Te encuentras en el momento de tu vida en el que quieres un cambio integral, ¡Pues empieza por lo primero! Te preguntarás que es eso, obviamente me refiero al lugar en donde debes sentir el mayor confort, ese lugar que te provoca bienestar y descanso casa vez que llegas, tu hogar.
Ya casi estamos a mediados del 2018 (bueno, no) pero ya casi estamos en el quinto mes y tu propósito de remodelar tu dulce hogar se está atrasando mucho. Debes apurarte o de dará un Año Nuevo más y tu seguirás en las mismas. Tampoco estoy hablando de tener una Casa Blanca, pero sí le puedes dar una manita de gato.
Hacer una remodelación a tu casa o departamento produce una sensación de ilusión y a la vez de estrés. Sin embargo, la emoción que tendrás por tener tu casa renovada debe provocar que sea una tarea sencilla, y menos si lo que te interesa es un travertino fiorito.
A veces pensamos que no contamos con los recursos suficientes para hacer un cambio, pero siempre hay pequeños trucos que nos ayudan a mejorar sin la necesidad de gastar tanto. Es muy importante que a la hora de plantearla quede definido que es lo que quieres conseguir. No es lo mismo trabajar en la sala, el baño o la cocina a hacer una remodelación integral.
La modernidad es subjetiva, sin embargo, al momento de contemplar un arreglo, es importante hacer un poco de investigación para conocer las tendencias actuales. Como tip, evita las cargas de adornos innecesarios y pasados de moda, actualmente lo moderno se caracteriza por tener líneas sencillas en donde menos siempre será más.
Si vas a cambiar de muebles siempre recuerda que los colores con pequeños contrastes y el acabo de estos deben de hacer match con los acabados de tu hogar.
Sácale jugo a los espacios con los que cuentas en tu departamento. En ocasiones desaprovechamos los rincones pequeños y estos pueden ser funcionales a la hora de decorar tu departamento.
Finalmente, no coloques tu cama en cualquier lugar, ya que su función principal es el descanso. Es importante que ésta sea el eje central.
Es decir, la cama debe ser el primer elemento y a partir de eso el resto de los muebles, mesas u otros accesorios tengan un espacio dentro de tu habitación. De esta forma se logra un mayor equilibrio, simetría y confort.
Por último, ya sea que lo hagas tu o contrates a un profesional, es importarte que te pidas la opinión de profesionales calificados. Todo ello, con el fin de que tu remodelación sea todo un éxito y te evites trabajos mal hechos o excesivamente caros.
Si tu idea es independizarte, te felicitamos ya que hoy en día muchos adultos jóvenes optan por vivir con sus padres hasta donde ellos se los permitan, sin embargo, esto no es malo, pero tampoco bueno, ya que no valoran los gastos que sus padres hacen por ellos y el día en que ellos les falten, no sabrán darles solución a sus problemas, como, por ejemplo, tendrán que gastar en lavanderías y tintorería a domicilio porque nunca supieron lavar y planchar su ropa.
Si deseas independizarte y forjar tu futuro económico, la Condusef te recomienda:
En el Programa de Verfificación Vehicular la meta es clasificar los vehículos automotores de acuerdo a su nivel de emisiones, aplica para todos los carros hasta para los de renta carros df.
Para empezar, debemos recordar que la prueba consiste en verificar que el vehículo no emita humo negro o azul a través del tubo de escape, y medir los contaminantes emitidos a la atmósfera por el vehículo.
Es así, que la prioridad del Programa de Verificación Vehicular es asegurar el correcto funcionamiento del vehículo en cuanto al motor, el convertidor catalítico, los sistemas de alimentación del combustible, la combustión, sistema de sensores de oxígeno y el sistema de componentes integrales.
La mejor recomendación para que tu coche pase la verificación a la primera es llevar un control de los servicios del auto y hacer que sea revisado periódicamente para darle mantenimiento preventivo; ya que con esto aseguraremos que el riesgo de fallas se minimice.
Pero siempre es recomendable llevar el auto con tu mecánico de confianza una o dos semanas antes previo al examen diagnóstico para asegurar que tu coche pase la verificación sin problemas.
Normalmente en una revisión mecánica puedes pedir una pre-verificación, pues ellos ya saben exactamente qué revisar del coche, de otra manera, puedes hacerlo tú mismo si sabes en qué poner atención.
Para asegurarte que pases la verificación vehicular debes:
Cada una de estas partes colabora en el correcto funcionamiento del auto y la manera en la que éste emite emisiones, cada parte es esencial para brindar un mejor rendimiento. Por ejemplo, si la luz del motor está encendida, de manera automática serás rechazado por el Verificentro.
