Animales

Veterinario: El servicio más importante para mascotas

20 Sep , 2018  

servicio para mascotas

Servicios para mascotas

Los cuidados y servicios más importante para mascotas

El servicio quizá más importante cuando se tiene una mascota es el veterinario, sus visitas serán fundamentales para la salud de las mascotas, por ello deben ser regulares, a pesar de que no se detecte ningún signo o síntoma que nos haga sospechar que nuestra mascota esta enferma, debido a que la medicina veterinaria tiende a ser preventiva y apunta a la detección precoz de posibles enfermedades.

¿Con qué frecuencia hay que llevar a nuestra mascota al veterinario?

Las visitas dependerán de la edad de nuestra mascota y obviamente de su estado de salud, cuando tenemos un cachorro deberán ir frecuentemente hasta terminar el plan sanitario, claro que esto depende mucho de cada profesional y la zona en que habite, cuando tenemos un adulto tienen que ir por lo menos una vez al año, lo ideal es dos citas cada seis meses, siempre y cuando gocen de buena salud, debes recordar vacunarlo anualmente, dependiendo el tipo de vacuna como la rabia ( esta es obligatoria para tu mascota)y séxtuple.

¿Todas las mascotas debe ir (perros, gatos, aves, peces, roedores, conejos?

Si tienes perros y gatos son es primordial que tengan un veterinario de cabecera, el resto de las mascotas no necesitan visitas preventivas al menos que tengan un síntoma de enfermedad, es preferible que tengas un lugar que se adapte a su habitad, para evitar que se estresen.

Los veterinarios realizan una anamesis (recopilación de información a partir de preguntas especificas) y un examen clínico completo. En caso de ser necesario, se deberá tomar estudios complementarios como son : análisis coproparasitológicos, de sangre, orina, placas radiográficas, ecografìas, entre otros.

Es muy importante que en caso de urgencia tengas identificada una clínica 24 horas ya que muchas veces los cambios en la conducta o la irregularidad en la morfología o fisiología del organismo de nuestra mascota puede cambiar repentinamente y esto puede indicarnos que tiene alguna infección o algún síntoma de enfermedad que si se detecta a tiempo podemos evitar que la enfermedad avance y nuestra mascota este mejor lo más pronto posible.

Si tu mascota presenta algunos de estos síntomas es importante llevarlo al veterinario inmediatamente:

  • Cambios de conducta habitual
  • pupilas dilatadas
  • Inactividad y letargia
  • abdomen dilatado
  • Edema facial
  • Dificultad para respirar

A estos síntomas son los que se debe estar alerta, y correr a tu clínica de preferencia. Además recuerda que tiene que tener cuidados alimenticios, cuidados estéticos como cuidar sus uñas, dientes para esto puedes buscar un veterinario que además del servicio medico pueda tener el servicio de estética, para tu mascota tome confianza y disfrute de su aseo.

Las mascotas son parte de la familia  por ello deben de tener cuidados especiales dependiendo de la mascota que tengas, así que visita regularmente a tu veterinario y pregunta por otros servicio como spa y gimnasio.

Animales,mascotas,Servicios

¡Consiente a tu mascota con estos servicios!

21 Ago , 2018  

Los servicios para mascotas han crecido y se han diversificado, ahora las opciones para consentir a tu mascota son muchas y cada una se enfoca en brindar comodidad tanto para ti como para ese miembro peludo de tu familia. Si no lo conoces, entonces checa detenidamente este lista con algunos de los servicios más famosos y lo mejor de todo es que muchos de ellos están disponible en nuestra ciudad.

Hoteles y pensiones 

Cuando necesitas salir de viaje o durante mucho tiempo, una de las preocupaciones que tienen los dueños de mascotas es dejar solos a sus mejores amigos. Para ellos se han creado los hoteles y pensiones caninas, instalaciones adecuadas para cubrir todas las necesidades de tu perro y que se divierta mientras aguarda tu regreso. Veterinario, ratos de espaciamiento, control de su alimentación, convivencia con otros canes, estos lugares ofrecen todo tipo de comodidades y confort tanto para perros como para felinos.

