Las bobinas de encendido y sus partes de motor implican la producción de una chispa en las bujías y su distribución en los cilindros del motor en el correspondiente orden de funcionamiento.
El concepto de una chispa para encender un motor de dos o cuatro tiempos corresponde a los motores que usan gasolina. Los motores diésel no requieren de una chispa, puesto que la mezcla carburante se auto enciende por compresión interna a una temperatura mayor.
¿Para que sirve el encendido del motor?
El sistema de encendido se encarga primordialmente de aportar la energía que necesita el motor de combustión para mantener los ciclos que describe por sí mismo. Por medio de un motor eléctrico se moviliza el cigüeñal o el eje del motor.
Otra función del módulo de encendido es almacenar y producir energía eléctrica por medio de baterías y el alternador.
En un sistema de encendido básico, que usa batería, se pueden encontrar componentes como:
Cuando se tiene un auto hay que saber qué hacer cuando algo básico llega a fallar, con esto me refiero a conocer el juego de cable de bujía y aprender a cambiarlos. El hecho es que no siempre tiene que correr a un taller mecánico pues como esta las puedes hacer tú mismo ya que no son del otro mundo.
Pero primero creo necesario recordar la función que tiene en el trabajo del motor de un auto. Las bujías son la parte de tu auto que generan las chispa necesaria producida por una corriente de alto voltaje para el encendido y funcionamiento del motor.
Por lo que es en el extremo externo de los cables de bujías donde la corriente pasa a la cámara de combustión para encender la mezcla de aire-gasolina que el motor necesita para arrancar. En los motores equipados con encendido computarizado (los que no utilizan bobina), la dirección de la corriente va directo a las bujías a través de los cables.
No importa si la marca de tu auto es Ford o Chevrolet, la manera no cambia mucho a no ser que hablemos de autos eléctricos o híbridos. Así pues, a continuación te presentamos la manera de reemplazar los cables de bujía ¡toma nota y que no te toque desprevenido!
Recuerda que si dejas los cables de bujías por más de 48.000 kilómetros sin reemplazar estas autopartes pueden llegar a endurecerse y complicarte ala hora de cambiarlos. Es preciso mencionar que el calentamiento y enfriamiento que todos los días ocurren en el funcionamiento del auto pueden hacer que la goma se pegue a las bujías de encendido o a la carcasa que se encuentra en el electrodo del distribuidor.
Si llega a suceder esto, necesitarás saber cómo quitar los cables que ya están pegados, y seguramente te acordarás de esta publicación.
El juego de cables de bujía son unos de los elementos del sistema de encendido de los vehículos con motor de gasolina. Su función es la de unir el distribuidor o las bobinas de encendido con las bujías, para que la corriente eléctrica pueda fluir y surgir la chispa resultante en la bujía, que creará la combustión dentro del cilindro, permitiendo el funcionamiento del motor.
Cables de bujías, simples pero importantes para tu coche, sabemos que los cables de bujía puedan parecer elementos muy simples, pero lo conviene prestarles atención, pues con el paso del tiempo pueden deteriorarse y afectar de forma negativa al funcionamiento de nuestro motor y al gasto de combustible. Son imprescindibles para que haya una chispa óptima en la bujía. Hay que tener en cuenta que el sistema de encendido funciona a alta tensión, aproximadamente entre 10.000 y 30.000 voltios.
Unos cables de encendido defectuosos pueden manifestarse de muchas formas. El principal problema es que no van a transportar la corriente eléctrica necesaria para conseguir una buena chispa, lo que puede dar a lugar a vibraciones en el motor, mayores niveles de contaminación y consumo derivado de una mala combustión o tirones.
La primera inspección a los cables de las bujías será visual. Si se aprecian grietas en el recubrimiento o roturas en los capuchones de unión, conviene cambiarlos. El recubrimiento de los cables protege a la parte conductora de los mismos de los agentes externos y de las interferencias eléctricas, imprescindible para un buen funcionamiento del encendido. Un consejo: debemos intentar que los cables no se toquen entre si o a otras partes del motor para evitar que con las vibraciones se vaya desgastando la cubierta protectora.
Otra de las formas para comprobar si los cables de bujías están en buen estado es comprobar su resistencia. Para ello, hay que quitar los cables y con un polímetro, poner un terminal en cada uno de los extremos para ver la resistencia. Para emitir un veredicto, tendremos que conocer el valor de resistencia correcto de dichos cables de encendido. Si no lo sabemos, lo único que podemos decir es que debería de ser similar el de todos ellos.