Unas llantas bien infladas cooperan con el funcionamiento del motor, haciendo que éste no trabaje demás. Asimismo, tendrás que asegurarte que las bujías no estén sucias, ya que esto puede afectar su funcionamiento.
En caso de no aprobar la verificación vehicular, el automóvil debe ser llevado a revisión por un especialista que pueda interpretar los resultados de la Constancia de Rechazo emitida por el Verificentro.
Y aunque tienes una segunda oportunidad en el Verificentro para pasar la prueba, no deseamos que tu auto sea rechazado. Lo ideal sería llegar con el auto previamente revisado y funcionando al 100% para que no tengas ningún problema y puedas obtener la calcomanía del holograma que te corresponde.
Con información de carmatch.mx
Todas las personas que saben manejar un auto de transmisión manual y automática, han concluido que es más fácil manejar un auto automático, pero también han mencionado que los arreglos los cuales se los podemos hacer en llantera patriotismo salen más caros que uno de transmisión manual, sin embargo, si tu idea es adquirir un auto de transmisión automática y no sabes manejarlo este artículo es para ti.
¿Qué significa el PNDR de la transmisión automática?
Estas siglas corresponden a las velocidades, por sus siglas en inglés:
P = Parking
N = Neutral
D = Drive
R = Reverse
La “P” se usa solamente para cuando el coche ya se encuentra completamente estacionado, es decir, sin movimiento, ya que pone en acción unas barras que impiden el andar del auto; de apretar el botón en el momento equivocado se corre el riesgo de dañar la transmisión.
La “N” es para lo que se conoce también en transmisiones manuales como punto muerto y lo que hace es desacoplar el motor de las ruedas, por lo que el auto podrá moverse con mucha facilidad. Por esta razón, únicamente se utiliza para ocasiones donde se requiera este desacoplamiento, como por ejemplo si necesitaras empujar el auto.
La “D” se utiliza para avanzar hacia adelante. En los coches automáticos el cálculo de la velocidad en la que deberías estar lo hace el coche de manera automática, por lo que no tendrás que ir moviendo las palancas como en uno manual.
Por último, la “R” corresponde a la reversa y se debe poner únicamente cuando el coche esté completamente detenido, de hecho, en muchos vehículos tiene un seguro que se debe presionar para poder meter esta velocidad.
¿Qué significan todas las letras de mi coche automático?
Como se mencionó al principio, algunas letras han desaparecido, mientras que otras se han sumado al esquema de cambios.
Entre los que han desaparecido, está el O/D OFF, o también visto como 1,2,3, en otros modelos.
“O/D” corresponde a “Over Drive”, y se refiere al momento en el que el motor revoluciona más que las llantas, situación que se desea en una pendiente para poder subir.
En las cajas automáticas más antiguas no existía este modo, por lo que, al subir en una inclinación, el coche cambiaba continuamente de velocidad porque no podía reconocer cuál era la adecuada y debías dejar seleccionado la “primera, segunda, o tercera” para poder lograrlo con éxito.
Aunque ha ido desapareciendo esta velocidad, al aparecer cajas de cambios de hasta 8 velocidades, ahora puede venir en otra presentación donde se describe como “L” que significa low y tiene la misma función que el over drive ó 1,2,3. Se utiliza para subir pendientes, hacer arrastres, remolques, o en general, salir de situaciones difíciles.
Otra función que podrías encontrar es la letra “S” que equivale a “Sport” y se refiere a las funciones deportivas en un coche. Esto va a permitir revolucionar más el motor para que sientas más velocidad cuando la necesites; va a afectar el rendimiento del combustible, pero obtendrás mayor potencia.
Por último, está la letra “M” de “Manual”, que como su nombre lo indica, podrás poner el modo secuencial con el que podrás utilizar la caja de velocidades como si fuera de transmisión manual, y de esta manera lograr rebasar o superar obstáculos de la vía, ya que podrás revolucionar el acelerador a tu gusto y necesidad.
A diferencia de un coche manual, en el automático, cuando se encuentra en “M” cambiarás las velocidades moviendo hacia adelante o hacia atrás, o también, si cuenta con paleta de cambios al volante podrás hacerlo desde la columna de dirección.
Cómo conducir un coche automático
Al igual que lo harías en un auto manual, primero debes ajustar el asiento y los espejos para que queden en una posición adecuada y no tengas que cambiarlos de posición mientras estás en movimiento.