Gimnasio 

Para que nuestras mascotas puedan gastar toda esa energía extra tienen a lo largo del día, lo mejor es tener un pequeño paseo. Sin embargo, no siempre es posible llevarlos a dar una vuelta por la zona con su correa. Especialmente las mascotas de tamaño considerable requieren una rutina intensa y constante para prevenir enfermedades en articulaciones y problemas cardíacos.

Para que las mascotas se ejerciten sin problema se han creado gimnasios con todo tipo de pistas, albercas y zonas abiertas para que tu mascota juguetee, corra, brinque y sea feliz.Además de evitar problemas físicos, el ejercicio permite que reducir la tendencia a problemas emocionales y de comportamiento.

Instalaciones adecuadas para cubrir todas las necesidades de tu perro y que se divierta mientras aguarda tu regreso.

Estetica y Spa 

¿Quién dijo que tus mascotas no sufren de estrés? Aunque el ejercicio reduce la tendencia a desarrollar estrés, depresión o nerviosismo, algunas razas son más propensas que otras para sufrirlo. Para ellas, existen otras opciones para relajarse y disfrutar, una de ellas son las estéticas y los Spa. Aunque para muchas mascotas la hora del baño no es su momento favorito del día, otras disfrutan el agua, un buen corte de cabello y el secado, tiendas como Petco tienen este tipo de servicio y lo mejor es que las personas pueden ver todo el procesos sin problemas. En los servicios de spa, además de un baño relajante, muchos de los tratamientos incluyen masajes en zonas del cuerpo para aliviar dolencia o estimular el crecimiento del pelo.

Animales,mascotas

Conoce a los perros más caros del mundo

9 Ago , 2018  

Dicen que al mejor amigo del hombre no se le puede poner precio, sin embargo, mucha gente no piensa lo mismo, en especial cuando se habla de aquellos que nacieron en criaderos certificados de perros, que se caracterizan por el cuidado específico en el cruce de los ejemplares para que las características que caracteriza a cada raza sigan presenten en la descendencia.

Dentro de este contexto, existen ciertas razas que son muy codiciadas por las personas, dando como resultado precios increíbles para adquirir algún ejemplar. Es así como hemos podido hacer una lista con las razas más caras que existen en todo el mundo ¿Te animarías a comprar alguno?

Mastín Tibetano

Provenientes de la región del Tibet, esta raza ha estado presente desde la antigüedad, ayudando a los pastores nómadas del la región del Himalaya y ser el guardián favorito en los monasterios. Actualmente la raza se caracteriza por el descomunal tamaño que tiene, al que se le suma la abundante doble melena que lo recubre para aguantar las temperaturas gélidas. El promedio del precio de cada ejemplar es de alrededor de 7 000 euros. Aunque se tiene registro de un ejemplar que se vendió por 1.6 millones de dólares.

Samoyedo 

Esta criatura es originaria de Siberia para ayudar a arrear reno y tirar de los trineos. Su bello pelaje blanco hace de este perro una belleza, la textura suave ha llevado incluso a las personas a usar su pelo para tejer alguna prenda. Su carácter resulta juguetón y es un buen vigilante, sin embargo, el precio de un ejemplar ha llegado a superar los 11 000 dólares.

Chow- chow 

No, tiene relación las croquetas Dog-chow. Proveniente del norte de China, se piensa que este perro fue el modelo que se utilizaron para crear a los guardianes tradicional de piedra que se encuentran enfrente de templos y palacios budistas, los conocidos perros de Foo. En la antigüedad, se solían usar para arrear, cazar, proteger y en algunos casos, hasta jalar pequeñas carretas. Su melena varia de color, teniendo entre sus matices el rojizo, negro, canela y crea. Actualmente son buenos compañeros, aunque su raza se caracteriza por su carácter terco. Un cachorro chow-chow puede llegar a costar hasta 8 500 dólares.