Para ello es importante que nos demos cuento de que nuestros cables estén en buenas condiciones.
Además debes de tener cuidado ya que los cables de bujías están, cada vez más, en peligro de extinción. Mientras que es fácil encontrarlos en los coches más antiguos (sobre todo con distribuidor) los modelos más modernos con bobinas controladas electrónicamente muchas veces prescinden de los cables.
Esto puede ser porque son bobinas independientes, con un modulo del que surge el conector que va a la misma bujía. Otros vehículos con encendido electrónico tiene una bobina para cada dos cilindros y en muchos casos, uno de los conectores está directamente unido a la bobina, mientras que la segunda bujía es alimentada a través de un cable convencional. El precio de los kit de cables de bujías varía mucho en función del fabricante y del número de cables de encendido que lo componga. No es lo mismo un kit para un pequeño utilitario con motor de cuatro cilindros que uno para una berlina con seis u ocho, des esto también varia el precio.
Por ello es importe que debes el mantenimiento adecuado a estos cables ya que son de importancia para que puedas de esta manera también ayudar al motor.
Un auto está dentro de estos objetos que usamos todos los días, pero que en realidad no sabemos como funciona ni como está compuesto.
Por ejemplo, ¿sabes que el auto tiene una bobina de encendido electrónico y que lo puedes conseguir en un catálogo de bobinas Kem? hasta ahí todos estamos en la misma página, pero en cuento entran a asuntos como los rotores para distribuidor, bobina de encendido, hasta ahí llegamos ya no comprendemos de que hablan o en que momento se complicó tanto.
Es lo mismo que con las computadoras o los celulares conocemos muy por encima su funcionamiento y esto no esta mal, pero pensamos que un poco de conocimiento no le sienta mal a nadie ¿Cierto?
Lo primero que debemos saber sobre es distribuidor de encendido es que su concepto dice lo siguiente: es un elemento mecánico-eléctrico que forma parte del sistema de encendido del auto. Su función es la de enviar la corriente de alto voltaje proveniente de la bobina de encendido y el rotor digamos que es el mediador entre las diferentes partes que componen el sistema de encendido del automóvil.
Su nombre describe su función a la perfección ya que es la que se encarga de distribuir las diferentes corrientes eléctricas a sus respectivos lugares para que el auto pueda encenderse. El diseño puede variar según el fabricante o modelo que tengamos.
Una cosa que resulta bastante curiosa acerca del distribuidor es que contrario a lo que podríamos creer están hechos de plástico y no de metal. Uno pensaría que al tener que soportar cargas eléctricas y altas temperaturas estaría hecho de un material más convencionalmente resistente, pero no. Eso sí, el plástico que es utilizado es especial de alta resistencia además de que no todo su cuerpo es de plástico también cuentan con una pequeña capa de bronce la cual se sostiene con acero, podemos entonces concluir que los tres materiales principales son: plástico, cobre y acero.
Se compone de:
Automóviles,Autopartes,Autos,Servicios
Muchas personas se preguntan si es fácil poner repuestos de bomba de gasolina a su automóvil, es por esto que en este artículo te decimos como hacerlo, y de ahí tú juzgaras si te parece difícil o no.
Los materiales que necesitas son:
Cuando esté listo para reemplazar la bomba de combustible, cerciórate de tener en cuenta la seguridad. El trabajo en un área abierta y bien ventilada, y también de tener un extintor cerca.
Una bomba eléctrica de combustible produce alta presión del combustible para abastecer el sistema de inyección electrónica de combustible con un montón de combustible a presión. La presión no desaparece sólo porque se apague el motor. Tendrás que tomar medidas para liberar la presión del combustible antes de poder retirar la bomba de combustible o de las partes asociadas.
Aquí están las instrucciones para liberar la presión de combustible en un solo paso. Cuando estés seguro de que no hay presión de combustible en los conductos de combustible o la bomba de combustible, se puede proceder con la eliminación de la bomba de combustible.
Antes de comenzar el trabajo de reemplazar el filtro de combustible, debe aliviar la presión en el sistema de combustible. Un sistema de inyección de combustible opera bajo muy alta presión. Si no sueltas a presión antes de empezar las líneas de combustible desenroscar el resultado puede ser explosivo. Haz esto antes de intentar cambiar el filtro de combustible.