Para lograr el arranque, debes tener la palanca en parking, ya que, de hecho, algunos coches no permiten el encendido de encontrarse en alguna otra velocidad.
Para arrancar debes poner el pie en el freno antes para asegurarte de que no se moverá al encenderse, luego de esto, pasa de parking a drive, y quita lentamente el pie del freno.
En la mayoría de las palancas de cambios (que no son perillas, ni botones), deberás presionar un botón que se encuentra en la empuñadura para que puedas hacer el cambio de velocidad.
Si, por el contrario, tu auto cuenta con paleta de cambios al volante, la debes jalar hacia a ti para hacer el desbloqueo y luego moverla a drive.
Antes de comenzar a revolucionar el acelerador debes asegurarte de haber quitado el freno de mano.
Cuando llegues a un semáforo, debes mantener el pie en el freno mientras tengas la palanca en drive, si llegara a prolongarse el tiempo en que estés parado, entonces sí es recomendable que pases a parking, ya que con esto dejarás descansar los piñones que hacen el trabajo de pasar la fuerza a las llantas y aumentarás la vida útil de tu transmisión.
Para estacionarte, utiliza el freno y asegúrate que una vez que estés completamente detenido, pongas la velocidad en modo parking y luego metas el freno de mano.
Como consejo final, nunca uses el pie izquierdo, utiliza el derecho para pisar ambos pedales. Si estás acostumbrado a usar el embrague pisarás con demasiada fuerza el freno, provocando movimientos bruscos que podrán lastimarte o causar un accidente.
Si, por el contrario, nunca has manejado una caja manual y utilizas un pie diferente para cada pedal, podrías presionar ambos sin querer y restarle vida útil a tu caja de velocidades.
Con información de carmatch.mx
Por razones comerciales la mayoría de los inversores solo indican su potencia en watts máximo, sin indicar los watts continuos que soportan. Todos los aparatos eléctricos y electrónicos tienen un consumo en el momento de encender (consumo máximo) y un consumo menor en funcionamiento (consumo continuo) los aparatos consumen hasta tres veces más al encender, en motores de alta (3600 RPM.) hasta 6 veces más.
Los convertidores o inversor samlex 800w se utilizan para convertir la corriente de 12, 24 o 48 voltios (corriente continua) almacenada en las baterías, en corriente de 220 voltios (corriente alterna) como la que utilizamos en nuestras viviendas.
Para escoger un inversor se tendrá en cuenta la potencia nominal y la potencia pico del inversor.
La potencia nominal es la potencia que puede proporcionar el inversor en un funcionamiento y uso normal. Mientras que la potencia pico es la que el inversor podrá proporcionar durante un espacio de tiempo corto, y que necesitarán algunos aparatos eléctricos los cuales al encenderse necesitan una alta potencia de arranque en el inicio. Es el caso de aparatos con motor como bombas de agua, neveras, congeladores, batidoras, taladros, compresores, lavadora, etc.
Estos aparatos, por lo tanto, pueden necesitar una potencia de arranque 3 veces superior a la normal de funcionamiento.
Los inversores de onda modificada sólo sirven para aparatos sin motor y poco complejos, para el uso de iluminación, televisor, reproductor de música o de DVD, etc. Estos inversores generan una onda de corriente generada electrónicamente.
Por otro lado, los inversores de onda senoidal pura generan la misma onda que la que recibimos en el hogar. Son más caros que los de onda modificada, pero pueden utilizarse con todo tipo de aparatos con motor, simples, complejos o de electrónica sensible ofreciendo un funcionamiento excelente
En los inversores siempre hay que respetar la potencia que sea capaz de suministrar el modelo que hayamos comprado.
La impresión es algo que si bien todos en algún momento han usado, de igual manera es una actividad que desconocen, ¿Cuántas veces no han ido a preferencias de impresión y lo único se puede hacer es cerrarlo porque no se entiende nada? Y, las personas que hablan sobre el tema, casi todos diseñadores, mencionan las miles de formas de utilizar los formatos de impresión, sin embargo ninguno puede establecer las reglas adecuadas para un trabajo de calidad lo que da a entender que hay demasiadas.
Los formatos más utilizados de impresión son:
Tiff:
Con este formato no hay pérdida de datos, la calidad es la más adecuada y es ideal para impresiones a gran escala, sin embargo el tamaño llega a ser exagerado, llegando a utiliza varios gigas.