Pharaoh Hound 

Su rostro y cuerpo alargado les hacen parecer a las antiguas figuras egipcias que representaban al dios egipcio Anubis. Sin embargo esta raza no es originaria de Egipto ni se tiene registros que permitan saber exactamente de donde procede. Lo que si se sabe es son sumamente activos, amigas e inteligentes. y son los únicos perros que se «sonrojan», pues cuando se emocionan sus nariz y orejas se torna de un color rosa oscuro.

 

Animales,mascotas

¡Las razas de perros más grandes del mundo!

2 Ago , 2018  

Los criaderos certificados de perros se caracterizan por buscar la pureza de las razas y permitir que los ejemplares nazcan con las destacadas características que los han destacado a lo largo del tiempo y por las cuales les han otorgado el titulo del «mejor amigo del hombre». Desde las más pequeñas, hasta las más imponentes, cada raza cuenta con particularidades que la hacen única. Pero con las características, también se presentan enfermedades comunes y cuidados específicos.

Por ello, el día de hoy te presentaremos algunas de las razas caninas consideradas como «gigantes» por su gran tamaño, así como algunos de los problemas de salud que pueden llegar a desarrollar.

Dogo de Burdeos

También conocido como Mastín francés, es considerado una de las razas francesas más antiguas. Fuerte y musculoso, se le destinaba a realizar diferentes labores, desde guardar rebaños, labores de vigilancia, protecciones de castillo hasta de tirar de carros relativamente pesados. Aunque su altura no pasa del los 70 cm, lo compensa con su fuerza y musculatura. Si no se vigila su alimentación y además de croquetas Purina se le da otro tipo de alimento, este perro puede padecer obesidad, que deriva en un deterioro más rápido de las articulaciones.

 

 

San Bernardo 

Gracias a películas como Bethoveen este puede ser uno de los perros más famosos de la lista. Su carácter es normalmente tranquilo y calmado, muy cariñoso con los niños. Originalmente fue entrenado para el rescate de montaña en los Alpes italianos y suizos. Llega a medir hasta casi el 1 de altura y pesar poco menos de 120 kg. Necesita de un gran espacio para vivir, de lo contrario puede presentar problemas ortopédicos como la displasia de cadera y codo.

Gran Danes 

Uno de los perros que ha ostentado el Record Guinness al «perro más grande del mundo» perteneció a esta raza. También conocido como dogo alemán, este can suele ser muy sociable y noble. Su altura promedio ronda alrededor de los 90 cm. Su estructura tiende a ser delgada, pero necesita una gran cantidad de comida y ejercicio diario para no presentar problemas de salud graves.

Mastín tibetano 

También conocido como Dogo del tibet, este perrito mide hasta 80 cm y puede llegar a pesar hasta 80 kg. Su fuerza y la robustez de su cuerpo, acompañado de una gran mata de pelaje hace de este perro un guardián imponente y majestuoso. En China, el Tibet y Rusia este pero era reconocido por ser un excelente guardián y defensor de aldeas y monasterios. 

Animales,Comida,Consejos,mascotas

¿Qué puede comer mi perro?

8 Jun , 2018  

Aunque es común que en la veterinaria y guardería de perros te recomienden alimentar a tu mascota solo con croquetas Purina, la verdad es que en cuanto nos enfrentamos a la famosa «mirada de cachorro», es raro que alguien se niegue a ser consentidor y sucumba a darle de comer algún otro alimento. Y te entiendo. ¿Quién puede negarse cuando unos ojos llenos de amor te miran pidiendo solo un poquito?

Pero debes saber que aunque los perros se consideran animales omnívoros (es decir que pueden comer carne y vegetales), no digieren muchos alimentos igual que el ser humano, por lo que debes tener esto en consideración antes de administrarle alguna golosina o darle una provadita de lo que comes.

