustible recibe su refrigeración a través del propio líquido. Entonces, de no haber líquido podría suponer el recalentamiento de la bomba, se hacerlo frecuentemente, no te durará demasiado.
Los expertos de la industria automotriz, señalan que es importante detectar cuando ésta comience a fallar, así te ahorrarás gastos que puedan derivar por el desgaste de otras piezas que sean afectadas de manera colateral por el mal funcionamiento de la bomba de gasolina.
A continuación, te presentamos algunas señales que indican que la bomba de gasolina está fallando:
Cuando subes una calle inclinada y el vehículo pierde potencia
Cuando pisas el acelerador el vehículo reacciona como si fuera a apagar pero se recupera
El auto podría funcionar bien, pero de repente se apaga y se vuelve a encender después de reposar
Bombas de bloqueo: Con este tipo de bombas son utilizadas en los sistemas UIS (bomba-inyector) donde existen dos muelles que presionan las aletas de bloqueo contra un rotor. Si el rotor gira aumenta el volumen en lado de aspiración y el combustible de aspirado hacia las cámaras
Bombas de tándem: También son utilizadas para los sistemas UIS para turismos y es un conjunto que une una bomba de combustible con una bomba de vacío para el servofreno. Ésta es montada en la culata del motor y es accionada por el árbol de levas del motor. La bomba de combustible sí es una bomba de aletas de bloqueo o una de engranajes.
Estrangulador de aspiración: El caudal de alimentación de la bomba es mayormente proporcional a su velocidad de rotación. El estrangulador de aspiración limita el caudal máximo de alimentación, de modo que no transporte un exceso de combustible.
Las bombas de gasolina hacen que que se tenga constante flujo al motor, algunas de las características son:
Algunos de los beneficios que encontramos son los siguientes:
La bomba de gasolina eléctrica, al igual que la mecánica, también tiene una disposición de diafragma. La principal diferencia es que en vez de ser accionado por un árbol de levas será un interruptor electromagnético (solenoide) el que ejerza ese tirón. El solenoide atrae a una varilla de hierro y empuja al diafragma hacia abajo haciendo que entre el combustible en la recámara.
Cuando llega al final del recorrido de la varilla de hierro se rompe la corriente del electroimán y cesa el tirón sobre el diafragma. Entonces éste se eleva por la acción de un resorte de retorno y al mismo momento aleja a la varilla de los contactos que se cierran. Esto hace que el solenoide empuje de nuevo a la varilla y al diafragma hacia abajo otra vez.
Las bombas de gasolina eléctricas normalmente trabajan con un voltaje de 12 V. Suelen estar instaladas en el interior del depósito de combustible o en los alrededores del mismo. Las bombas mecánicas eran instaladas en el motor, ya que tenían que la mezcla con el aire se hacía en el carburador. Una de las ventajas principales de las bombas de combustible eléctricas será su reducido tamaño y ligereza.
También su eficiencia, bastante por encima de las mecánicas. Una bomba de gasolina eléctrica es capaz de generar trabajar a una presión de entre 3 y 4,5 bares. Las mecánicas no llegaban a alcanzar ni un bar de presión. Son más seguras, ya que la Unidad de Control Electrónico (ECU) controla la energía de las bombas eléctricas. También tendrán la ventaja de no sobrecalentarse por estar dentro del tanque.
Independientemente de la calidad de nuestra bomba de gasolina, su vida útil estará afectada por una serie de componentes. El uso de gasolina con partículas extrañas, el óxido o el uso indebido de alcohol o metanol acortarán su duración. También el mantenimiento juega un papel importante, por lo que se deberán cambiar los filtros de la gasolina cuando proceda para evitar que se obstruyan.
Que siempre haya gasolina en el tanque. No fiarse del indicador de nivel de nuestro panel de instrumentos, ya que puede dar una lectura errónea.
Para comprobar el funcionamiento de la bomba dar el interruptor de arranque sin llegar a encender el motor. Entonces se oirá el zumbido de la bomba funcionando durante unos dos segundos, que es lo que tarda en presurizar el sistema de combustible para que esté listo.
En caso de no escuchar el zumbido hay que comprobar si le están llegando 12 V al enchufe del cableado de alimentación eléctrica de la bomba.