JPG:
Se menciona que es para la comodidad, para las personas que no saben ni les interesa la calidad de impresión y muchos de los profesionales la ponen como un formato que se debe utilizar como última opción; a pesar de eso alguno otros ponen a este formato dentro de los más nobles, ya que si es utilizado de manera correcta su capacidad va más allá de imprimir folletos.
Mapa de Bits:
Mapa de bits es aquel que respeta el valor de los pixeles, pero si no hay buena integración de estos , el formato respetará la mala calidad, o sea que al utilizarlo se debe seguir un buen método de impresión, especificando la manera en que se requiera.
Existen muchos más formatos, gif, png, raw, y más, habrá compresión sin pérdida, compresiones para máquinas y otras opciones.
Con información de paredro.com
Si has escuchado hablar de Cobertura De Gastos Médicos Menores, seguramente te has preguntado cuál es su alcance y cobertura.
Los Seguros de Gastos Médicos Menores, son una alternativa ideal para procurar nuestra salud. En México carecemos de una cultura de prevención y pocas veces contamos con un ahorro que nos ayude a cubrir o enfrentar gastos imprevistos de salud.
Es probable que seas derechohabiente de una institución de salud como el IMSS, ISSSTE… o bien que cuentes con un Seguro de Gastos Médicos Mayores. Sin embargo, el seguro de gastos menores, surge bajo la necesidad de contar con servicios médicos indispensables de calidad. La póliza de seguros de gastos médicos menores, cubre necesidades básicas como:
Los Seguros Médicos de Gastos Menores, son preventivos. Están enfocados a la conservación de la salud, los de Seguros de Gastos Médicos Mayores son de tipo correctivo. Incluso hay que considerar que actualmente las leyes prohíben que los Seguros de Gastos Médicos Mayores cubran costos de medicina preventiva. Por lo que sin importar si ya cuenta con un seguro de gastos médicos mayores o de seguridad social, el seguro de gastos médicos menores representa un excelente complemento.
Los Gastos Médicos Menores, son una herramienta ideal para personas que requieren consultas con frecuencia:
Antes de adquirir un seguro médico es necesario comparar precios y conocer a detalle la oferta. Acude con uno de nuestros agentes especializados quien te brindara la atención necesaria, para que tomes una decisión informada.
Con información de lupitabarbaseguros
Tener un buen asesor de seguros no es tarea fácil, y tampoco podemos contratar a cualquiera ya que les estamos dejando, una buena responsabilidad en sus manos, lo que significa nuestra vida y nuestro futuro, es por esto que en este artículo te decimos las características que debe de tener un buen agente de seguros.
Se trata de las siguientes:
Tiene que ser constante ya que sus labores serán una rutina que deberá repetirse con cada cliente y no deberá saltarse ningún paso para poder conseguir una venta exitosa.
Necesita ser persistente ya que recibirá muchas negativas y aun así no se deberá desanimar para ir acumulando poco a poco ventas de pólizas que constantemente le redituarán.
La perseverancia será muy importante para él ya que para poder progresar será necesario que se ponga metas cada vez más altas y realmente se esfuerce en cumplirlas pese a que no debe rendir cuentas a nadie al ser su propio jefe, debe ser exigente consigo mismo.
Debe ser pro-activo para buscar clientes constantemente aunque sus ingresos ya hayan llegado a un nivel satisfactorio, no debe conformarse y debe seguir buscando más clientes para asegurar su estabilidad y crecimiento constante.
La creatividad será algo que siempre debe cultivar al mejorar e innovar constantemente en sus técnicas de venta y fuentes de prospección, y buscar las oportunidades donde otros no las ven.
Debe ser bueno en la administración del tiempo ya que al ser autónomo es muy fácil perder el tiempo en distracciones. La distribución ideal de tiempo de un agente es invertir el 80% con sus clientes y el 20% en labores administrativas de rutina.
El llevar una agenda con un registro de sus actividades debe ser un hábito para el agente exitoso: de cuando visitó a tal cliente, si se concretó o no la venta, en cuantas llamadas se concretó y hacer estadísticas globales de su desempeño semanal, mensual y anual para autoevaluarse constantemente y buscar áreas de oportunidad en base a estos datos.
Debe ser sociable para aprovechar al máximo todos sus contactos, ya que éstos son la clave para conseguir más clientes y hacer crecer sus ingresos.
Debe seguro de sí mismo para inspirar confianza y resultar persuasivo para sus clientes, si ellos ven al agente confiado y seguro de lo que dice, será más posible que depositen su propia confianza en él.