Para liberar la presión en los conductos de combustible (y el filtro de combustible) que necesita para localizar el fusible de la bomba de combustible en la caja de fusibles. Si no tienes un fusible de la bomba de combustible, encontrar el relé que acciona la bomba de combustible. Una vez que hayas encontrado el fusible de la bomba de combustible o relé, arrancar el coche. Con el motor en funcionamiento, tire del fusible o salida de relé. Si tiraste la correcta, el motor va a morir rápidamente. Ya que está utilizando todo el combustible a presión en el sistema, las líneas de combustible no serán presionados cuando despostillen los accesorios en el filtro de combustible.
Cuando hayas localizado la bomba, tendrás que desconectar todo antes de retirarla del tanque. Esto se explica en los siguientes pasos.
Con todo lo desconecta, ya está listo para retirar la bomba, aunque lo mejor es que si no te sientes seguro al hacer eso mejor llevas a tu auto con un especialista.
Dentro de las refacciones para autos se encuentra el fuel injection ¿lo conoces? Pues en el siguiente post vamos a hablar un poco sobre esta autoparte importante que integra las partes del motor.
La inyección del combustible, también conocido como Fuel Injection, es denominado un sistema de alimentación a los motores de combustiones internas. Son los elementos actuales que reemplazan al carburador del motor de explosión de antaño, usado en los coches europeos de la década de los ’90.
El uso del fuel Injection ha sido empleado con el fin de reducir en grandes cantidades las emisiones contaminantes y se puede conseguir en refacciones para autos, de un modo posible y duradero sin complicación alguna. Este sistema y la formación de mezcla complementan en los motores de la actualidad su mecanismo de encendido, ya que es el encargado de desencadenar la combustión del combustible y el aire, que se encuentran unidos particularmente.
¿Cuándo se vio al fuel Injection incorporado? Desde siempre, una vez se creó el ciclo del diésel, ya que es obligatorio. La razón de esto es que el combustible requiere ser inyectado en el interior de la cámara en los momentos de combustión, acompañados por otros elementos y válvulas que permiten el paso del aire y un control de esta mezcla, de manera tal que el auto tiene un movimiento estable y sin ninguna complicación.
Actualmente, el fuel Injection es uno de los mejores componentes, puesto que permite que el combustible esté mejor dosificado, aún más cuando se aplica desde el mando electrónico, haciendo uso de un calculador que usa información de varios sensores, los cuales se colocan en el motor, manejando así distintas fases de funcionamiento.
El fuel injection tienen es una pieza fundamental para el coche pues ayuda a que pueda desenvolverse sin problemas en cuanto a acciones motrices se refiere.
El fuel injection se compone de diversas partes, pero su funcionamiento comienza en las bombas de suministro que eleva el gasóleo en el depósito buscando alcanzar la bomba, con una presión constante. El combustible atraviesa un filtro que elimina partículas y burbujas, mientras que el fuel injection suministra carburante y actúa como un regulador.
Después de todo, los componentes finales son el fuel injection. Se encarga de distribuir los carburantes en el cilindro de modo tal que en los agujeros de los eyectores sale el combustible y con la ayuda del muelle es mezclado con el aire luego de romperse y evaporarse.
Como se dijo anteriormente, los cables para bujía transportan la corriente de alta tensión desde la bobina hasta las bujías, por lo tanto si los cables presentan fallas, en su aislamiento, en los capuchones, en los terminales de conexión, etc. producirá un mal transporte de la corriente y por lo tanto producirá fallas en el sistema de encendido.
Fallas que pueden producir:
Es necesario que si notas algún deteriore debes realizar el cambio para evitar lo siguiente:
Vacilación del motor: La vacilación del motor, la cual normalmente es más evidente durante la aceleración, es una condición que resulta a menudo bien sea de un flujo anormal de combustible en un motor o una conducción eléctrica anormal hacia las bujías de un vehículo. Los cables de bujía malos, ya sea que se degradan internamente o desarrollan grietas y roturas en las cubiertas externas, causan interferencias eléctricas y pueden causar que un motor vacile si interrumpen el flujo normal de corriente eléctrica que viaja desde la batería hacia las bujías de encendido.