Qué si puede comer 

La carne es uno de los alimentos favoritos de los perros. Ya sea pollo, pavo o de cerdo, ellos amarán comer trozos de este alimento, pero debes de procurar que no sea procesado, como embutido, además de que no este adobado o que tenga un exceso de grasa. En el caso de los huesos del pollo y el pavo pueden darse siempre y cuando estén crudos, porque cosidos corren el riesgo de astillarse y dañar a nuestro mejor amigo. La carne de pescado como el salmón, el atún y las sardinas les gusta, además de que les ayuda a sus articulaciones y sistema inmunológico, pero debe de ser solo la carne, sin ningún tipo de espinas.

Otra cosa que les va a encantar a los perros es el yogurt natural, y en general cualquier producto que este hecho a base de leche, como el queso. Si le vas a dar un poco de este alimento, asegúrate que no este saturado de grasas, azúcares ni sales, para que solo aprovechen el calcio y las proteínas sin afectar su salud.

Entre las verduras y frutas que le encantan a un perrito se encuentran: la zanahoría, una fuente de fibra natural, ideal para ayudar a una mascota con sobrepeso y cuidar su higiene y salud bucal, pero se debe de procurar no dar en exceso pues las mascotas con estomago delicado pueden tener problemas en digerirlos si se le suministra en exceso. Para ellos, lo mejor es comer calabaza fresca. El plátano también resulta una buena opción, pero en cantidades pequeñas para no acostumbrarlo a la textura blanda. La espinaca, piña, brocoli, sandia, manzana y frutos rojos son alimentos que deben de ofrecerse con moderación y en dosis pequeñas, pues algunas mascotas pueden ser ligeramente alérgicas.

Si quieres premiarlo o darle un regalo especial, no hay nada mejor que la mantequilla de cacahuate, pero asegurate de que tu perro no sea alérgico al cacahuate ni que la marca que compres tenga mucha azúcar,  sal y xilotol, pues es algo que tu perro no debe comer jamás. 

, ,

Animales,Cultura,Medio Ambiente,Recreación

¡De zoológicos y alebrijes!

29 May , 2018  

Cada año nos asombran con sus formas y colores, desfilan por las calles de la Ciudad de México y sin quererlo se han transformado en una de las figuras típicas mexicanas más reconocidas a nivel mundial. Los alebrijes ha vuelto este 2018 a la capital, pero en esta ocasión, con un mensaje muy especial.

Como parte de una colaboración entre la Secretaria del Medio Ambiente (SEDEMA) Y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) se inaguró el pasado mes de marzo la exposición «Alebrijes monumentales 2018» una exposición que se centró en la Mega diversidad de México, teniendo como tema central especies endémicas en riego de extinción.

A diferencia de otros años, donde la sede de estas impresionantes esculturas es el Paseo de la Reforma, en esta ocasión la exposición tendrá tres sedes: los meses de marzo y mayo se encontrará en el  zoológico de Chapultepec, de junio a julio en el zoológico del Bosque de Aragón y cerrará en los meses de agosto y septiembre en el Zoológico de los Coyotes, en Coyoacán.

Las 8 piezas que forman la muestra fueron creadas por artesanos mexicanos que buscaron representar a las diferentes especies de fauna que habitan en nuestro país y que actualmente se encuentran en peligro de extinción. La actividad tiene la intención de combinar las tradiciones de la cultura mexicana con un tema de conciencia y educación ambiental, con el fin que adultos y niños entienda la importancia de preservar las especies y sus espacios de hábitat naturales.

Ya que los zoológicos de la capital ofrecen espacios recreativos, de educación y conciencia para la conservación de la fauna, se denominó el espacio ideal para que más gente se acerque a conocer y aprender sobre la gran biodiversidad de flora y fauna con la que cuenta el país.