Debe ser empático para poder tratar de manera amable a sus prospectos y ganarse su simpatía, el poder de un trato agradable puede ser la diferencia entre hacer una venta o irse a casa sin nada.
La profesión del agente de seguros es una profesión que requiere de paciencia y perseverancia, no todos poseen estas cualidades o están dispuestos a desarrollarlas, pero aquellos que sí lo hacen pueden a llegar a tener un gran éxito en ésta carrera en la que según los esfuerzos se obtienen resultados y se puede llegar a tener ingresos mayores que en la mayoría de las demás profesiones.
Con información de sanchez-velazco.com
En realidad lo único que debemos de hacer para superar la soledad es aprender a estar solos y disfrutar de nosotros mismos, no siempre podremos tener damas de compañia df o caballeros, pero si tenernos a nosotros mismos y eso es lo que vale, por esto el amor a nosotros mismos es indispensable.
Estos son algunos consejos para no sentirnos solos
Incorpora la actividad física diaria en tu agenda, como caminar o trotar o algún deporte que siempre has querido practicar o dejaste de practicar.
7. Toma la iniciativa para entablar nuevas relaciones; se puede determinar qué personas nos interesan, y luego elaborar una estrategia para contactarlas. Por ejemplo, quienes desean pareja, pues salgan de sus casas, déjense salir y en lugares a donde puedan conocer personas con gustos afines.
Recuerda que todo comienza en ti. Debes sentarte con calma y ser muy sincero y buscar dentro de uno mismo qué tipo de soledad es la que se sufres y a qué circunstancias se deben. Pierde el miedo a revisar, hurgar, escarbar dentro de ti, reconoce tus ilusiones y ambiciones, limitaciones y miedos y evaluar honestamente tu autoimagen. Deja de darle importancia a lo que los demás esperan de ti o a lo que supone deberías estar viviendo según los demás. Ábrete, disfruta de tus momentos a solas y hazte más espacios con otras personas. De primero acéptate y ámate tú mismo para que aceptes y ames a los demás y por ende, atraigas eso de los otros.
Las personas que han tenido como mascotas a un perro y un gato saben que hay mucha diferencia en cuanto a su comportamiento, por ejemplo a los perros no les gusta estar solos y es por esto que siempre es preferible llevarlos a una guardería para perros, mientras que los gatos suelen ser más independientes.
Sin duda, gatos y perros son los miembros del reino animal favoritos para vivir en los hogares. Ya sea al interior de la casa o en el patio, ambos son los reyes de los animales domésticos.
Sin embargo, los gatos tienen muchos detractores que les han creado mala fama. Sucios, demoniacos, que traen mala suerte y traicioneros son algunas de las definiciones que es común escuchar sobre ellos.
Este es un listado con algunas de las características primordiales de los felinos.
Más independientes
Mientras los mininos suelen ser más independientes y tolerar la soledad -hasta tres días pueden estar solos con el alimento necesario-, muchos perros se angustian y sufren ansiedad si sus amos los abandonan por un periodo del día. Es común escucharlos llorar hasta una tarde completa si no están con sus dueños.
Menos sencillos de domesticar
Uno de los grandes mitos sobre los gatos es que son ariscos, pero lo cierto es que los genes del felino le predisponen para ser un animal más difícil de domesticar. Una característica que, por cierto, el amor puede derrotar.
Territoriales
Los felinos se caracterizan por su territorialidad. Según 20minutos.es la costumbre del gato de “encaramarse a lugares altos, como el respaldo del sofá o las mesas, obedece a su afán por tener una adecuada perspectiva de su territorio”.
Cuando él quiere
Las caricias de los gatos son selectivas, ya que las aceptarán o exigirán la atención de su amo mediante cualquier tipo de acción -mirada fija, entrometerse en lo que está haciendo, maullidos o ronroneos, entre otros- sólo cuando ellos quieran.
Cazador nocturno
En la tarde y noche son más activos y en el día suelen dormir más. Sin embargo, un gato se aclimata a los hábitos de la familia humana con la que convive y más si se tiene en cuenta que en el ámbito doméstico no necesita cazar por la noche para comer.
Amantes de la limpieza
Les encanta mantener su cuerpo y entorno limpios, contrario a lo que piensan sus detractores. Por esto acostumbran a lamerse y limpiarse para conservar su pelaje y piel sin suciedad. Sus hábitos higiénicos se reflejan en todo aspecto: utilizan arena sanitaria para hacer sus deposiciones -si no existe, buscarán algo similar- y rechazan comer o dormir en lugares sucios.