Poder reducido del motor: Se necesita una conducción eléctrica apropiada hacia las bujías para asegurar una combustión y potencia adecuada del motor. Cualquier anomalía en el sistema eléctrico del vehículo, incluso en sus bujías y cables de bujías, puede afectar de forma negativa la chispa en las bujías, lo cual influirá en la combustión y potencia del motor. Los cables de bujía dañados pueden resultar en una pérdida significativa de potencia del motor si inhiben o interfieren con el flujo normal de electricidad que llega a las bujías del vehículo.
Agitamiento del motor: Un síntoma común de un problema eléctrico en el vehículo es el agitamiento en el motor, una condición que ocurre cuando un vehículo experimenta períodos breves de corriente eléctrica adecuada hacia sus bujías, intercalados con breves períodos en los que se reduce o deja de existir el flujo eléctrico. El agitamiento del motor es un síntoma común de cables de las bujías dañados, especialmente si los cables tienen grietas o roturas en su cubierta exterior, condición que puede crear una resistencia eléctrica significativa y conducir a un flujo de corriente eléctrica anormal o ninguno por completo hacia las bujías.
Las bujías son la parte del vehículo que generan la chispa necesaria para el encendido y funcionamiento del motor, esta chispa es producida por una corriente de alto voltaje que va desde la bobina a través de unos cables hasta la bujía.
Es posible que en algún momento hayas tenido problemas con encender tu auto o que haya perdido su potencia al momento de encontrarte en una zona empinada. A continuación, te explicaremos como es que funciona la bobina de encendido y las partes que la conforman.
Para poder darle el mantenimiento adecuado a tu automóvil es importante conocer diversas partes de su funcionamiento además del motor, es importante conocer las bobinas de encendido y la bomba para gasolina.
Primero empezaremos a dar una explicación: ¿Qué son las bobinas de encendido?
Básicamente se trata de un componente que es parte del sistema de encendido de un auto. Este sistema consiste del interruptor de encendido de la batería, el alternador, la bobina de encendido, la bujía, entre otros componentes. En este caso, es la bobina la que realiza el trabajo más importante, es cual consiste en transformar la corriente de baja tensión de la batería en corriente de alta tensión.
Una camioneta promedio usa una batería de 12v, y la bujía necesita entre 20.000 a 40.000 voltios para encender el combustible. Esta es la razón por la cual también se le conoce como el transformador compacto.
Cuando la corriente de 12v ingresa a la bobina primaria crea un campo electromagnético. Luego, la corriente, súbitamente se detiene, y el campo colapsa rápidamente. Este evento induce a un alto voltaje en la bobina secundaria, la cual es enviada a la bujía o distribuidor, dependiendo de la configuración.
Las bobinas de encendido tiene dos bobinas envueltas alrededor de un núcleo de hierro. Normalmente, las bobinas están dentro de una carcasa llena de aceite para actuar como refrigerante. La bobina primaria es la que tiene la corriente de baja tensión y es la ubicada en el exterior. La secundaria tiene muchas más vueltas de alambre que el primario y es la que transmite corriente de alta tensión.
Debido a que es una pieza elemental para el funcionamiento del automóvil, e importante mantenerlas en buen estado. Con respecto a la bobina de encendido debes prestar atención a todas las partes del sistema de ignición, ya que de esta manera evitaras que tu automóvil necesite reparaciones constante.
Teniendo en cuenta esto recuerda darle un mantenimiento a las bujías que te ayudará a ahorrar dinero en futuras reparaciones y puedes chequear los enchufes por erosiones y asegurarte de que no están gastadas debido al uso normal.
Si tienes un auto seguramente conoces todas las partes que lo conforman y las más importantes, como la válvula IAC, que se caracteriza por ser uno de los elementos más importantes de los automóviles.
Es un elemento hecho de carcasa de fundición con una unidad de bobinas magnéticas y un vástago, por medio de la unidad, siendo así como se controlará de manera directa para controlar el paso del aire en sus diversas secciones al momento en el que la placa de aceleración se encuentre totalmente cerrada.
La válvula IAC, o también conocida como válvula de marcha mínima, este pequeño actuador, es una entrada extra de aire que solo se activa cuando le envían la señal de que se abra porque en acelerador está cerrado, de esta manera el motor no se ahoga y permanece encendido, cuando vuelves a abrir la mariposa del acelerador la válvula de marcha mínima se desactiva y así se logra una conducción eficiente segura.