Si no hay lectura del voltaje que requiere la bomba, revise el circuito hasta encontrar donde está la interrupción del flujo de la corriente. Puede deberse a cables dañados, mal contacto o sulfatación de las conexiones.
Si hay lectura del voltaje, mida con un ohmímetro la continuidad del motor eléctrico en los terminales de la bomba. En caso de que la lectura de la resistencia sea alta o infinita, la bomba está dañada.
Cuando se sustituya una bomba de gasolina eléctrica dañada será importante limpiar el tanque y las tuberías de combustible. También hay que tomar precauciones de seguridad para evitar cualquier tipo de accidente, para ello lo mejor es seguir las instrucciones del fabricante.
Antes de instalar la nueva bomba en el depósito conviene comprobar su funcionamiento.
Para terminar este repaso a la bomba de gasolina eléctrica, queremos hacer hincapié en uno de los consejos. Aunque sea el más sencillo, es de gran importancia que no circulemos de forma continuada con el coche en reserva. Como la bomba está alojada en el depósito si éste está vacío no habrá combustible para refrigerar la bomba. Esto podría llevar a un sobrecalentamiento y una posible avería, que derivaría en otros fallos en el sistema de inyección.
Como un trasformador de corriente cuenta con 2 arrollamientos, uno primario y otro secundario, con una relación de espiras de 1 a 1000 y con grosores inversos con respecto a sus longitudes más un núcleo ferromagnético. También tiene dos conexiones para el primario de tal manera que una alimenta la parte positiva desde el contacto que está en el encendido del motor, y el otro es del negativo al positivo de interrupción cíclica.
Primordialmente la función de la bobina es suministrar a las bujías corrientes de alta tensión para generar la chispa que se necesita para la combustión del motor, así de sencillo, pero de manera más detallada el funcionamiento de la bobina es con la aceptación cíclica del primario, la cual esta sincronizada con el motor una vez cada giro de 2 tiempos o una vez cada giro de 4 tiempos.
Lo primero que debes determinar es si la bobina está calentando debido a que esta es la principal falla que existe en dicho componente, y para esto antes debes conseguir que es lo que está causando dicho calentamiento o cual elemento lo genera, y es muy sencillo ya que normalmente esto ocurre por alguna bujía con defectos, sucia, con electrodos en corto o en aislamiento.
También pude ser algún cable de alto voltaje de los que van desde la bujía hasta el distribuidor que esta fallando, si es así ya sería hora de cambiarlo, o también pudiera ser un exceso de voltaje, platinos pegados, falla en los pulsos o simplemente mal contacto del conector del cable a las bujías. Estas son las principales alertas del porque la bobina este calentando.
Cortocircuitos. Al principio explicábamos que una bobina se compone de conexiones eléctricas por lo que están expuestas a sufrir de cortos circuitos.
La tensión. Cuando la tensión es escasa el tiempo que se toma la bobina para cargar es mucho mayor. Este esfuerzo puede provocar el desgaste se acelere. Esta falla puede ser producto de una batería débil o un mal cableado.
Daños mecánicos. Cuando los cableados sufren daños, uno de los más dañinos son cuando la tapa de la válvula tiene un defecto lo que provoca una fuga de aceite y daño en las bujías. Todo esto se vuelve un problema que desemboca en un desgaste prematuro en el mecanismo.
El contacto. Existen ocasiones en las que la humedad entra en la zona primaria, lo que afecta las resistencias del cableado y esto acaba afectando no solo a la bobina de encendido puede escalar a problemas con el motor.
Demos tomar en cuenta que cuando la bobina está fallando o simplemente se terminó de dañar, el motor del vehículo no puede dar arranque puesto que las bujías no generan la chispa, así que debido a que la bobina es un componente no mecánico sino eléctrico simplemente no admite medias tintas esta debe funcionar o no. Es recomendable tener a la mano un multímetro, ya que nos facilitaría en gran parte la determinación si la bobina esta buena o no.