Las ocho especies que fueron representadas en proporciones descomunales y con inusuales y divertidos colores son:

  • El ajolote mexicano, un tipo de salamandra residente de la zona sur de la CDMX, en los canales de Xochimilco. Según datos que se han recabado, se cree que existen poco más de 1000 ajolotes en libertad.
  • El lobo mexicano, del cual se estima solo quedan alrededor de 350 ejemplares en todo el país.
  • El tiburón blanco, que un censo realizado en 2017, solo existen 111 ejemplares en las costas.
  • El jaguar, una especie sobre la que todavía se debate respecto al monto total de su población.
  • La guacamaya Roja, de la cual se estima que el 95% ha desaparecido, quedando alrededor de 250 ejemplares en libertad.
  • El águila Real, se estima que solo quedan 238 ejemplares en libertad, más los que resguardan instituciones públicas
  • La vaquita marina, una especie que cuenta con menos de 100 ejemplares
  • La tortuga Laúd, se estima que de los 115 000 ejemplares que se habían reportado en 1982, apenas si la cifra actual rebasa los 500 ejemplares.

La exposición no tiene ningún costo y será colocada en diferentes zonas dentro del las inmediaciones de los centros.

, ,

Animales

Los animales domésticos

28 May , 2018  

 

La domesticación de animales salvajes para convertirlos en animales domésticos es uno de los progresos de la humanidad y lo que ha dado vigencia la guarderia de perros. Los animales fueron domesticados por el hombre para obtener algún beneficio de sus habilidades instintivas y físicas, por otro lado, Darwin comparaba el proceso evolutivo de la naturaleza con la domesticación, con la diferencia de que los cambios en los animales eran el resultado de la influencia humana.

Según National Geographic hay una serie de factores que favorecieron la domesticación como son las características del comportamiento, la capacidad para reproducirse en cautividad y la genética. Entre los factores de comportamiento más importantes esta la sociabilidad de los animales, es decir, su capacidad para vivir en grupos; por este motivo algunos animales solitarios como los osos no han sido domesticados.

La sociabilidad es indispensable para la sumisión a la voluntad humana. La domesticación ha impedido el cruce con las formas salvajes e incluso la selección ejercida por el hombre para mejorar la utilidad del animal es otro factor de diferenciación con las poblaciones salvajes.

El tipo de alimentación del ser humano en determinadas regiones también influyó en el proceso de la domesticación. De tal forma que, en Sudamérica, donde predominaba el componente vegetal en la alimentación, se efectuó más lentamente que en Europa o en Asia, donde la proporción de alimentos de origen animal era mucho mayor.

La domesticación produjo una serie de cambios en los caracteres morfo-funcionales y en los de comportamiento. Aparecieron una serie de modificaciones por adaptaciones morfológicas en el tamaño y forma, así como sobre la piel, grasa y musculatura y un aumento del aparato digestivo.

Igualmente se produjeron cambios funcionales, siendo los domésticos más precoces, de mayor crecimiento y con mayores producciones. Por el contrario, la mayoría de los sentidos han perdido agudeza, atributos fisiológicos que les son fundamentales cuando viven en libertad: olfato, oído y vista.

Lo más significativo del comportamiento de los animales domésticos es la pérdida de agresividad. En sentido general podríamos hablar en el animal doméstico de ajustes de aprendizaje y fisiológicos.

La importancia de los animales domésticos no es siempre la misma. Unos ofrecen alimentos, materias primas para la industria y fuerza de trabajo. Otros eran tenidos sólo por placer (gatos) o por razones deportivas (caballos y perros). En sentido amplio también son animales domésticos los de laboratorio, que son criados por razones científicas.

Por lo tanto, el concepto de animales domésticos abarca un grupo amplio de animales que esté ligado al ser humano en grados diferentes y que participa de muchas maneras en todos los campos de la actividad humana.

 

Animales,Estética

¿Se le corta el pelo a los perros?