Si eres nuevo en el mundo de los vehículos, tal vez no sepas que además de gasolina, un motor necesita respirar aire, de hecho consume casi en proporciones iguales tanto oxígeno como combustible, la cuestión es que no solo se trata de que el motor tenga un orificio para que tome aire, se debe controlar su ingreso, esto se hace mediante el pedal de acelerador.
Se deben detectar dos principales síntomas de falla. El primero es que el motor de repente gana más potencia de la que querías, esto es porque a pesar de que estas operando el acelerador, la válvula decidió permitir la entrada de más aire, lo puedes notar porque la aguja de las revoluciones tiene un brusco incremento, el segundo síntoma ocurre cuando dejas de oprimir el acelerador y poco tiempo después el motor se apaga, esto es porque la válvula ya no abre cuando debe hacerlo y por eso el motor deja de recibir aire, se ahoga y por eso se apaga.
Para que tengas un diagnóstico más seguro debes acudir con un experto en autos y que lo verifiquen bien.
Las fallas de la válvula IAC pueden visualizarse fácilmente de acuerdo a lo resistente que parece en modo ralentí a tu vehículo, el cuál podrá estar por debajo de las mismas revoluciones adecuadas e incluso tendrá problemas conforme al encendido, mientras que al mismo tiempo esto puede ocurrir con las luz engine check de tu tablero, por esto es importante consultar siempre con un buen mecánico para que este de su veredicto, además de indicar sobre el estado en el que se encuentra tu vehículo.
Una de las soluciones es limpiar la válvula con el fin de verificar que la instalación eléctrica permanezca en muy buen estado, y junto a esto se incluya la verificación de que el cuerpo no esté roto, ni mucho menos desgatado, un factor sumamente importante.
autopartes de automoviles, autopartes electricas, Autopartes y refacciones Kem, Catálogo de refacciones automotrices, válvula IAC
Un sistema fuel injection está compuesto por un cuerpo de aceleración, uno o dos inyectores y un regulador de presión.
Es un sistema relativamente sencillo y no causa muchos problemas, pero no tiene las ventajas que tiene un sistema multipuerto o secuencial.
El sistema fuel Injection de KEM PARTS autopartes obedece a las solicitudes del conducto tomando en cuenta todas sus necesidades y las del vehículo de forma circunstancial, además de las normas de la anticontaminación. Esto lo convierte en una pieza fundamental y que ayuda a que el coche pueda desenvolverse sin problemas, en cuanto a acciones motrices se refiere.
Conoce sobre el Fuel Injection de Diésel
Es necesario resaltar que el fuel Injection se divide de muchas formas, y en este caso, hablaremos sobre su modo de acción con este tipo de combustible. La mezcla del carburante y la combustión cuenta con una variación en esta clase de motores. No hace uso de la mariposa del acelerador al realizar la fusión de los componentes, por lo que la admisión no es estrangulada.
En la carrera de compresión del fuel Injection se encuentra solo aire en el cilindro, y el combustible es colocado luego de terminar dicho proceso. En este caso, la potencia del motor es regulada en su modo de acción tomando en consideración el diésel que es inyectado en los cilindros.
El fuel injection introduce combustible atomizado directamente al motor, eliminando los problemas de encendido en frío que tenían los motores con carburador. La inyección electrónica de combustible se integra con mayor facilidad a los sistemas de control computarizado, que un carburador mecánico.
La inyección de combustible multipuesto, donde cada cilindro tiene su propio inyector, entrega una mezcla de aire y gasolina, a cada uno de los cilindros, en forma mejor distribuida, lo cual mejora la potencia y el desempeño del auto. La inyección de combustible secuencial; donde la abertura de cada inyector es controlada de manera independiente por la computadora y de acuerdo a la secuencia de encendido del motor, mejora la potencia y reduce emisiones a la atmósfera.
Con el paso del tiempo y el uso de nuestro vehículo, los inyectores van perdiendo eficacia debido a la contaminación con depósitos de resinas, carbones y otras impurezas, especialmente en los vehículos de inyectores permanecen por gran tiempo sin pulverizar combustible.
La limpieza de inyectores, normalmente es parte de un servicio de afinación, sin embargo, se puede realizar solamente este servicio para mejorar el funcionamiento del auto.
El sistema fuel injection está formado por; la bomba de combustible, líneas de gasolina, riel de inyectores, regulador de presión y líneas de retorno. Los inyectores actúan como diminutas llavecitas que suministran combustible en forma de spray, y mezclado con el aire y la chispa que producen las bujías se genera la combustión.