Los componentes de un auto son algo que la mayoría de nosotros no conocemos, en general sabemos como se llama el motor y otras cosas básicas, pero cuando hablamos de cosas más especializadas como un catálogo de cables de bujía, las bobinas de encendido y cosas de ese estilo, nos encontramos perdidos en un lenguaje que no podemos entender y ya que no podemos entenderlo es muy fácil para la gente aprovecharse del poco o nulo conocimiento que tenemos. En un esfuerzo de no contribuir a esta indiferencia a conocimiento básico de automóviles en esta ocasión vamos a hablar acerca de las bujías. ¿Qué son y para que sirven?
Para que estas piezas funcionen de manera correcta necesitan ser operadas bajo ciertas condiciones que reducen el riesgo de malfuncionamiento. Una de estas condiciones es que las bujías no deben ceder a los niveles de presión esto impide que los gases pasen al interior del cilindro y causen algún efecto más grave, otra de las condiciones que deben cumplirse es que necesitan contar con una enorme resistencia térmica, mecánica y eléctrica.
Una de las más importantes es que la bujía siempre debe estar a una temperatura estable lo ideal es que se encuentre entre los 500° y 900° además de que debe ser capaz de irse adecuando a las condiciones del momento.
A su vez existen dos tipos de bujías que son las frías y las calientes. Las bujías calientes se diferencian de las frías por que su aislador es más largo por lo que el calor indirecto hace un recorrido más largo que permite que la punta queme los depósitos de carbonilla que se forman al conducir a velocidades bajas.
Aunque para su mantenimiento también debemos tener presente nuestra manera de conducir ya que eso puede influir al rápido desgaste de estas. Las bujías frías tienen como característica principal que son útiles en viajes largos aunque no queman los depósitos. Son usadas más comúnmente para autos cuyo motor es de gran potencia.
Un sensor MAP está constituido por un sensor piezoeléctrico montado en un circuito integrado para medir las variaciones de presión/vacío y entrega al exterior una señal de voltaje.
El vacío es suministrado al sensor MAP mediante una pequeña manguera de caucho cuando el sensor MAP se encuentra montado fuera del múltiple de admisión o directamente en su toma de vacío cuando se lo ubica en el cuerpo del múltiple de admisión.
Para aceleración la señal del MAP va desde 1.5 Voltios hasta 4.8~5.0 VDC, en otras palabras a plena aceleración el voltaje de salida es de alrededor 5.0 Voltios que corresponde a un vacío muy bajo- succión prácticamente nula.
Tiene una perforación para la sujección con un perno al chasis del automóvil, y en la parte inferior un pequeño tubo que sirve para captar el vacío del múltiple de admisión ya sea por medio de una manguera- en este caso no se usa la goma roja, o directamente sobre un agujero perforado en el cuerpo del múltiple de admisión- en este caso la goma roja se usa como sello para evitar fugas.
Muchas fallas se producen en el sensor MAP se producen por pérdida de vacío: manguera rota o sello defectuoso.
Bajo rendimiento de combustible.- La manera en que una falla del sensor MAP baja el rendimiento de combustible es porque envía una señal alta todo el tiempo, alrededor de + 5 VDC, de manera que la ECM/ECU «interpreta que el conductor está acelerando» y de esta manera se inyecta más combustible del necesario, puede deberse a un corto del sensor MAP o un corto entre + 5 VDC y el cable de SIGNAL o señal.
Un escáner mostrará el código de falla DTC P0108 para indicar que el sensor envía una señal alta hacia la Unidad de Control Electrónico (ECM/ECU) del automóvil.
Como síntoma adicional se podrá notar que el «motor tiene más potencia» que la habitual, también en un escaneo de gases se notará que la emisión de hidrocarburos no quemados ha aumentado.
Baja potencia del motor.- Si por el contario el motor experimenta una disminución de potencia en todo momento se puede deber a que la ECM/ECU recibe un valor de voltaje bajo, ya sea por un corto del cable de SIGNAL hacia tierra o chasis o porque el sensor se ha dañado entregando un bajo voltaje en todo momento.
Como síntoma adicional a esta falla del sensor MAP es que el automóvil presenta dificultades para encender en todo momento, ya sea en frío o en caliente.
Al realizar un escaneado del automóvil se mostrará un código de falla DTC P0107, indicando que existe un bajo voltaje hacia el ECM/ECU.