23 May , 2018  

 

 

Si bien nadie mejor que un profesional para realizar esta tarea también es cierto que siguiendo una serie de recomendaciones también nosotros podemos cortar el pelo a nuestro mejor amigo. Eso sí, advertimos que no se trata de una tarea sencilla e insistimos que es necesario seguir unos consejos básicos.

Para saber cómo realizar el corte y qué productos usar, es recomendable la primera vez acudir a una peluquería canina para comprobar in situ como se desenvuelven los profesionales y qué tipo de corte aplican a nuestro perro que también puedes consultar en la pension para perros que frecuentes.

En caso de que te surjan dudas o no te veas en condiciones, es mejor acudir a un profesional para evitar que nuestra mascota pueda sufrir cualquier tipo de daño o que le realicemos un corte de pelo con resultados no deseados.

Si te decides a hacerlo tú mismo, en líneas generales debes saber que para realizar el corte necesitarás una máquina de cortar pelo específica para perros. En función del tipo de pelo de nuestro perro, tendremos que utilizar un tipo de cuchilla u otro. Tras realizar el corte con la máquina, necesitaremos también tijeras (a poder ser de varios tamaños) con la que podremos terminar de perfilar el corte y darle el toque final.

Además, en función de la raza de nuestro perro y de su tipo de pelo, requeriremos también distintos tipos de jabones, suavizantes, aceites. De la misma forma, también será necesario tener a mano un secador, un cepillo e incluso vendas adhesivas.

El tipo de corte, acabado o peinado que aplicaremos a nuestra mascota dependerá del tipo de perro que tengamos y de sus características físicas. Lógicamente, no es de recibo pretender que un chihuahua luzca igual que un pastor alemán o viceversa. En función de este criterio, debemos saber que existen distintos tipos de pelo.

Desde el duro, que requiere el uso de maquinillas eléctricas y evitar los suavizantes o aceites, hasta el rizado (el que presentan los caniches, por ejemplo). Para este último es recomendable valerse de un champú especial de tipo humectante y utilizar tijeras en unas zonas y máquina eléctrica en otras.

Por su parte, el pelo corto, característico de razas como los pitbull o los bóxers, no necesitan grandes cortes. Simplemente bastará con repasar periódicamente algunas zonas con la maquinilla para igualarlo. En este caso, tampoco es recomendable recurrir a los suavizantes. En cambio, sí es útil recurrir a un acondicionador para las razas de perro que tienen el pelo largo, como los Yorkshire.

 

Animales,Tecnología

Nariz artificial para la búsqueda de personas

21 May , 2018  

 

No sólo pasa con los obreros humanos, los perros también están siendo reemplazados por la tecnología. Ahora el servicio de guarderia canina se verá abarrotado pues los perros tendrán un trabajo menos que hacer, y es que los llamados perros rescatistas han sido reconocidos por sus sobrepasadas capacidades a las de los humanos para labores de rescate en situaciones de desastre.

Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, Alemania (ETH Zurich) han desarrollado un rival artificial de la nariz del perro para emplearla en la localización de personas sepultadas por catástrofes naturales. Los perros de rescate entrenados son los mejores rastreadores en casos de desastre: sus narices sensibles los ayudan a localizar a las personas sepultadas por terremotos o avalanchas.

Sin embargo, al igual que todas las criaturas vivientes, los perros deben tomar descansos de vez en cuando. A menudo tampoco están disponibles de inmediato en áreas de desastre, y los equipos de perros deben viajar desde más lejos. Sin embargo, el nuevo dispositivo de medición de los investigadores de ETH Zurich dirigido por Sotiris Pratsinis, profesor de Ingeniería de Procesos, siempre está listo para usar.

Los cientificos habían desarrollado previamente sensores de gases pequeños y extremadamente sensibles para la acetona, el amoníaco y el isopreno, todos productos metabólicos que emitimos en bajas concentraciones a través de nuestra respiración o nuestra piel. Los investigadores ahora han combinado estos sensores en un dispositivo con dos sensores comerciales para CO2 y humedad.

Huella dactilar química como lo demuestran las pruebas de laboratorio en colaboración con científicos austriacos y chipriotas, esta combinación de sensores puede ser muy útil cuando se buscan personas atrapadas. Los investigadores utilizaron una cámara de prueba en el Instituto para la Investigación de la Respiración de la Universidad de Innsbruck en Dornbirn como simulador de encontrarse atrapado.

Los voluntarios permanecieron en esta cámara durante dos horas. «La combinación de sensores para varios compuestos químicos es importante, porque las sustancias individuales podrían provenir de fuentes distintas a las humanas. El CO2, por ejemplo, podría provenir de una persona enterrada o de una fuente de fuego», explica Andreas Güntner, un postdoc en Pratsinis ‘grupo y autor principal del estudio, publicado en la revista Analytical Chemistry.

La combinación de sensores proporciona a los científicos indicadores confiables de la presencia de personas. Ampliar Los tres sensores de gas desarrollados en ETH Zurich. Los investigadores también demostraron que existen diferencias entre los compuestos emitidos a través de nuestra respiración y la piel. «La acetona y el isopreno son sustancias típicas que generalmente exhalamos.

Sin embargo, el amoníaco generalmente se emite a través de la piel», explica el profesor de ETH Pratsinis. En los experimentos en el simulador, los participantes usaron una máscara de respiración.

En la primera parte del experimento, el aire exhalado se canalizó directamente fuera de la cámara; en la segunda parte, permaneció adentro. Esto permitió a los científicos crear perfiles de respiración y emisión de piel por separado.

 

Con información del portal El Comercio.com

 

Animales

La domesticación de los perros

15 May , 2018  

 

Según National Geographic, vivimos con alrededor de 400 millones de perros, ruidosos, inquietos y pensativos, compartimos nuestras casas y todo lo demás. Pero no sólo nosotros tratamos de investigarlos a ellos, estos animales nos analizan, nos observan, nos escuchan y registran cada gesto recabando conocimientos para su base de datos, pues de ello, depende su vida desde hace miles de años.

El lobo es el primero de todos los perros, en su evolución, se podría afirmar que los humanos tuvieron que ver. La búsqueda de comida reemplazó a la caza y las características que se los permitían desaparecieron, se volvieron más dóciles, pequeños y estaban más dispuestos a trabajar.

Ahora, si trabajaban duro recibían premios de los humanos, la coevolución de los hombres y los perros se muestra reflejado en la domesticación y la inteligencia de los canes. En 1959, en Siberia iniciaron experimentos para adiestrar zorros, se fueron creando crías más amistosas, pero, tras algunas generaciones, los zorros comenzaron a parecerse a los perros.

En la guarderia para perros, las crías se enfrentan a situaciones con que se toparán en su nuevo hogar para que se acostumbren, todo lo que aprendan quedará para siempre en su cuerpo y su mente.

Los científicos buscaban la docilidad, peor hubo más cambios, la inteligencia que se desarrollaba entre ellos, eran capaces de aprender de los humanos. Lo que provocó más estudios sobre la relación entre el ser humano y los perros, por ejemplo, parece que los perros saben cuándo volverán sus dueños, son muy buenos asociando ideas, tomando señales del entorno y conectarlos a los gestos.

El oído de los perros es cuatro veces mejor que el nuestro. Un estudio indica que los perros interpretan correctamente nuestro lenguaje corporal el 90% de las veces, incluso más que los chimpancés, los antepasados del ser humano. El secreto es que los canes han evolucionado para entender al ser humano, para interactuar, relacionarse emocionalmente y comunicarse, al contrario de los primates.

Para los perros, la información que necesitan se encuentra en los ojos, ellos perciben que les estamos haciendo caso cuando los tenemos abiertos, entonces cuando están cerrados, no acatan órdenes, ello los convierte en buenos observadores, ágiles mentales y grandes imitadores.